-
Un computador moderno de uso general que supuso un gran avance para la historia de la informática. Su propósito general era una máquina que pudiera programar el usuario, capaz de ejecutar las instrucciones y las órdenes deseadas.
-
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.
-
Allá por 1954, IBM presenta en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo, fabricada con transistores, algo de lo más revolucionario y tecnológico para la época. Era de un tamaño considerable y su precio podría rondar los 80.000 dólares. Pero, al poco tiempo, ya se lanzaron modelos más comerciales, que gracias al desarrollo fueron más asequibles.
-
El 5 de diciembre de 1969 se establecía la primera interconexión de ARPANET entre los nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el Stanford Research Institute, la Universidad de California en Santa Barbara y la Universidad de Utah.
-
El primer correo electrónico fue enviado por el ingeniero informático Raymond Tomlinson en 1971 y decía “algo así como QWERTYUIOP”, según sus propias palabras. Nada épico ni memorable.
-
El primer IBM PC fue lanzado el 12 de agosto de 1981. Aunque no era barato, con un precio base de U1. 565 dólares (aproximadamente 4.700 dólares de agosto de 2021), era económico para las empresas.
-
Tin Berners-Lee la primera pagina web
-
Fue un 11 de mayo de 1997 cuando uno de los ordenadores construidos por IBM derrotara al campeón del mundo del ajedrez, Garry Kasparov, con un total de 3.5 a 2.5 en un match de 6 partidas. La Deeper Blue venció 2, empató tres y perdió una.
-
Larry Page y Serguéi Brin fundaron Google en 1998, comenzando la empresa con el buscador que hoy es el más utilizado en el mundo. Antes la creación del motor de búsqueda más famoso del mundo, encontrar información de cualquier tipo nunca había sido tan sencillo.
-
Pandora FMS es una herramienta de software libre para la monitorización de redes que permite conocer el estado de servicios, redes informáticas, servidores o dispositivos de red. Una de las máximas que tiene el proyecto es la de ser flexible, de hecho las siglas FMS significan Sistema de Monitorización Flexible.