-
2500 BCE
PRE CLASICA
No se plantearon directamente una pregunta sobre el hombre
Se cuestionaban por los fenomenos de la naturaleza y cual era su principio ultimo.
Centraron el pensamiento griego en torno al hombre
Alma y cuerpo se unen substancialmente como dos naturalezas incompletas, como materia y forma en una sola -
2500 BCE
Característica pre clásica
comenzaron a desarrollar sistemas sociales mucho más complejos de los que se tenían para la época.
Las civilizaciones cambiaron sus técnicas de crecimiento para adaptarse a un desarrollo poblacional mayor.
El crecimiento de las civilizaciones va más allá del ámbito cultural. Durante el preclásico temprano también se comenzaron a emplear sistemas de comercio más complejos. -
2500 BCE
Exponentes Preclasico
No existía como tal esto pero a medida que los grupos humanos formaron aldeas y ciudades mayores, las necesidades de la población crecieron y el trabajo de las personas se especializó. En las sociedades se distinguieron varios grupos lo cual funcionaban mas como organizacion. -
499 BCE
CLASICA
1) La concepción judeo-cristiana, que concibe al hombre como semejante a su creador.
2) La concepción de la filosofía griega, que lo concibe como un "homo sapiens" (hombre que piensa). Aristóteles define al hombre como "animal racional" o "zoón logón" (en griego).
3) La concepción de las Ciencias de la naturaleza que lo conciben como un "homo faber", es decir, como un hombre que fabrica sus propias herramientas. -
499 BCE
Caracteristicas clasicas
En la época clásica corresponde al florecimiento de la civilización grecorromana.
La democracia ateniense es el ejemplo más antiguo de democracia directa.
Alejandro Magno llegó a dominar Grecia, Egipto, India, Persia y Asia Central.
La cultura romana heredó de Grecia su imaginario y sus riquezas culturales. -
499 BCE
Exponentes clásicos
Homero (s.VIII a.C.) es el más importante autor de todos los tiempos por cuanto influyó en las artes y en la literatura posterior.
De modo similar se sigue discutiendo en la actualidad sobre la autoría compartida de los dos poemas mencionados en lo que se conoce como "la cuestión homérica".
Pericles. Con su impulso a las artes y la literatura atrajo al servicio de su ciudad al escultor Fidias y a los historiadores Heródoto y Tucídides, así como a los grandes tragediógrafos, Sófocles. -
323 BCE
HELENISMO
un dualismo. Para los griegos el hombre era un compuesto de alma y cuerpo, una concepción antropológica que se llama binaria, cada una con una existencia propia, de tal manera que, con la muerte, el alma quedaba liberada del cuerpo.
Esta visión helenista clásica ha tenido una influencia enorme en nuestra civilización, y hoy, aún siendo metafísicamente absurda, casi no podemos prescindir de ella -
323 BCE
Helenismo Caracteristicas
se expandió gracias a la lengua escrita. Se extendió una versión común dialecta de esta lengua que se llamó koiné
Adquirieron importancia cultural ciudades como Pérgamo, Rodas, Siracusa. Y, sobre todo, Alejandría. Roma fue un centro helenístico más tardío.
Las escuelas filosóficas se interesaron, sobre todo, en ayudar al ser humano a alcanzar la felicidad, proponiendo formas concretas de vida.
Se desarrollaron las ciencias naturales (geografía, astronomía, matemáticas, medicina, etc). -
323 BCE
Exponentes Helenistas
Alejandro Magno: Nace en Pela, Macedonia, el 20 de julio de 356 a.C. y durante 13 años fue rey de Macedonia. ...
Epicuro: Nació en la isla de Samos, en febrero del año 341 a.C. Fue un destacado filósofo griego que fundó la famosa escuela epicúrea llamada El Jardín.
Antístenes: Fue uno de los más sobresalientes filósofos de su época y alumno de Sócrates. Ejerció una decisiva influencia en ciertas escuelas que se crearon en ese período, no solo por sus teorías, sino por su actitud y forma de vivir -
753
VISION DE HOMBRE "CRISTIANISMO"
-Surge del acto creador de Dios que da aliento vital
-El cosmos nace de un libre acto creador de Dios
- El hombre es una creatura de dios, no un elemento desprendido de la substancia divina -
753
Concepción de vida Cristianismo
llamados cristianos, comparten la creencia de que Jesús es el hijo de Dios y el Mesías (en griego, Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento y que sufrió, fue crucificado, descendió al infierno y resucitó de entre los muertos para la salvación de la humanidad. -
753
Caracteristicas Cristianismo
El cristianismo tiene como base la Biblia, que incluye Antiguo y Nuevo Testamento. Sin embargo, el Nuevo Testamento es el libro de orientación fundamental.
El cristianismo plantea que la fraternidad, el servicio, la humildad y la caridad constituyen el estilo de vida del creyente.
En sus fundamentos, el cristianismo presenta a Dios como un ser misericordioso, tal como Jesús lo manifiesta en sus actitudes de perdón hacia sus victimarios -
753
Exponentes Cristianismo
El primer y más importante representante fue Jesús.
Le sigue Pablo de Tarso que difundió el cristianismo entre los gentiles. Pedro y Juan, ambos discípulos también son representantes importantes del cristianismo.
María, la madre de Jesús, los cuatro evangelistas, y los padres de la iglesia como San Agustín y Eusebio de Cesárea. -
753
Concepción de vida de cristianismo
significa entender que la vida cristiana se aprende, que nadie nace sabiéndola, sino que Jesús El Maestro nos enseña a través de sus testigos acreditados a vivir una vida nueva según Su Evangelio.
Acoger al Espíritu Santo actuante en la Iglesia, y que conduce a la comunidad creyente a la plena comprensión de Jesús. -
1520
RENACIMIENTO
Es un humanismo: una nueva comprensión del hombre
El arte ya no busca una representación de lo divino en lo humano , sino solo en lo humano.
Surge una exaltación del hombre hacia el hombre -
1520
Características Renacimiento
Grandes innovaciones como la imprenta, las rutas marítimas, la conquista de nuevos continentes, entre otros.
El racionalismo. La fe se vio cuestionada y creció el interés por adquirir nuevos conocimientos basados en la razón
El humanismo. El hombre se consideraba el centro del universo y el fin último de la creación.
Los artistas evidenciaron un gran interés por la naturaleza y por la perfección en la representación del cuerpo humano. -
1520
Concepción de vida Renacimiento
La nueva corriente de estos tiempos sera el humanismo mas interesados en el hombre y la naturaleza que en las cuestiones divinas y espirituales -
1520
Exponentes Renacimiento
Leonardo Da Vinci Comenzamos con el más grande, Leonardo da Vinci, prototipo del hombre renacentista. Nacido en la ciudad de Vinci (Italia) en 1452, se formó en Florencia y se desarrolló como artista en Milán y Roma.
Miguel Ángel Buonarotti-Su vida artística se desarrolló entre la capital italiana y Florencia. Manejaba muy bien el “claroscuro” y sus pinturas son conocidas por sus figuras desnudas, heroicas y nobles.
Rafael Sanzio- Sus “madonnas” son realmente conmovedoras, y sus obras -
MODERNISMO
Afirma que es un ser humano que está en todos lados ya que le da esencia a su vida porque el hombre es libre y responsable de sus actos.
El hombre posmoderno evoluciona cada día más a su alrededor, y que esta lo domina, ya lo que ha evolucionado el hombre es tan grande que el mismo hombre termina siendo una más de sus víctimas. -
Características Modernismo
La importancia de la estética
Lenguaje pulcro y muy cuidado.
Una corriente multidisciplinar.
Rechazo a la realidad.
Abundante preciosismo.
Actitud melancólica.
Poemas muy musicales.
Influencia de la mitología grecolatina. -
Exponentes Modernismo
Rubén Darío.- Considerado como el iniciador y máximo exponente del modernismo latinoamericano, Sus principales obras modernistas y de gran fama son: Azul (1888), Prosas Profanas (1896), Cantos de vida y esperanza (1905) y El canto errante (1907).
José Martí.- Con su obra Versos libres, el autor clama por la poesía real, de tipo original que nace de las entrañas y de lo más profundo del ser, siendo una de las principales obras modernistas de Hispanoamérica. -
POSMODERNISMO
-Los posmodernos niegan la posibilidad de legitimar o fundar racionalmente una interpretación y un sentido de la vida .
- Lo ven como una aceptación de diferencias y múltiples perspectivas modernas y pragmáticas ambiciones -
Características Posmodernismo
En la Posmodernidad los valores y prácticas de la religión, la creencia, la fe y la espiritualidad dejan de ser relevantes. El hombre posmoderno se inclina a favor del pluralismo
La Posmodernidad se caracteriza por rebelarse contra lo estandarizado y el conformismo.
El lenguaje en la Posmodernidad se define como la clave de la verdad.
En la Posmodernidad el foco del poder se centra en la industria del consumo. Los medios de comunicación y las grandes corporaciones -
Exponentes PostModernismo
Jean-François Lyotard. Reflexiona en torno a la condición del saber o del conocimiento en las sociedades posindustriales.
Comprender la posmodernidad pasa, necesariamente, por tener claro su punto de referencia: la modernidad.
Jean Baudrillard.
Michel Foucault.
Gilles Lipovestky.
Gianni Vattimo.
Cornelius Castoriadis.