-
Comienza la fecundación en la trompa uterina y finaliza con la formación de cigoto
-
Segmentación de 2 hasta 32 células (mórula)
-
Adhesión del blastocisto al endometrio (en la zona posterior)
-
Formación de la placa trofoblástica e invasión del estroma uterino por el blastocisto.
-
El blastocisto ya se introdujo por completo en el endometrio Formación de lagunas por la expansión del sincitio, a la vez que se erosionan las arterias espirales en el endometrio.
-
Los capilares del endometrio se dilatan y se llaman sinusoides, estos se conectan con las redes lacunares para que fluya sangre materna.
Formación de vellosidades primarias.
Del saco vitelino se desarrolla el mesodermo extraembrionario, en el que se forman cavidades que se fusionan y dan lugar al celoma extraembrionario.
El corion produce hormonas que ayudan a mantener el embarazo.
disco bilaminar queda conectado con el trofoblasto por el pedículo de fijación (cordón umbilical) -
-Gastrulación. El disco bilaminar se transforma en trilaminar (ectodermo, mesodermo y endodermo). -Neurulación. se forma la placa, el pliegue y tubo neuronal, que darán origen al encéfalo y médula espinal. -El mesodermo da origen a un par de columnas longitudinales que que darán origen a 42 a 44 pares de somitas para finales de la 4ta semana
al finalizar la 3ra semana: capilares sanguíneos conectan con el corazón embrionario por medio de arterias y venas umbilicales.
-Placentación. -
Desarrollo del encéfalo
-
-Los miembros muestran un importante desarrollo
-El cuello y tronco comienzan a enderezarse
-El corazón ya tiene 4 cámaras -
Se diferencian varias regiones de las extremidades y comienzan a aparecer los dedos
-
-En las manos se distingue una membrana interdigital que desaparece en este misma semana.
-Los ojos están abiertos y se distinguen los pabellones auriculares.
-Comienza la diferenciación de los genitales externos.
-El embrión tiene características humanas evidentes. -
Carlson B. Embriología Humana y Biología del desarrollo. Quinta Edición. España: Elsevier. 2014