-
-
-
Primer intento de tender un cable de comunicación a través del océano Atlántico. Deja de funcionar a los pocos días debido a problemas con el aislamiento del cable.
-
Se tiende con éxito un cable de comunicaciones a través del océano Atlántico.
-
Invención del teléfono por Alexander Graham Bell.
-
Primera señal de radio enviada a través del océano.
-
Primera llamada de teléfono transcontinental.
-
-
Debut de la televisión en la feria mundial celebrada en Nueva York.
-
Inicio de las retransmisiones de televisión en color.
-
Los laboratorios Bell inventan el módem.
-
Se crea el primer artículo acerca de conmutación de paquetes.
-
Ted Nelson acuña el término “hipertexto” en el artículo “A File Structure for the Complex, the Changing, and the Indeterminate”.
-
Andy van Dam y su equipo construyen Hypertext Editing System (HES), el primer sistema de hipertexto. Sus principales características son: permite editar grandes cantidades de texto en pantalla, permite teclear cadenas tan largas como el usuario desee y permite enlaces dentro de un documento que conducen a otras partes del mismo documento o a otro documento.
-
Doug Engelbart y su equipo dan a conocer su sistema On-Line System (NLS), una herramienta de trabajo en grupo con soporte de enlaces entre documentos.
-
Se instala el primero de varios nodos con los que contaba la red ARPANET en UCLA y fue realizado por Lawrence Roberts.
-
Se crea ARPANET, el primer “Internet”. Es el primer medio de comunicación que engloba todos los medios existentes: permite comunicación escrita, sonora y video.
-
Andy van Dam y su equipo construyen File Retrieval and Editing System (FRESS) a partir de su anterior sistema Hypertext Editing System. Sus principales características son: permite el empleo de terminales gráficos y, por tanto, el empleo de caracteres no occidentales y cualquier símbolo en pantalla, los enlaces pueden ser bidireccionales y posee la capacidad de deshacer.
-
Se instala el segundo nodo en el Instituto de Investigación de Standford y ese mismo día se hizo la transmisión del primer mensaje de esta dichosa red Arpanet.
-
Se conectó una cantidad de 37 nodos a ARPANET y se presenta a nivel audiencia el funcionamiento de esta tecnología.
-
Robert Kahn fue contratado por Lawrence Roberts para trabajar en ARPA. Trabajó en el desarrollo de un modelo de arquitectura de red abierta, donde cualquier ordenador pudiera comunicarse con cualquier otro, independientemente del hardware o software que posean cada uno de ellos. A partir de este trabajo le llevo a desarrollar junto a Vinton Cerf, el protocolo TCP/IP.
-
Vincent Cerf se unió al proyecto de Robert Khan de interconexión de redes
-
Se hace la primera conexión internacional entre Inglaterra y Noruega.
-
TCP/IP se volvió en el protocolo estándar para la comunicación del internet.
-
Termina la historia de ARPANET.
-
Tim Berners-Lee comienza a desarrollar un editor y navegador gráfico de hipertexto para NeXTStep, el sistema operativo con entorno gráfico de los ordenadores NeXT. Elige WorldWideWeb como nombre del programa y “World Wide Web” como nombre del proyecto.
-
Se instala el primer servidor web8 y se publica la primera página web.
-
Paul Kunz instala el primer servidor web fuera de Europa en Stanford Linear Accelerator Center (SLAC).
-
Aparecen los primeros navegadores de terceras partes, Erwise, Viola y Midas.
-
Características:
• Tiempo de carga rápido: son páginas basadas en texto, con muy pocas imágenes y ningún recurso multimedia.
• Navegación poco estructurada, con falta de coherencia.
• Como las páginas son muy largas, se emplean muchos enlaces intradocumentales.
• Se pueden visualizar correctamente casi en cualquier navegador, pero son aburridas y poco legibles.
• Las páginas web poseen un contenido educativo o científico. Pocas empresas poseen un sitio web. -
Se publica el navegador gráfico NCSA Mosaic para X-Windows sobre Unix.
-
Los directores del CERN anuncian que la tecnología WWW podrá ser usada gratuitamente por cualquiera, sin tener que pagar ningún tipo de licencia o canon.
-
NCSA publica versiones de NCSA Mosaic para los sistemas operativos más extendidos: varios Unix, Microsoft Windows y Apple Macintosh.
-
Características:
• Los iconos sustituyen a las palabras.
• Tiempo de carga lento: se emplean imágenes con multitud de colores y animaciones en exceso, debido a la novedad de su uso.
• El color de fondo de las páginas deja de ser el blanco o el gris. Incluso, se emplean imágenes como fondo de las páginas.
• Aparecen tecnologías multimedia propietarias, que necesitan la instalación de un plug-in para su visualización. -
• Se minimiza el tiempo de carga mediante un uso minimalista de los recursos gráficos.
•Las páginas se limitan para que se puedan visualizar completamente en una pantalla, sin tener que realizar desplazamiento.
•Los sitios web se crean teniendo en cuenta los posibles usuarios y el objetivo del sitio.
•Se emplean metáforas y temas visuales para seducir y guiar al usuario.
•Se emplean de forma coherente los colores, las imágenes, los símbolos e iconos, los tipos de letra, etc. -
•Se vuelven a emplear en exceso los recursos gráficos.
•HTML evoluciona: se extiende el uso de tecnologías poco empleadas hasta ese momento, como CSS, y aparecen nuevas tecnologías.
•El aumento del ancho de banda permite streaming de video y audio en tiempo real.
•El sitio web crea una experiencia completa desde que el visitante visualiza la primera página hasta que abandona el sitio web.
•La mayoría de las páginas web se crean a partir de información almacenada en bases de datos. -
Lawrence Roberts, Robert Kahn, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee los cuales el 23 de mayo de 2002 recibieron el premio príncipe de Asturias de investigación científica y técnica en representación de las “miles de personas y muchas investigaciones” que han hecho posible este avance de nuestro tiempo.
-
Carrera: Ingenieria en sistemas computacionales.
Docente: Covarrubias Avila Celedonio.
Integrantes:
Iván Alejandro Gutiérrez Gracia.
Carlos Daniel Olvera Magno.
José Miguel Procopio Esteban.
Gustavo Adolfo Sobrevilla Taquillo.
Christian Gabriel Cuellar González.