-
Period: 750 BCE to 470 BCE
Filósofos presocráticos
Es un periodo en la historia donde se da origen a la filosofía griega desde su inicio con Tales de Mileto hasta los últimos pensamientos antes de las influencias socráticas -
700 BCE
Hesíodo VII a.c
Escribió la teogonía que es una doctrina la cual narra los orígenes de los dioses y también El trabajo y los días y este se enfoca en hablas sobre las sociedades agrícolas y artesanales donde hay dos frases que resaltan que son:
-"El hombre ha de trabajar duramente por voluntad de los dioses".
-"Y el hombre ha de actuar con justicia, no belicosamente" -
600 BCE
Tales de Mileto ( 624-546 a.C)
Podría ser considerado el primer filósofo de la historia. El primero en revelar a los griegos la investigación lógica de la Naturaleza. También sostuvo que el principio de las cosas esta sostenido por el agua y afirmó que las cosas están llenas de dioses. -
570 BCE
Pitágoras de Samos (572-496 a.C)
Como científicos observaron que muchas propiedades de los seres pueden formularse matemáticamente y con esto se puede decir que se consideraba que los números son el principio de las cosas -
Period: 470 BCE to 322 BCE
Época Clásica
En este punto de la historia hay sofistas que hacen un movimiento intelectual surgimiento es consecuencia de la primera crisis de la Filosofía. Esta crisis tiene lugar cuando la reflexión filosófica en torno a la Physis es sustituida por otra que tiene como centro al Hombre. -
450 BCE
Sócrates (470-399 a.C.)
Este filósofo fue considerado como un sofista solo que a diferencia de ellos el no cobraba y según el no enseñaba nada, practico el método del dialogo y la mayéutica para obtener conocimiento, se hacia constantes preguntas y decía que si el hombre era sabio entonces el hombre era feliz. -
400 BCE
Platón (427-347 a.C.)
Siendo alumno alumno de Sócrates fue escribiendo cada una de las enseñanzas de su maestro y a la vez para crear conocimiento es ocupar la dialéctica. "Platón responde que
es un alma racional e inmortal unida circunstancialmente a (encerrada en) un cuerpo (sensible y mortal)." y con la teoría de ideas trata de responde cual es la verdadera realidad o la naturaleza de las cosas y funda la ACADEMIA. -
340 BCE
Aristóteles (384-322 a.C.)
Alumno de Platón. El conjunto de la filosofía de Aristóteles puede considerarse enciclopédico, abarcando
temas muy diversos: Lógica, Metafísica u Ontología, Física, Psicología, Epistemología, Ética, Política, Retorica, Zoología, Astronomía, etc. También para Aristóteles la única realidad es la observable y nos permite hacer ciencia. también funda el LICEO una nueva escuela en Atenas. -
Period: 100 BCE to 1300
Cristianismo
Después de movimiento filosófico de Grecia surgió uno nuevo en donde se decía que el que am a Dios conoce a Dios, y de esta manera se convirtió en una voluntad ." A partir del encuentro/trasvase cultural entre la tradición religiosa judía y la filosofía griega va a surgir la imagen/idea de Dios queprevalece durante toda la Edad Media." -
360
San Agustín (354-430)
La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Aunque inspirado por la fe, el pensamiento de San Agustín dominará el panorama filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía tomista "La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión." -
1259
San Tomás de Aquino (1125-1274).
Nació en el año 1225, su padre, de noble familia lombarda, Cuando tenía cinco años, Tomás ingresó en el monasterio de Monte Cassino para hacer sus primeros estudio. fue maestro en Paris. la Suma Teológica. La obra está destinada a estudiantes de Teología, y en ella se expone de modo sistemático, ordenado y didáctico todo el saber de la Época acerca de Dios. El HOMBRE está compuesto de algo inmaterial (el alma, que es su forma) y de algo material (el cuerpo). -
1290
Guillermo de Occam (1285-1347)
Nacido en la ultima década del siglo XIII, ingresó muy joven en la Orden de los franciscanos. Para Occam, el único modo de saber que Dios existe reside en la Fe (esta postura se llama fideísmo). Defiende, por tanto, una separación radical entre la Razón y la Fe -
Period: 1400 to
RENACIMIENTO (XV-XII)
Desde el punto de vista filosófico, el Renacimiento señala un periodo de transición entre la
Filosofía Medieval y la Filosofía Moderna. Por un lado, continua desarrollando ciertos aspectos de la
filosofía medieval, y por otro, marca una ruptura con el talante característico de la Edad Media. -
1500
NICOLAS COPERNICO (1473-1543)
Propuso un sistema astronómico heliocéntrico, en el que los planetas, incluida la Tierra, giran alrededor del Sol describiendo Orbitas circulares. Tal sistema, por un lado, simplificaba el complejo
mecanismo astronómico de Ptolomeo, y por otro, unificaba el Cosmos por medio de las matemáticas. -
JOHANNES KÉPLER (1571-1630):
Fue un minucioso observador de los movimientos celestes, lo que le llegó a la conclusión de que es imposible predecir con exactitud el movimiento de algunos planetas si su Órbita, de acuerdo con el sistema copernicano, la consideramos circular, pero que sin embargo tal dificultad desaparece si admitimos que los planetas describen una elipse con el Sol en uno de sus focos. -
Period: to
Modernismo (1600-1800)
Uno de los problemas centrales de la filosofía medieval fue el de las relaciones entre la Razón y la Fe .Al final de la Edad Media, en la crisis de la Escolástica, Guillermo de Occam defendió la total separación de ambas, preparando así el camino para el surgimiento de la filosofía moderna: el Racionalismo. -
Rene Descartes ( 1596-1650)
El Racionalismo fue iniciado en Francia por RENE DESCARTES
el pensamiento cartesiano no está sujeto a grandes transformaciones, sino que su intención principal es, en primer lugar, formular con precisión un método que les sirva a todas las ciencias para alcanzar la verdad y, en segundo lugar, aplicar tal método a las diversas ciencias. -
GALILEO GALILEI (1564-1642)
Defendió la teoría copernicana y por ello fue condenado a la cárcel. Así mismo, inventó el telescopio. La gran labor de Galileo consiste en la aplicación de un método científico que el llamó resolutivo-compositivo, y que nosotros conocemos con el nombre de método hipotético-deductivo. -
DAVID HUME (1711-1776)
Pretende explicar sus ideas al público en general, de modo que cualquiera con "sentido común" fuera capaz de entenderlas por sí mismo y considerarlas verdaderas. Apuesta, por tanto, por una filosofía que acostumbre a los hombres a pensar por sí mismos. El propósito de la filosofía de Hume es, por un lado, construirse ateniéndose a los hechos, y por otro lado, unificar todas las ciencias partir de los principios de una ciencia fundamental: la ciencia de la naturaleza humana o ciencia del hombre. -
GEORGE BERKELEY (1685-1753)
Berkeley, mitad místico y mitad empirista, puso de manifiesto algunas incoherencias en la filosofía de Locke, e intentando corregirlas formuló una curiosa teoría según la cual el ser de
las cosas consiste en ser percibidas -
Period: to
Postmodernismo
"La filosofía posmoderna es una corriente filosófica que asume que se han sobrepasado las ideas que han caracterizado a la modernidad y a la Ilustración" -
Hegel (1770-1831)
Hegel trata de formular una filosofía que fuera un Sistema capaz de explicar la totalidad de lo real. Y tiene la confianza de poder hacerlo porque para Él la Realidad es en su Íntima estructura de naturaleza racional o ideal. Según Hegel, la Realidad es una Idea que se ha desarrollado hasta alcanzar la consciencia de si misma en el Espíritu humano. -
KARL MARX (1818-1883)
Marx en su comienzos se sitúa filosóficamente en la llamada izquierda hegeliana. Esta corriente conserva de Hegel su concepción dialéctica de lo real, pero rechaza su idealismo y se
declara materialista La filosofía de Marx consiste en un análisis de la sociedad burguesa capitalista del siglo XIX, surgida de la revolución industrial. Especialmente, de las contradicciones que presenta su estructura económica ha aumentado los precedentes de la riqueza social pero la ahora mayoría son proletariados -
FRIEDRICH NIETSCHE (1844-1900)
"Su crítica de la cultura burguesa emplea el método genealógico: consistente en indagar el origen histórico-psicológico de la moral europeo-cristiana, moral que, según Nietzsche, manifiesta la aguda decadencia de la vitalidad occidental. Utiliza el método genealógico: investiga el origen de los ideales y valores morales
existentes en la cultura occidental, o también llamada cultura burguesa: ideales como justicia, igualdad, fraternidad, etc. Según Nietzsche" -
REFERENCIAS
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA por Salustiano Fernández Viejo.
págs. : 23, 49,53, 85, 94, 98, 104, 119, 128,158, 169
- ¿Qué es la ilustración? en filosofía e historia E. Kant.