-
• Montesquieu (1689 - 1755): Criticaba la monarquía absoluta. Propuso división en poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).
• Rousseau (1712 - 1778): Bases del Estado: compromiso entre el pueblo y sus gobernantes. Soberanía popular: el poder reside en el pueblo.
• Voltaire (1604 - 1778): Libertades e igualdades sociales. -
Movimiento cultural e intelectual europeo (mediados del siglo XVIII) contra la monarquía absoluta.
-
Todos pensaban que el estado no debe intervenir en la economía
• Adam Smith (1723 - 1790): El trabajo era la fuente de riquezas.
• Quesnay (1694 - 1774): La agricultura iba a ser la fuente de riquezas. -
Inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Se extendió durante el siglo XIX a otros lugares. Pasó: de una economía agraria y artesanal a otra basada en la industria y la producción mecanizada.
-
Tuvo transformaciones agrarias, demográficas, técnicas, comerciales, de los transportes y las comunicaciones, los principales sectores afectados fueron: el textil y el siderúrgico.
-
Inicia a partir de 1789, se destruyeron los cimentos del Antiguo Régimen.
-
El rey convoca a Estados Generales para solicitar un aumento en los impuestos. El 1° y 2° Estado estaban en contra del rey. El 3° Estado decidió no disolver la reunión hasta sancionar una constitución, y así comenzó la Revolución Francesa.
-
Se produce la toma de la Bastilla, saquean los castillos de los nobles y declaran los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Se dicta una constitución (monarquía constitucional). El rey es encarcelado. La Asamblea Nacional es reemplazada por la Convención Nacional, elegida por primera vez por sufragio universal, lo que da inicio a la República Francesa.
-
La República Francesa crea el comité de salvación Nacional. La crisis económica y la guerra contra la monarquía continuaba, y los sectores populares reclamaban participación. Se implementó un estricto control de precio y racionalización de alimentos.
-
Napoleón da un golpe de Estado y se apoderó del gobierno con el título de primer cónsul. Mantuvo algunos principios de la Revolución Francesa. Una nueva constitución estableció el consulado.
-
-
Durante el Siglo XIX, eligieron varias ideologías:
• Liberalismo (nació en el siglo XVIII)
• Conservadurismo
• Socialismo
• Nacionalismo
• Romanticismo
• Anarquismo -
Fracasa la campaña de Napoleón a Rusia y comienza la decadencia del Imperio.
-
Cae Napoleón por una coalición Europea. En Francia se restaura la monarquía en manos de Luis XVIII. Napoleón organiza un ejército y vuelve a tomar París por 100 días, hasta su derrota en Waterloo.
-
Ocurre en el mediterráneo. Objetivos: sancionar constituciones para limitar al monarca.
-
Las revoluciones Europeas de 1830 tuvieron distintas motivaciones, según el lugar. Los Pobres reclamaban independencia y la libertad. La Burguesía reclamaba mayor participación institucional y los sectores medios reclamaban una distribución más equitativa de la riqueza.
-
Las revoluciones de 1848 facilitaron monarquías constitucionales con sufragio censatario. Francia fue la excepción. Luis Bonaparte encabezó el gobierno, fue apoyado por las masas populares, por los nobles y los burgueses. Dio un golpe de Estado (en lugar de reelección) y se hizo proclamar emperador. Nació así el II Imperio Francés.
-
Rasgos: El empleo de nuevas fuentes de energía, el desarrollo de nuevos sectores de la producción, cambios en la organización del trabajo, nuevas formas de capital empresarial, la formación de un mercado de extensión mundial, las transformaciones demográficas y sociales.