1ºBTO A Elena González / Rubén García-Redondo

  • Period: 200 to 999

    Alta Edad Media

    La iglesia es la depositaria de la culrura. El cristianismo tiene una gran influencia en el mundo occidental y se hace difícil distinguir entre el ámbito religioso y el civil: Los nacientes monasterios recopilan e interpretan el pensamiento clásico grecorromano y la ciencia árabe.
  • 500

    Medicina en la Alta Edad Media

    Medicina en la Alta Edad Media
    Fueron los monjes los que conservaron el saber clásico durante la época alto medieval. Aparecieron las escuelas monacales, de donde surgirían más tarde las escuelas catedralicias, elemento esencial en la formación de las futuras universidades. Tienen especial importancia en este mantenimiento del saber los copistas de libros.
    Del siglo V al X, la Alta Edad Media, la medicina está centrada en los monasterios,
  • 711

    Conquista Mulsumana de la Península.

    Conquista Mulsumana de la Península.
    La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia; si bien lo que era el territorio peninsular del reino estaba ya conquistado en el 720. Un poco antes de acabar la conquista del reino visigodo en su parte nororiental, los conquistadores fueron echados de la costa y las montañas de la actual Asturias.
  • Period: 1100 to 1399

    Baja Edad Media

    La cultura pasa de los monasterios rurales a las escuelas catedrálicas y a las univeesidades. La ciencia y el pensamiento se emancipan de la Iglesia, que pierde influencia y comienza a ser cuestionada.
  • 1150

    Primeras Universidades

    Primeras Universidades
    Las primeras universidades de la Europa cristiana fueron fundadas en Italia, en Inglaterra, en España y en Francia para el estudio del derecho, la medicina y la teología. La parte central de la enseñanza implicaba el estudio de las artes preparatorias, o artes liberales. Después, el alumno entraría en contacto con estudios más profundos que seguían denominándose artes los que podrían denominarse genéricamente filosofía y que incluían todo tipo de ciencias.
  • Period: 1400 to

    Edad Moderna

    La ciencia se independiza totalmente de la religión. El renacimiento propicia una transformación radical del pensamiento y de la cultura. El racionalismo aporta la valoración de la razón y el empirismo, la noción de que la experiencia es la única fuente de conocimiento. La ilustración y la revolución francesa proclamaran el culto a la razón y supondrán el inicio de la separación entre la iglesia y el Estado.
  • 1545

    Concilio de Trento

    Concilio de Trento
    El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.
  • Period: to

    Ataque a la Religión, siglo XIX

    La religión es atacada por los "Maestros de la Sospecha" (Marx, Nietzsche y Freud) que califican a la religión de opresora, alienante e infantil. No es compatible razonar y tener creencias religiosas.
  • Concilio Vaticano II

    Concilio Vaticano II
    El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX.
    El Concilio constó de cuatro sesiones: la primera fue presidida por el mismo papa en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio ya que falleció un año después. Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el papa Pablo VI, hasta su clausura en 1965.
  • Period: to

    Concilio Vaticano II

    Desde el Concilio Vaticano II, se reconoce la independencia de la ciencia y el pensamiento respecto de la fe. Han surgido desde entonces las relaciones de respeto y diálogo entre ambos ámbitos e incluso se ha producido una cierta apertura de algunos científicos a la trascendencia.
  • Period: to

    Reconocimiento de la autonomía, siglo XXI

    En el siglo XXI estamos lejos de los enfrentamientos y tensiones del pasado. Se reconoce la autonomía de ambas, en constante y respetuoso diálogo. Ciencia y de han recuperado el lugar especifico que les es propio: la ciencia explica cómo es el mundo, cómo se formó y cómo lo podemos mejores, mientras que la religión da una explicación de por qué existe el mundo y cuál es el sentido de nuestra existencia.