-
El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron "Motolinía", funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco.
-
El 14 de noviembre de 1535 Mendoza se convirtió en el primer virrey de Nueva España y en noviembre de 1550 traspasó el virreinato de la Nueva España a Don Luis de Velasco en Cholula, pasando a ocupar el virreinato del Perú en 1551, donde fallece en 1552.
-
La imprenta en México se fundó en 1539 en la sucursal mexicana de la imprenta de Juan Cromberger en la ciudad de Tenochtitlán. Esta idea surge en la mente de Fray Juan Zumárraga, ya que en su arribo a la Nueva España (1528) este se dio cuenta de la necesidad de un taller tipográfico en el Nuevo Mundo.
-
El 25 de enero de 1553, el virrey Luis de Velasco ejecutó la Real Cédula otorgada por Felipe II, en nombre de Carlos V, para la apertura de la Real y Pontificia Universidad de México, originalmente llamada Real Universidad de México.
-
El Camino Real de Tierra Adentro sirvió como ruta para transportar y comercializar plata, mercurio, trigo y maíz; iniciaba en la Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México y concluía en Santa Fe, Nuevo México.
https://www.inah.gob.mx/boletines/1417-camino-real-tierra-adentro#:~:text=El%20Camino%20Real%20de%20Tierra,en%20Santa%20Fe%2C%20Nuevo%20M%C3%A9xico. -
El 21 de noviembre de 1564, Miguel López de Legazpi parte hacia la conquista del archipiélago bautizado como las Islas Filipinas. A mediados del siglo xvi el comercio en América estaba regulado por el Tratado de Tordesillas, pero las Indias Orientales eran un territorio casi virgen.
-
Los marinos vascos Legazpi y Urdaneta fueron los primeros en realizar, y también en descubrir, la posibilidad del tornaviaje a través de esta inmensidad oceánica. Partieron desde Cebú el 1 de junio de 1565 y llegaron a Acapulco (México) el 8 de octubre.
-
hacia fines del siglo XVI, tras varias décadas de guerras de conquista y un muy accidentado proceso de colonización, el imperio español poco a poco asentaba sus reales en lo que se llamó virreinato de la Nueva España.
-
Nació en el seno de una familia numerosa —era el tercero de, al menos, cinco hermanos—, muy característica en el Virreinato de Nueva España: en sus padres, Pedro Ruiz de Alarcón y Leonor de Mendoza, se unían una próspera familia colonial —los Mendoza, llegados de España probablemente hacia 1540— y un linaje aristocrático representado por el padre, de ascendencia conquense.
-
Juana Ramírez de Asbaje nació el 12 de noviembre de 1648 en la localidad ubicada cerca de Amecameca. Fue hija natural o ilegítima en términos de aquella época; su madre, Isabel Ramírez, mujer criolla, procreó a tres hijas con el capitán vasco Pedro Manuel de Asbaje y Vargas Machuca: María, Josefa María y Sor Juana; a la separación de sus progenitores, doña Isabel estableció una nueva relación con el capitán Diego Ruíz Lozano, con quien procreó a sus medios hermanos Diego, Antonia e Inés.
-
Juan de Palafox llegó a Puebla a los 40 años, ya en edad madura. Murió en Burgo de Osma el 1 de octubre de 1659. Don Juan sin duda estuvo al tanto del desarrollo de las bibliotecas de su época puesto que estuvo relacionado con la corte, uno de los espacios en que las bibliotecas eran muy importantes. https://www.youtube.com/watch?v=Xpnj6tAJe4M
You are not authorized to access this page.