1- DEC 1, 1946 Miguel Alemán Valdéz se coloca en la presidencia de México
-
Se aplicó la reforma al art. 3° propuesta por el presidente en turno Manuel Ávila Camacho, la educación deja de ser socialista, se plasmó de esta manera: "Artículo 3o. - Todo individuo tiene derecho a recibir educación. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
-
El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas. El 12 de abril de 1958 se desbordó ese descontento, pues los maestros de primaria invadieron el Zócalo.
-
Se creó con el objeto de elaborar planes de estudio, programas, métodos de enseñanza para la educación primaria, secundaria y normal y también para cualquier grado para educación de los obreros y campesinos.
-
Institución pública mexicana que inicia sus actividades el 17 de Abril de 1961, dedicada al desarrollo de la ciencia, tecnología y la educación a nivel de posgrado bajo la dirección del científico mexicano Arturo Rosenblueth Stearns.
-
Siendo presidente Adolfo López Mateos, emitió el decreto mediante el cual se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).
-
Abogado y político mexicano que se desempeñó como el quincuagésimo séptimo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido de los años 1958 a 1964, fecha en la que fue relevado por el secretario de Gobernación durante su administración, licenciado Gustavo Díaz Ordaz.
-
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños abogado y político mexicano asume la presidencia de México el 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970
-
Movimiento Estudiantil contra el autoritarismo del gobierno, apoyaban protestas en el mundo, pedían se respetara la autonomía universitaria y exigía se liberaran a los presos políticos. El movimiento de 1968 nació a finales de julio, con el paro de las preparatorias 2, 3 y 5 de la UNAM y de la Vocacional 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en respuesta a la brutal agresión que había recibido un grupo de estudiantes —el 23 de julio—, por parte del cuerpo de granaderos.
-
Estudiantes y civiles fueron asesinados por militares en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco tras manifestarse en contra del entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz.
-
Su gobierno se caracterizará por una extraordinaria actividad personal y por la incorporación de jóvenes a destacados puestos gubernamentales para neutralizar la crítica al gobierno después de la huelga estudiantil de 1968. Su política de “apertura democrática” (para contener la agitación estudiantil y la creciente formación de guerrillas) lo conducirá a tratar de reformar las organizaciones políticas y sindicales
-
Se funda el organismo público y descentralizado del gobierno Federal Mexicano: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) el 29 de diciembre de 1970, institución dedicada a promover el avance de la investigación científica, así como la innovación, el desarrollo y la modernización tecnológica del país.
-
Entra en vigor la Ley Federal del Trabajo de 1970 que reemplaza a Ley Federal del Trabajo de 1931 y es la máxima ley de derecho laboral en México y solo está por encima de ella la Constitución Política, en la cual se consagró el derecho al trabajo en su artículo 123.