-
En la época homérica la sociedad griega era de tipo pastoril y agraria. La vida urbana no estaba muy desarrollada.
-
El griego se diferenciaba del bárbaro por la lengua y por la educación deportiva.
-
En la época clásica se establecieron tres aspectos relevantes sobre metodologías pedagógicas: la palestra, la didaskaleia y el gimnasio.
-
PLATÓN: Después de la caída ateniense frente a esparta, Platón razonó frente al modelo pedagógico que empleaban en Atenas y considero un cambio significativo, el cual consistía en: El fin educativo para es formar ciudadanos; prepara una clase dirigente política. ISÓCRATES: Gran influenciador en la evolución espiritual del pueblo griego, tenía un semejanza con Platón la cual era, instruir ciudadanos y crear una clase dirigente política.
-
Se fue transformando en una civilización urbana. Atenas se convierte en una potencia naval, en una ciudad de navegantes, comerciantes y artesanos. Está más densamente poblada y a parece en ellas fenómenos como: el trabajo dividido e interdependiente, la técnica, la política, los conflictos políticos y económicos, la ciencia y la especulación intelectual.
-
El hombre como ideal. Se expresa el tratamiento que hay que darle al niño para que se haga hombre. El llegar a ser adulto, hombre en su sentido integral, animando toda actividad pedagógica de los griegos.
-
Aspectos trascendentales:
Paideia: Esfuerzo y técnica aplicada a transformar un niño en hombre. Humanisticas: Es lo que hace ser, un hombre en el sentido griego latino, y en el sentido de una cultura de la personalidad distinguida. -
La escuela primaria
Educación secundaria