Imagen

1.3 Conceptualizando la Seguridad ambiental

  • Comisión Palme

    Comisión Palme

    Dos eventos internacionales daban cuenta
    de la interdependencia entre las distintas ‘Seguridades’. Estos fueron “Seguridad Común: Programa
    para el Desarme en 1982 y Nuestro Futuro Común en 1987
  • Desarrollo Sostenible

    Desarrollo Sostenible

    Está definido desde 1987 como: “La satisfacción de las necesidades de la generación
    presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
    necesidades” Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Naciones Unidas y consta de tres pilares que deben de interactuar en forma
    equilibrada, el Desarrollo Económico, el Desarrollo Social y la Protección del Medio Ambiente.
  • Proyecto Millennium de Naciones Unidas

    Proyecto Millennium de Naciones Unidas

    “La Seguridad Ambiental es la Seguridad Pública relativa
    de los peligros ambientales, causados por procesos naturales o humanos debido a la ignorancia,
    accidente, mala administración o el diseño y originario dentro o a través de las fronteras nacionales.”
  • Informe del PNUD sobre Democracia

    Informe del PNUD sobre Democracia

    Fin de la Guerra Fría, las Naciones Unidas
    aprueban el informe del PNUD sobre Democracia en 1994, en el que reconocen siete categorías de
    Seguridad: Económica, Ambiental, Política, Sanitaria, Alimentaria, Personal y Comunitaria.
  • Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo

    Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo

    Describe que el hombre en su desarrollo histórico, ha penalizado las conductas que atentan contra sus principales derechos como ser social. Por lo tanto, asumiendo que el derecho a vivir en un ambiente sano es condición necesaria para el ejercicio de los derechos
    económicos, sociales y políticos, resulta indispensable el desarrollo e implementación de una protección penal en este sentido.
  • Programa Montevideo IV sobre el Desarrollo y la revisión periódica del Derecho Ambiental

    Programa Montevideo IV sobre el Desarrollo y la revisión periódica del Derecho Ambiental

    Programa a raíz de la resolución número 24 celebrado en el XX Foro de ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que menciona instar a los países y al PNUMA a continuar implementándolo
  • Con miras hacia el futuro

    Con miras hacia el futuro

    Hay estudios sobre cómo será el desarrollo social en el 2030 y 2050, las Sociedades están más involucradas en la protección del Medio Ambiente, pero todavía estamos lejos de una Política específica, resta la inclusión en la Agenda de los Gobiernos, la previsión y creación de un Código de Proceso Penal Ambiental.