-
El 26 de marzo de 1999 y en apenas unos días, protagonizó uno de los casos de infección masiva más importantes de la historia de los virus informáticos. De hecho, compañías como Microsoft, Intel o Lucent Technologies tuvieron que bloquear sus conexiones a Internet debido a la acción de Melissa.
-
Melissa se distribuyó por primera vez en la discusión del grupo de noticias Usenet:alt.sex. El virus estaba dentro de un archivo llamado "List.doc", que decía contener una lista de contraseña con las que se permitía el acceso a 80 sitios web pornográficos. La forma original del virus fue enviada por e-mail a muchas personas
-
El 26 de marzo de 1999 y en apenas unos días, protagonizó uno de los casos de infección masiva más importantes de la historia de los virus informáticos. De hecho, compañías como Microsoft, Intel o Lucent Technologies tuvieron que bloquear sus conexiones a Internet debido a la acción de Melissa.1 Melissa se distribuyó por primera vez en la discusión del grupo de noticias Usenet:alt.sex. El virus estaba dentro de un archivo llamado "List.doc¨.
-
Virus informático del amor. Conocido por los usuarios como el “Virus del amor”, pertenece a la categoría de gusano, capaz de reproducirse a través de las redes electrónicas ,modifica los ficheros del ordenador infectado y se transmite a través del correo electrónico cuando el internauta abre el fichero donde se aloja.
-
Virus informático del amor. Conocido por los usuarios como el “Virus del amor”, pertenece a la categoría de gusano, capaz de reproducirse a través de las redes electrónicas ,modifica los ficheros del ordenador infectado y se transmite a través del correo electrónico cuando el internauta abre el fichero donde se aloja.
-
Virus informático del amor Conocido por los usuarios como el “Virus del amor”, pertenece a la categoría de gusano, capaz de reproducirse a través de las redes electrónicas ,modifica los ficheros del ordenador infectado y se transmite a través del correo electrónico cuando el internauta abre el fichero donde se aloja.
-
Code Red fue un gusano informático descubierto alrededor del 13 de julio de 2001. Éste atacaba computadoras que ejecutaran el servidor web de Microsoft Internet Information Server, IIS. El Gusano Code Red fue descubierto y reportado por eEye Digital Security.1 Aunque el gusano fue reportado el 13 de julio, su mayor extensión se realizó el 19 de julio, en este día el número de servidores infectados, ascendió a cerca de 359.000
-
Code Red fue un gusano informático descubierto alrededor del 13 de julio de 2001. Éste atacaba computadoras que ejecutaran el servidor web de Microsoft Internet Information Server, IIS. El Gusano Code Red fue descubierto y reportado por eEye Digital Security.1 Aunque el gusano fue reportado el 13 de julio, su mayor extensión se realizó el 19 de julio, en este día el número de servidores infectados, ascendió a cerca de 359.000
-
Code Red fue un gusano informático descubierto alrededor del 13 de julio de 2001. Éste atacaba computadoras que ejecutaran el servidor web de Microsoft Internet Information Server, IIS. El Gusano Code Red fue descubierto y reportado por eEye Digital Security.1 Aunque el gusano fue reportado el 13 de julio, su mayor extensión se realizó el 19 de julio, en este día el número de servidores infectados, ascendió a cerca de 359.000
-
SQL Slammer es un gusano informático que provocó una Denegación de servicio en algunos servidores de Internet e hizo dramáticamente más lento el tráfico de Internet en general, a partir de las 05:30 GMT del 25 de enero de 2003. Se extendió rápidamente, infectando a la mayoría de sus 75.000 víctimas dentro de los diez minutos. Llamado así por Christopher J. Rouland, director de tecnología de la ISS, Slammer primero fue traído a la atención del público por Michael Bacarella.
-
SQL Slammer es un gusano informático que provocó una Denegación de servicio en algunos servidores de Internet e hizo dramáticamente más lento el tráfico de Internet en general, a partir de las 05:30 GMT del 25 de enero de 2003. Se extendió rápidamente, infectando a la mayoría de sus 75.000 víctimas dentro de los diez minutos. Llamado así por Christopher J. Rouland, director de tecnología de la ISS, Slammer primero fue traído a la atención del público por Michael Bacarella.
-
SQL Slammer es un gusano informático que provocó una Denegación de servicio en algunos servidores de Internet e hizo dramáticamente más lento el tráfico de Internet en general, a partir de las 05:30 GMT del 25 de enero de 2003. Se extendió rápidamente, infectando a la mayoría de sus 75.000 víctimas dentro de los diez minutos. Llamado así por Christopher J. Rouland, director de tecnología de la ISS, Slammer primero fue traído a la atención del público por Michael Bacarella.
-
El gusano Sobig fue un gusano informático que infectó a millones de computadoras Microsoft Windows conectadas a Internet en agosto de 2003. Aunque hubo indicios de que las pruebas del gusano se llevaron a cabo en agosto de 2002, Sobig.A se encontró por primera vez en la naturaleza en enero de 2003. Sobig.B se publicó el 18 de mayo de 2003. Primero se llamó Palyh , pero fue más tarde pasó a llamarse Sobig.B.
-
El gusano Sobig fue un gusano informático que infectó a millones de computadoras Microsoft Windows conectadas a Internet en agosto de 2003. Aunque hubo indicios de que las pruebas del gusano se llevaron a cabo en agosto de 2002, Sobig.A se encontró por primera vez en la naturaleza en enero de 2003. Sobig.B se publicó el 18 de mayo de 2003. Primero se llamó Palyh , pero fue más tarde pasó a llamarse Sobig.B.
-
El gusano Sobig fue un gusano informático que infectó a millones de computadoras Microsoft Windows conectadas a Internet en agosto de 2003. Aunque hubo indicios de que las pruebas del gusano se llevaron a cabo en agosto de 2002, Sobig.A se encontró por primera vez en la naturaleza en enero de 2003. Sobig.B se publicó el 18 de mayo de 2003. Primero se llamó Palyh , pero fue más tarde pasó a llamarse Sobig.B.
-
Mydoom es un Virus informático de tipo Gusano. Ataca correos electrónicos y se propaga automáticamente. Virus Informático Mydoom. Es un virus informático,de tipo gusano que ha infectado a más de un millón de computadoras.
-
Mydoom es un Virus informático de tipo Gusano. Ataca correos electrónicos y se propaga automáticamente. Virus Informático Mydoom. Es un virus informático,de tipo gusano que ha infectado a más de un millón de computadoras.
-
Mydoom es un Virus informático de tipo Gusano. Ataca correos electrónicos y se propaga automáticamente. Virus Informático Mydoom. Es un virus informático,de tipo gusano que ha infectado a más de un millón de computadoras.
-
Poisonivy es un programa potencialmente no deseado (también conocido como PUP, Potentially Unwanted Program). Por sus características o forma de distribución, se considera que puede llegar a dañar el consentimiento, conocimiento o control del usuario sobre cuestiones como: ... El comportamiento del programa.
-
Poisonivy es un programa potencialmente no deseado (también conocido como PUP, Potentially Unwanted Program). Por sus características o forma de distribución, se considera que puede llegar a dañar el consentimiento, conocimiento o control del usuario sobre cuestiones como: ... El comportamiento del programa.
-
Poisonivy es un programa potencialmente no deseado (también conocido como PUP, Potentially Unwanted Program). Por sus características o forma de distribución, se considera que puede llegar a dañar el consentimiento, conocimiento o control del usuario sobre cuestiones como: ... El comportamiento del programa.
-
El Storm Worm comenzó a atacar a miles de computadoras (en su mayoría privadas) en Europa y los Estados Unidos el viernes 19 de enero de 2007, utilizando un mensaje de correo electrónico con una línea de asunto sobre un desastre climático reciente, "230 muertos como tormentas en Europa" . [6] Durante el fin de semana hubo seis oleadas posteriores del ataque. [7] A partir del 22 de enero de 2007, el Storm Worm representó el 8% de todas las infecciones de malware a nivel mundial.
-
El Storm Worm comenzó a atacar a miles de computadoras (en su mayoría privadas) en Europa y los Estados Unidos el viernes 19 de enero de 2007, utilizando un mensaje de correo electrónico con una línea de asunto sobre un desastre climático reciente, "230 muertos como tormentas en Europa" . [6] Durante el fin de semana hubo seis oleadas posteriores del ataque. [7] A partir del 22 de enero de 2007, el Storm Worm representó el 8% de todas las infecciones de malware a nivel mundial.
-
El Storm Worm comenzó a atacar a miles de computadoras (en su mayoría privadas) en Europa y los Estados Unidos el viernes 19 de enero de 2007, utilizando un mensaje de correo electrónico con una línea de asunto sobre un desastre climático reciente, "230 muertos como tormentas en Europa" . [6] Durante el fin de semana hubo seis oleadas posteriores del ataque. [7] A partir del 22 de enero de 2007, el Storm Worm representó el 8% de todas las infecciones de malware a nivel mundial. [8]
-
Tras Melissa.A, Viernes 13 y Blaster y 'ILoveYou', llega el turno de Conficker.C, un gusano que apareció en octubre de 2008 y que estaba diseñado para propagarse explotando una vulnerabilidad en el servidor de Windows que permite ejecutar remotamente código arbitario. Se trata de la vulnerabilidad MS08-067.
-
Tras Melissa.A, Viernes 13 y Blaster y 'ILoveYou', llega el turno de Conficker.C, un gusano que apareció en octubre de 2008 y que estaba diseñado para propagarse explotando una vulnerabilidad en el servidor de Windows que permite ejecutar remotamente código arbitario. Se trata de la vulnerabilidad MS08-067.
-
Tras Melissa.A, Viernes 13 y Blaster y 'ILoveYou', llega el turno de Conficker.C, un gusano que apareció en octubre de 2008 y que estaba diseñado para propagarse explotando una vulnerabilidad en el servidor de Windows que permite ejecutar remotamente código arbitario. Se trata de la vulnerabilidad MS08-067.
-
Stuxnet es un gusano informático que afecta a equipos con Windows, descubierto en junio de 2010 por VirusBlokAda, una empresa de seguridad ubicada en Bielorrusia. Es el primer gusano conocido que espía y reprograma sistemas industriales,1 en concreto sistemas SCADA de control y monitorización de procesos, pudiendo afectar a infraestructuras críticas como centrales nucleares.
-
Stuxnet es un gusano informático que afecta a equipos con Windows, descubierto en junio de 2010 por VirusBlokAda, una empresa de seguridad ubicada en Bielorrusia. Es el primer gusano conocido que espía y reprograma sistemas industriales,1 en concreto sistemas SCADA de control y monitorización de procesos, pudiendo afectar a infraestructuras críticas como centrales nucleares.
-
Stuxnet es un gusano informático que afecta a equipos con Windows, descubierto en junio de 2010 por VirusBlokAda, una empresa de seguridad ubicada en Bielorrusia. Es el primer gusano conocido que espía y reprograma sistemas industriales,1 en concreto sistemas SCADA de control y monitorización de procesos, pudiendo afectar a infraestructuras críticas como centrales nucleares.