-
Demócrito Fue discípulo de Leucipo; pensador y quien se inmortalizó en el globo terráqueo por su teoría atomista de la materia. Concebía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío, que únicamente difieren entre sí en su tamaño, forma y posición.
-
Aristóteles mencionó la teoría de las cuatro raíces de Empédocles y los llamó los cuatro elementos, siendo éstos los entes esenciales de la Tierra. Empédocles postuló esta teoría juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes.
-
Los sólidos platónicos, regulares o perfectos son poliedros convexos tal que todas sus caras son polígonos regulares iguales entre sí, y en que todos los ángulos sólidos son iguales. Reciben este nombre en honor al filósofo griego Platón.
-
El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información.
-
Platón describió, en su alegoría de la caverna, un espacio cavernoso en el que se encuentran un grupo de hombres prisioneros desde su nacimiento, con cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza.
-
Aristóteles sostiene que el alma es la forma o esencia de cualquier cosa viviente; no es una sustancia distinta del cuerpo en el que está. Los tres tipos de alma: la vegetativa, la sensitiva y la racional.
-
Los científicos y filósofos del siglo XVII pudieron colaborar con miembros de las comunidades matemática y astronómica para lograr avances en grupos como la Royal Society británica ayudaron a validar la ciencia como campo al proporcionar una salida para la publicación del trabajo de los científicos
-
El comienzo del siglo XVII se conoce como la "revolución científica" por los cambios drásticos que se evidenciaron en el enfoque europeo de la ciencia durante ese período.
-
La ilustración estimuló el uso de la razón para abordar los problemas y las incógnitas que arropaba la vida, por lo que influyó positivamente en la investigación científica.
-
La alquimia es una creencia esotérica que está vinculada a la transmutación de la materia. Las prácticas y experiencias de la alquimia fueron clave en el desarrollo original de la química, mientras los alquimistas buscaban la piedra filosofal para transformar cualquier metal en oro.
-
El flogisto o principio inflamable, descendiente directo del "azufre" de los alquimistas y más remoto del antiguo elemento "fuego" era una sustancia imponderable, misteriosa, que formaba parte de los cuerpos combustibles. Cuanto más flogisto tuviese un cuerpo, mejor combustible era.