-
"Leucipo y su compañero Demócrito sostuvieron que los elementos son "lo lleno" y lo "vacío", a los cuales llamaron "ser" y " no ser", respectivamente.El ser es lleno y sólido; el no-ser vacío y sutil. Como el vacío existe no menos que el cuerpo, se sigue que el no-ser existe no menos que el ser. Juntos los dos constituyen las causas materiales de las cosas existentes."
-
Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire.
En terminología moderna podemos decir que Anaxímenes está intentando basar la explicación de lo cualitativo en lo cuantitativo -
Comentarista de Aristóteles, discípulo de Amonio de Hermia y Damascio el Diádoco, y neoplatónico de la Escuela de Atenas. Realizó, como Siriano, un intento de síntesis entre Platón y Aristóteles. Así mismo, como demuestra su obra,
-
Respecto a la vertiente matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.
-
buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad; pero a diferencia de él consideró que dicho elemento o "arjé"
-
Nacio en la ciudad de mileto en el año 624 a.c
considerado uno de los 7 sabios de grecia
Respecto a su obra, unos afirman que no escribió nada y otros le consideran autor de varias obras, entre ellas una " Astrología náutica". -
Mantuvo con su maestro una polémica que duro casi veinte años. Suele compararse a Lanfranco con San Pedro Damián, aunque su estilo es más moderado. Entre sus discípulos en Bec se encontraba Anselmo de Aosta
-
Filósofo cisterciense que enseñó en París y que tomó partido en la lucha contra los Albigenses, falleciendo en la Abadía de Cîteaux. us doctrinas reflejan las distintas tendencias de la época y defiende como método filosófico exclusivo la deducción.
Obras principales
Tractatus contra haereticos
Regulae de sacra theologia -
Filósofo nacido en Lisboa que estudió en la Universidad de París y que en 1268 fue nombrado médico por Gregorio X, Arzobispo de Braga y Cardenal-obispo de Tusculum.
-
Fue occamista frente al realismo, al que consideraba fuente de las herejías de Juan Wyclif y Huss. A pesar de sus enfrentamientos con los realistas (especialmente con Juan Ruysbroek), Gerson ensalzaba a San Buenaventura. Sus principales preocupaciones son la «sentimentalización» de la fe (frente a su racionalización) y el desarrollo de una teología filosófica despegada de la tradición.
-
Político romano al servicio de Alfonso de Aragón. Renacentista inclinado por Quintiliano y Cicerón, compartía ciertas doctrinas del epicureísmo. Sus tesis sobre la negación de la libre voluntad fueron apropiadas por Martín Lutero.
-
Obispo de Gaeta, Cardenal con Clemente VII, filósofo, teólogo, y comentarista de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, aunque adversario del escotismo. En 1498 escribió su Tratado sobre la analogía de los nombres. Cayetano se acoge a la analogía como el instrumento lógico-material que le permita superar los peligros tanto del monismo
-
critica la Escolástica, minimizando la importancia de la dialéctica. En cuando a la Gnoseología, defiende que el entendimiento humano ha sido creado por Dios y tiene tendencia natural a la verdad por una serie de cánones que existen en su interior y sirven a modo de anticipaciones
-
escribió Quaecumque ab Aristotele dicta essent commentitia esse (todo cuanto Aristóteles dijo es inventado o artificial). Para Ramo, la lógica aristotélica era un sistema falaz que había de ser sustituido o abandonado por la dialéctica natural. Esta dialéctica natural constaría de dos partes: la inventio, y la dispositio o iudicium. Sus obras están escritas en latín.
-
scribió una que le dio gran importancia: De multum nobili et prima universali scientia. en la que pretende demostrar el escepticismo clásico, debido a los tres elementos que operan en el conocimiento: el objeto, el sujeto y el acto de conocer, que son incompletos. Se le considera parte de la filosofía moderna mucho antes que Descartes. Sus obras están escritas en latín.
-
Franciscano que fue profesor en Modena, Padua, Mesina y Roma. Se le considera uno de los más importantes cartesianos. Fardella añadió a las doctrinas de Descartes las de San Agustín y elaboró una monadología similar a la de Leibniz, pero con fines teológicos en lugar de metafísicos.
-
Polemizó contra todos los autores que consideró no habían sometido a examen crítico sus creencias dogmáticas. Sus obras están escritas en inglés.
-
esarrolló una teoría moral contraria a la planteada por Hutcheson, negando la existencia de un sentido moral que sirva de criterio para diferenciar el bien y el mal. Para Price, tal sentido.
También estuvo enfrentado con Priestley en la cuestión semántica que diferencia «estar forzado»/«obrar». Sus obras están escritas en inglés. -
pensó en la Ciencia como nuevo polo de atracción y factor de unidad. Sin embargo, con el tiempo vio la necesidad de recurrir a la Filosofía
-
Algunos trabajos de critica que escribió son: una critica de los evangelios y la historia de su origen, un libro sobre las acciones de los apóstoles, y una critica de las cartas de Pablo de Tarso. Él creía que muchos temas centrales del Nuevo Testamento, especialmente los que eran opuestos al Antiguo Testamento, podían ser encontrados con una relativa facilidad en la literatura greco-romana del siglo I.
-
Su pensamiento se nutría fundamentalmente del de Hegel, de quien tomó el método dialéctico, y de Feuerbach, de quien heredó el materialismo. se mostraba crítico de toda la filosofía anterior por considerarla meramente especulativa, teórica y desvinculada de la realidad.
-
Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier nivel progresivo.
-
abordó en sus obras la mayor trascendencia la ha adquirido su reflexión sobre los valores ("axiología").
Scheler reflexionó sobre la intencionalidad de las emociones y sus objetos intencionales (los valores). Hay un cosmos objetivo de valores al que sólo se puede acceder por la intuición emocional. La razón es ciega para el valor. -
Si bien Aristóteles admite, al igual que Sócrates y Platón, que la esencia es lo que define al ser.
ristóteles rechazó fuertemente la teoría de Platón según la cual las ideas eran la auténtica realidad -
Sus obras se siguieron como base de los estudios para sacerdotes germánicos. Las más importantes son De clericorum institutione y De rerum naturis et verborum propietaribus et de mystica rerum significatione.
-
Se le atribuye la escritura de dos obras: una que contiene su interpretación de la naturaleza y a la que se le ha dado el nombre de "Sobre la naturaleza"; y otra, las "Purificaciones"
"Empédocles admite cuatro elementos, añadiendo la tierra a los tres que quedan nombrados. Estos elementos subsisten siempre, y no se hacen o devienen; sólo que siendo, ya más, ya menos, se mezclan y se desunen, se agregan y se separan."