-
La Iglesia es la depositaria de la cultura. El cristianismo tiene una gran influencia en Occidente. Los nacientes monasterios llevaron a cabo la recopilación de la cultura. Las argumentaciones más difundidas proceden de los textos bíblicos y de los Padres de la Iglesia, que tienen la intención de explicar qué había sucedido y su porqué.
-
Monasterio ubicado en El Pueyo de Araguás (Huesca). Fue el primer monasterio fundado en España (origen en el siglo VI). Tiene un estilo arquitectónico románico y barroco. El monasterio adquirió una gran importancia que llegó a convertirse, según la tradición, en panteón de los míticos Reyes de Sobrarbe.
-
De forma general, la parte central de la enseñanza en todas las universidades envolvía el estudio de las artes preparatorias, las cuales eran el trivium (gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía). Después, el alumno entraba en contacto con estudios más específicos. Ejemplo: la universidad de Bolonia fue la primera universidad de Europa y esta estaba especializada en Derecho.
-
La cultura pasa de los monasterios a las universidades. Poco a poco la ciencia y el pensamiento se emancipan de la Iglesia, que pierde influencia y comienza a ser cuestionada.
-
La ciencia se independiza totalmente de la religión. Ejemplos: Renacimiento, el racionalismo, el empirismo y la Ilustración.
-
Fue el padre del empirismo. Precisó las reglas del método científico experimental en su "Novum organum". Asimismo, introdujo el género del ensayo en Inglaterra. Apoyó que la experiencia es la única fuente de conocimiento.
-
Fue un astrónomo y eminente hombre del Renacimiento, que defendió de manera contundente el heliocentrismo. Por ello, la Inquisición de Roma le condenó a prisión perpetua. En su obra "Diálogo sobre los principales sistemas del mundo" (1633), cuestionó y resquebrajó los principios sobre los que hasta ese momento se había sustentado el conocimiento e introdujo las bases del método científico que a partir de entonces se fue consolidando.
-
Es el padre del racionalismo. Apoyaba que la razón era el único conocimiento posible. Escribió el "Discurso del método", en donde expone los fundamentos de su nuevo método.
-
Fue editada en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Su propósito fue reunir y difundir los frutos del conocimiento y del saber acumulados hasta entonces bajo la crítica y tamiz de la razón. Se la considera una de las más grandes obras del siglo XVIII.
-
La religión es atacada por los ¨maestros de la sospecha¨ (Marx, Nietzsche y Freud), que califican a la religión de opresora, alienante e infantil. Se hace ver que la religión pueda ser incompatible con la razón.
-
Es uno de esos grandes movimientos históricos, donde se da el paso del mundo medieval y feudal a un mundo nuevo, donde se ve el mundo, no en relación a Dios, sino en su visión laica y materialista. Negación de todo dogma de la fe y de la revelación, Negación del alma, Negación de la caridad cristiana, Lucha contra la Iglesia católica.
-
Se reconoce la independencia de la ciencia y el pensamiento de la fe. Han surgido desde entonces relaciones de respeto y diálogo entre ambos ámbitos e incluso se ha introducido una cierta apertura a algunos científicos a la trascendencia.
-
En 1963 Giovanni Battista Montini, con 66 años es elegido sucesor del Pontífice Juan XXIII, un 21 de junio y toma el nombre de Pablo VI. Preside las tres sesiones finales del Concilio iniciado por su predecesor y un año mas tarde, en enero, realiza un viaje a Tierra Santa, en donde protagoniza un histórico encuentro con Atenágoras I, Patriarca de Jerusalén.
-
Estamos lejos de enfrentamientos y tensiones del pasado. Se reconoce la autonomía de ciencia y fe en constante y respetuoso diálogo. Ambos pensamientos han recuperado su lugar correspondiente; la ciencia explicando el mundo y la religión dando una explicación de por qué existe este y cuál es el sentido de nuestra existencia.
-
Fue uno de los primeros papas en viajar fuera de roma a realizar numerosas acciones, también se le considera uno de los primeros papas y que más acercó la fe cristiana a la cultura contemporánea.