Portada

Visión del hombre atreves del tiempo.

  • 700 BCE

    Dracon

    Dracon
    • Legislador que organizo a Atenas políticamente.
    • Prohibió la esclavitud por deudas.
  • Period: 700 BCE to 500 BCE

    Periodo preclásico

    -Desarrollo comercial
    -Crecimiento de las Polis
    - Se comienzan a utilizar la moneda
    -Ciudades importantes: Atenas y Esparta.
  • Period: 700 BCE to 500 BCE

    Visión del hombre y la vida en el preclásico.

    -Le hombre tiene un destino por lo tanto no es posible controlar la vida.
    -No hay conciencia ni autonomía, el hombre es mortal.
    -La condición humana tenía tiempo y limite.
  • 638 BCE

    Solón

    Solón
    • 638 a. C- 558 a. C. -Dio una constitución al pueblo ateniense.
  • 570 BCE

    Clístenes

    Clístenes
    -570 a. C. - 507 a.C.
    -Derroca a Pisístrato el dictador.
    -Reforma la constitución de Solón.
    -Crea la asamblea para tratar los asuntos del pueblo.
    -Isonomía, es el paso anterior a la democracia.
  • 569 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    -569 a.C-475 a.C
    -Aritmético.
    -Explicaba basado en números.
    -Metempsícosis: EL alma no moría solo el cuerpo.
  • Period: 500 BCE to 323 BCE

    Grecia clásica

    -Se libraron las guerras médicas.
    -Alianza entre griegos y fenicios para vencer a los persas.
    -Se crea la democracia.
    -Se eliminó la aristocracia.
    -Unidad entre los pueblos del egeo.
    - Fenicios y griegos que no sean espartanos pelean contra Esparta. (Guerra del Peloponeso).
    - Se crea la retórica.
    - Corriente Sofista.
  • Period: 500 BCE to 323 BCE

    Visión del hombre y la vida en la Grecia clásica.

    -Diferentes visiones acerca de acerca de la concepción de la vida pero decidí elegir la de Sócrates, porque, me gusta que no afirma la vida después de la muerte y tampoco dice que no haya sino que para él es algo desconocido.
    -El hombre es capaza de razonar y responder preguntas relacionadas a su existencia, Constante búsqueda de sí mismo.
  • 495 BCE

    Pericles

    Pericles
    • 495-429 a.C. -Excelente orador. -Gobernante de Atenas. -Reformas constitucionales. -Contaba con una importante flota naval. -Elimino el privilegio al consejo aristocrático.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    -470 a. C.-399 a. C.
    -Sofista al comienzo de su carrera.
    - Creo el diálogo.
    -Mayéutica: El arte de preguntar.
    -Primer ético.
    -Crea conciencia.
    -Lo asesinan por pervertir la mente de los jóvenes y no reconocer a los Dioses.
    -El conocimiento empieza en el asombro.
    -El conocimiento es la felicidad.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    -427 a. C-347 a. C.
    -Solo compartía su conocimiento con la nobleza.
    -El sexo, música, alimentación, etc. Es pensamiento vulgar.
    -Es alumno de Sócrates.
    - Maestro de Aristóteles.
    -Creo la academia.
    - El alma era la verdadera esencia del ser. El cuerpo es un estorbo en la búsqueda de la verdad. El alma viene de una dimensión más elevada y por lo tanto conocía la verdad.
    -El alma se entregó a los placeres bajos y por lo tanto esta encerrad en el cuerpo pero sin conocer la verdad.
  • 412 BCE

    Diógenes

    Diógenes
    -c. 412 a.C-323 a.C
    -Principal exponente del cinismo
    -Busca eliminar todo lo superficial.
    -Vivía con lo mínimo, no quería adquirir bienes simplemente buscaba estar tranquilo.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    -384 a. C.-322 a. C.
    -Principal estudiante de Platón.
    -Crea el Liceo, su propia escuela de enseñanza.
    -Estudia la lógica, metafísica, ética y política.
    -Obras científicas
    -Realismo: Solo cree en la existencia de un mundo que es real.
    -El hombre está compuesto de materia, de tal manera que el cuerpo es la materia y su alma es la forma de esta misma.
  • 360 BCE

    Pirrón

    Pirrón
    -360 a.C. - 270 a.C.
    -Primer Escéptico
    -Crea la corriente escéptica.
    -Dudaba de todo, no es posible encontrar la verdad
    -Nada puede afirmarse
  • 342 BCE

    Epicuro

    Epicuro
    -342 a. C.- 270 a. C.
    -Estudia la lógica física y ética
    -Basado en la lógica solo se pude encontrar el conocimiento por medio de las sensaciones.
    -Decía que toda la realidad estaba integrada por átomos y vacío.
    -En la ética concluyo que el placer es el bien supremo.
    - Creo la corriente de los epicúreos.
  • Period: 323 BCE to 146 BCE

    Visión del hombre y la vida en el periodo helénico.

    • Conocer al hombre no es importante, la prioridad es encontrar la felicidad, igualdad, placer y armonía.
    • Dependiendo de la corriente, la visión de la vida puede cambiar. Para los epicúreos proclaman que no hay vida después de la muerte.
  • Period: 323 BCE to 146 BCE

    Periodo helenístico.

    • Ciudades orientales como Antioquia y Alejandría toman más fuerza.
    • Se comienzan a fusionar las culturas orientales y occidentales.
    • Reaparecen las monarquías
    • Rey auto electo debido a que se proclamaban descendientes de los dioses, también las victorias militares los hacían valer más como gobernantes.
    • Existe la libre religión, comienza una fusión de los dioses orientales con los occidentales.
    • En Alejandría florece la ciencia, medicina y las artes. Resurge la cultura.
  • 354

    San Agustin.

    San Agustin.
    354-430
    Duda de todo.
    El alma no puede ser dichosa sin el cuerpo.
    El cuerpo es la extensión del alma.
    La verdad se encuentra en el hombre interior.
  • Period: 380 to 1492

    Cristianismo

    ·Una verdad absoluto emitida por Dios.
    ·Se crea el Dogmatismo.
    ·Hablan de las pasiones humanas (Avaricia, lujuria, gula, pereza, etc.).
  • Period: 380 to 1492

    Visión del hombre y la vida en el Cristianismo.

    1. El hombre es la unión del cuerpo y el alma. El alma es creada por Dios.
    2. El cuerpo es una extensión del alma. Dios era el motor de todo, dios crea el mundo, todo lo que pasa es gracias a Dios, Dios es perfecto y todo lo que el hombre desordena Dios lo ordena. Salvación atravesó del conocimiento. La vida en este plano es momentánea se debe buscar la salvación atreves de Dios. Una verdad absoluta emitida por Dios.
  • 1217

    San Buenaventura

    San Buenaventura
    1217​ o 1218-1274
    El alma es el motor del cuerpo.
    Explica el ejemplarísimo, las ideas están en Dios como perfectas.
    Las cosas no son iguales a las ideas.
  • 1225

    Santo Tomas de Aquino

    Santo Tomas de Aquino
    1225-1274
    De familia adinerada.
    Maestro de filosofía.
    Estuvo en la corte papal.
    Concibe al alma y el cuerpo como uno solo.
    El hombre es la unión del cuerpo y el alma.
    El alma es creada por Dios.
  • Period: 1500 to

    Renacimiento

    Inicia en Florencia.
    Manifiesta la expresión de las artes, tomando como modelo la antigua Grecia y su antropocentrismo.
    Renace la cultura grecolatina.
    Racionalismo, individualismo, hedonismo, naturalismo, realismo y humanismo son características del renacimiento.
  • Period: 1500 to

    Visión del hombre y la vida en el renacimiento.

    El hombre es un contexto perdido en el universo entre dos infinitos.
    Ser enigmático, espiritual en el plano sobrenatural.
    Dualismo cartesiano
    Pantesista: Universo infinito.
    Dios esta presente en la naturaleza.
    El hombre es el centro del universo y busca la concordia de pensamiento.
  • Period: 1517 to

    Modernismo

    El hombre se guía por la razón.
    Descubrimiento de América.
    Se produce el auge de imperios.
    Surgen estados modernos como la monarquía absoluta.
    Progreso de la economía capitalista.
    Reforma protestante.
    Anglicismo
    Calvinismo
    Luteranismo
    Sigue influida por el renacimiento.
    Se crea la imprenta.
  • Period: 1517 to

    Visión del hombre y la vida en el modernismo

    El hombre es la entidad subjetiva que es capaz de razonar, y en base a su razonamiento puede elegir entre sucumbir ante sus pasiones y el egoísmo. Un nuevo mundo. Las formas de ver la vida están basadas en el racionalismo, el empirismo y el idealismo.
  • Descartes

    Descartes
    1596-1650
    Postula la teoria del dualismo cartesiano.
    Su principio era dudar de todo.
    el cuerpo es guiado por la mente y la mente es "controlada" por Dios.
  • Giordano Bruno

    Giordano Bruno
    1548-1600
    Panteísta: Universo Infinito
    Dios Estaba presente en la naturaleza.
  • Blas Pascal

    Blas Pascal
    1623-1662
    El hombre es un contexto perdido en el universo entre dos infinitos.
    Ser enigmático, espiritual en el plano sobrenatural.
    Además de proporcionar el concepto de hombre anterior, fue un matemático y físico exitoso.
    Proporciono el principio de Pascal.
  • John Locke

    John Locke
    Es considerado fundador del empirismo.
    Empirismo: El conocimiento se obtiene atreves de la experiencia.
    El hombre se define por la experiencia captada en los sentidos.
  • Wilhelm Leibnitz

    Wilhelm Leibnitz
    Propone que hay dos tipos de verdades: de razón y de hecho.
    El mundo está compuesto de monadas las cuales no interactúan entre si y actúan de manera independiente.
  • Kant

    Kant
    Idealista
    El hombre es visto desde tres diferentes dimensiones. Yo empírico, yo trascendental y yo metafísico.
    Postulados de razón teórica.
    Los postulados son la libertad la inmortalidad y la existencia de Dios.
  • Emmanuel Mounier

    Emmanuel Mounier
    Impulsor de la corriente llamada personalismo.
    Piensa que el hombre se ha vuelto contra si mismo porque que ya no tiene sentido de pertenencia ante las cosas. Su pensamiento es una defensa activa a la persona.
  • Jean Franco

    Jean Franco
    Filósofo francés.
    Propone que la época es de desencanto, renuncia a las utopías, economía del consumo, inicio del marketing, el hombre solo quiere vivir el presente, búsqueda de lo inmediato, se pierde la personalidad individual, se pierde la fe en la razón.
  • Gilles Deleuze

    Gilles Deleuze
    Deleuze problematizará principalmente el concepto de representación, la dualidad sujeto-objeto, y las relaciones de transcendencia, a las que contrapondrá nuevos conceptos como devenir, acontecimiento, rizoma, virtual o agenciamiento, basados todos ellos en la univocidad del ser y la inmanencia absoluta de la realidad.
  • Period: to

    Posmodernismo

    Inicia con la caída del muro de Berlín aunque no todos los historiadores concuerdan.
    Promueve un mundo: Perfecto, Racional, Compasivo y Planeado.
    Confronta los cánones únicos y universales.
    Termina la guerra fría.
    Liberalismo como sistema.
    Esto movimiento critica a la modernidad.
  • Period: to

    Visión del hombre y la vida en el posmodernismo.

    El pensamiento del hombre es realista, suele estar desilusionado, busca placer y satisfacción, no hay una misma forma de pensamiento, no hay verdad absoluta y el individuo sigue a las masas.
    La visión de la vida depende de cada autor pero podemos decir que el hombre solo quiere vivir en el presente, se renuncia a las utopías, inicia la economía del consumo y el hombre pierde fe en la razón.