-
-
Ez Dok Amairu fue el nombre de un movimiento cultural vanguardista que entre 1966 y 1972 se dedicó a recuperar la castigada cultura vasca y renovarla. Surgido dentro de la Euskal Kantagintza Berria (nueva canción vasca) y compuesto fundamentalmente por cantantes y escritores en euskera, incluyó también otras disciplinas. La canción constituyó un medio para lanzar mensajes nuevos de esperanza, justicia, paz y libertad. Se trató de crear una nueva identidad, denunciar las injusticias, expresar la
-
En 1968 salió a la luz el primer poemario de Lete: Egunetik egunera orduen gurpilean (Día tras día en la rueda de las horas), que tiene referencia a la poesía social de Gabriel Aresti, sobre todo la recogida en Harri eta Herri (Piedra y Pueblo), y en ese sentido el de Oyarzun se sirvió de la palabra para denunciar las injusticias que vió a su alrededor. Por eso criticó tanto a los poetas que agasajan al poder como a los que se pierden en simples juegos estilísticos obviando la realidad. La máxim
-
En 1974 publicó Bigarren poema liburua (Segundo libro de poemas). En esta obra, Lete continuó analizando el rol del poeta, pero a comparación del anterior trabajo su poesía es más íntima. Debido a la influencia de la filosofía existencialista de Francia el poeta dedicó un mayor espacio a la reflexión sobre la vida y la muerte
-
Bertso zaharrak (1974).
-
Zentzu antzaldatuen poemategia (Poemario de los sentidos transmutados; 1992). Con dicha obra consiguió el premio de poesía Felipe Arrese Beitia otorgado por Euskaltzaindia (la Academia de la Lengua Vasca
-
En 2009 se le otorgó el Premio de la Crítica de poesía en euskera 2008 por su obra Egunsentiaren esku izoztuak (Las heladas manos del amanecer),[2] obra con la que también ganó el Premio Euskadi de Literatura en la modalidad de literatura en euskera.[3]
-
Xabier Lete murió el 4 de diciembre de 2010 a los 66 años de edad a causa de una grave enfermedad que se le detectó en 1985.
-