Science and religion

Visión de hombre, Guerrero Bravo Miguel Angel-1105

  • Period: 800 BCE to 490 BCE

    Época preclásica

    Se organizaban bajo un dios común en ciudades, que un tiempo después los griegos comenzaron a llamarlas polis, dando comienzo a la época arcaica. Durante esta época regía la oligarquía donde los aristoi (los mejores) eran los que conformaban esa oligarquía.
  • Period: 800 BCE to 490 BCE

    Época preclásica, concepción de la vida

    Durante esta época se creía que la vida se dio gracias a la interferencia de las distintas deidades que existían, por eso la gente les hacía homenaje a diversas entidades divinas.
  • Period: 640 BCE to 546 BCE

    Tales de Mileto

    Para Tales de Mileto el agua era el elemento primero de todas las cosas que existen, lo que dio comienzo al universo, una idea que los griegos llamaban. Creando así, quizá, la primera teoría occidental sobre el mundo físico.
  • Period: 583 BCE to 548 BCE

    Anaximenes

    Anaxímenes creía que la Tierra era plana como una hoja, y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra, debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación.
  • Period: 576 BCE to 480 BCE

    Heraclito de Efeso

    Heráclito enseñaba que “el mundo forma una unidad por sí mismo y no ha sido creado por ningún dios ni por ningún hombre, sino que ha sido, es y será un fuego vivo que se enciende y se apaga con arreglo a leyes”.
  • Period: 570 BCE to 496 BCE

    Pitágoras

    La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica; 1.-Por lo que respecta a la primera, el eje central está representado por la teoría de la trasmigración de las almas y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos. 2.-Respecto a la vertiente matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.
  • Period: 500 BCE to 428 BCE

    Anaxágoras

    El gran aporte de Anaxágoras al pensamiento filosófico es precisamente haber introducido en la explicación del universo el nous como fuerza motora de todo cuanto existe.
  • 490 BCE

    Época Clásica

    Época Clásica
    Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
  • 490 BCE

    Época preclásica

    Época preclásica
    Tras un largo período conocido por los historiadores como "Época oscura", iniciada con la invasión de los dorios, pueblo procedente del norte que destruye la civilización aquea, se inaugura, a partir del año 800 a. C., la Época Arcaica. En el transcurso de la misma nacen las polis, ciudades-estado independientes gobernadas por una minoría de personas de sangre noble, los denominados "aristoi" ("los mejores"), a la cabeza de los cuales existía un rey.
  • Period: 490 BCE to 323 BCE

    Época Clásica

    Durante esta época la cultura griega floreció, con ello tanto sus filosofías como sus conocimientos cambiaron, por lo que sus formas de gobierno y ver el mundo tuvo un cambio radical, durante este tiempo se comenzó a adoptar la democracia como una nueva forma de gobierno en la cual los ciudadanos tenían voz y voto.
    Por último durante esta época se comenzaron a crear las escuelas de los sofistas.
  • Period: 490 BCE to 323 BCE

    Época Clásica, concepción de la vida

    Durante esta época se creía que la vida se dio gracias a la interferencia de las distintas deidades que existían, por eso la gente les hacía homenaje a diversas entidades divinas.
  • Period: 483 BCE to 375 BCE

    Gorgias

    Según la visión clásica de Gorgias, con él nos movemos en el mundo de la mera opinión, siendo la verdad para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal. La retórica es la técnica de la persuasión, y el sofista, el maestro de la opinión.
  • Period: 481 BCE to 411 BCE

    Protágoras

    Protágoras defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre.
    De tal modo, lo bueno será lo bueno "para mí", si adoptamos la perspectiva del relativismo individual, o lo bueno "para la sociedad", si adoptamos la perspectiva del relativismo social o cultural.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Sócrates fue el padre de la filosofía política y de la ética y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía occidental en general; quizás su contribución más importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático, el cual aplicaba para el examen de conceptos morales clave, tales como el bien y la justicia.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Según Platón, la idea de bien es la idea suprema de su Teoría de las Formas. Platón nos presenta la idea de bien como el objeto más adecuado para el alma y causa de la realidad, perfección y verdad de las cosas.
  • Period: 385 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    La ética de Aristóteles es teleológica, es decir, que identifica el bien con un fin. El filósofo defiende esta idea porque entiende que cuando los hombres actúan es porque buscan alcanzar un objetivo concreto, principalmente, la felicidad en la vida.
    Cuando era mayor él educo a Alejandro Magno.
  • 323 BCE

    Helenismo

    Helenismo
    Predomina el arte. En este ámbito se vieron reflejadas las ideas del famoso filósofo Aristóteles. Este filósofo apreciaba las experiencias que el hombre obtenía por medio de los sentidos, los cuales eran usados para el conocimiento de sí mismo y de la realidad. Esta manera de pensar, tuvo una influencia muy notable en las artes visuales.
    Florece la arquitectura. Las ciudades helenísticas se diseñaron acorde a un plan geométrico con figuras regulares,
  • 323 BCE

    Alejandro Magno

    Alejandro Magno
    La huella en la historia de este general macedonio es absolutamente indeleble, tanto por sus hazañas como por su marcada personalidad.
    Fue rey de Macedonia, Hegemón de Grecia, Faraón de Egipto, Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte.
    Con su muerte dio inicio el helenismo.
  • Period: 323 BCE to 146 BCE

    Época Helenística

    Surge un nueva cultura. La cultura griega se vuelve universal incorporando los aportes de los pueblos orientales. De esta manera nace una cultura híbrida en la que se combinan la costumbre clásica y el orientalismo, llamada cultura helenística. Esta era de un evidente carácter cosmopolita, a diferencia de la cultura localista de las polis.
  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    Época Helenística, Concepción de la vida.

    Durante esta época se creía que la vida se dio gracias a la interferencia de las distintas deidades que existían, por eso la gente les hacía homenaje a diversas entidades divinas.
  • Period: 323 BCE to 270 BCE

    Epicuro

    Epicuro, quien vivió entre el 341 y el 270 a.C, fue una figura fundamental que justamente fundó la escuela epicúrea. Ésta buscaba hallar un camino de vida acorde con la felicidad.
  • Period: 323 BCE to 264 BCE

    Zenón de Citio

    La lógica de Zenón admite que todo el conocimiento viene a partir de los sentidos no hay ideas innatas, pero cuando el hombre adquiere sus conocimientos llega a percibir los conceptos comunes, es decir, los conceptos morales universales.
  • 1 CE

    Cristianismo

    Cristianismo
    El cristianismo se originó en la provincia romana de Judea, con una sociedad predominante pero no enteramente judía, con las filosofías tradicionales diferenciadas del pensamiento griego clásico dominante en el Imperio romano en ese momento.
  • 1 CE

    Cristianismo, concepción de la vida

    Aquí se comenzó a creer que un único Dios fue el que creo todo y que él dio forma al hombre y a la mujer.
  • Period: 1 CE to 64

    Simón Pedro

    Fue uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret. Su nombre de nacimiento era Simón bar-Jona​ y era pescador de oficio en el mar de Galilea. Por su seguimiento de Jesús de Nazaret, se constituyó en el apóstol más conocido y citado del Nuevo Testamento en general y de los cuatro evangelios canónicos y los Hechos de los Apóstoles en particular, que lo presentan bajo muy variados aspectos.
  • Period: 1 CE to 62

    Santiago, el Menor

    Tuvo un importante papel en las decisiones del primer Concilio. Jefe de la comunidad judeocristiana, influyó en la última estancia de san Pablo en Jerusalén. Como primer obispo de Jerusalén tuvo fama de justo tanto entre los cristianos como entre los gentiles. Fue lapidado en el año 62, por instigación de Ananáis. Sus reliquias fueron trasladadas junto con las de san Felipe apóstol. Fiesta de ambos apóstoles el 3 de mayo.
  • Period: 5 to 67

    Pablo de Tarso

    Fundador de comunidades cristianas, evangelizador en varios de los más importantes centros urbanos del Imperio romano tales como Antioquía, Corinto, Éfeso y Roma, y redactor de algunos de los primeros escritos canónicos cristianos incluyendo el más antiguo conocido, la Primera epístola a los tesalonicenses, Pablo constituye una personalidad de primer orden del cristianismo primitivo, y una de las figuras más influyentes en toda la historia del cristianismo.
  • 380

    Cristianismo

    Cristianismo
    El cristianismo primitivo tiene sus raíces en el judaísmo helenístico y el mesianismo judío del siglo I. Comenzó con las expectativas escatológicas judías y se convirtió en la veneración de un Jesús deificado después de su ministerio terrenal, su crucifixión y las experiencias posteriores de sus seguidores, como las apariciones de Jesús resucitado. Y en el año 380 fue cuando el cristianismo comenzó a tomar relevancia alrededor del mundo conocido.
  • 1300

    Renacimiento

    Renacimiento
    Características: Renovación de la antigüedad clásica, Secularización de la sociedad, Antropocentrismo, Hombre múltiple y docto, Racionalismo, Desarrollo del pensamiento científico, Grandes invenciones, Individualismo, Gran desarrollo de las artes y la literatura, Aparición de los talleres de artistas, Desarrollo de una economía mercantilista. Esquema de producción precapitalista, Desarrollo del sector bancario.
  • 1300

    Renacimiento, concepción de la vida

    Se creía que Dios era el origen de toda la vida y de todo lo que había en la tierra y en el cielo.
  • 1300

    Renacimiento

    Renacimiento
    El Renacimiento es el nombre que recibe el movimiento cultural que nació de la difusión de las ideas del humanismo, corriente intelectual paralela basada en la integración de los valores humanos. Su origen se remonta al siglo XV, actuando como período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.
  • Period: 1389 to 1466

    Donato di Niccolò di Betto Bardi

    Siguiendo los pasos de sus antecesores, ayudó a asentar las bases de un arte alejado de las rigideces góticas y bizantinas tradicionales, confiriéndoles mayor dramatismo y naturalidad a sus figuras y dotándolas de tal penetración psicológica como ningún otro artista de su época.
  • Period: 1452 to 1519

    Leonardo da Vinci

    Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.
  • Period: 1475 to 1564

    Michelangelo Buonarroti

    Fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
  • Period: 1483 to 1520

    Raffaello Sanzio

    Fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
  • Modernismo, concepción de la vida

    Durante esta época las personas ya había teorías sobre el origen de la vida, en la cuáles Dios no tuvo ninguna participación y todo tenía una explicación racional y científica en lugar de una explicación divina.
  • Modernismo

    Modernismo
    Características:Evasión de la realidad, Exploración de lo exótico, Carácter intimista, Oposición a lo vulgar, Uso del verso libre, Exaltación de la naturaleza, Uso de nuevos materiales, Predominio de lo asimétrico.
  • Period: to

    Modernismo

    Se conoce como modernismo un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.
  • Period: to

    Virginia Woolf

    Símbolo actual del feminismo, Woolf es también considerada una de las grandes escritoras del siglo pasado y una de las más notables modernistas.
    Nacida en Londres, su vínculo con el Círculo de Bloomsbury, donde conoció a intelectuales que se movían en el modernismo anglosajón, promovió que sus escritos se enfocaran en este estilo tan arraigado en Gran Bretaña. Fin de viaje (1915), Orlando (1928) o Los años (1937) son algunas de sus obras más destacadas.
  • Period: to

    Ernesto Noboa y Caamaño

    Pertenece a la “generación decapitada” y es considerado uno de los mayores iconos de la literatura latinoamericana.
    Poeta maldito, sufría de neurosis y eso provocó que fuese adictos a distintas drogas como la morfina. Su estilo narrativo era sensible, lleno de tristeza y angustia, comparable al de Edgar Allan Poe.
  • Period: to

    Federico García Lorca

    Fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
  • Period: to

    Ernest Hemingway

    Fue un periodista y escritor estadounidense,Ganador del Premio Pulitzer en el año 1953 y del Premio Nobel de literatura en 1954, sus obras poseen ciertos rasgos modernistas característicos como el hecho de utilizar una prosa concisa y sencilla, buscando obtener el máximo del mínimo lenguaje.
    Buscaba criticar siempre la sociedad del siglo XX que, en palabras de Hemingway, era una generación perdida por las guerras, el materialismo y la burguesía industrial.
  • Posmodernismo

    Posmodernismo
    En antropología y sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países durante el siglo XX, Esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.
  • Posmodernismo, concepto de la vida

    Durante esta época ya se habían formulado muchas teorías sobre el origen de la vida y en ninguna de ellas se hablaba de la intervención divina,
  • Posmodernismo

    El movimiento posmodernista se caracterizó por considerar que:
    La filosofía occidental creó dualismos. En cambio, el posmodernismo mantuvo una postura híbrida o pluralista.
    La verdad es una cuestión de perspectiva o de contexto, antes que algo universal o absoluto.
    El lenguaje moldea el modo de pensar y no puede existir pensamiento sin lenguaje.
    El lenguaje es capaz de crear, de manera literal, la realidad
  • Posmodernismo

    Las características de la modernidad pueden ser resumidas en los siguientes aspectos:
    Expresa la crisis del pensamiento metafísico moderno;
    Deslegitima los metarrelatos modernos;
    Reconoce que existen diferentes modos de saber;
    Rechaza la linealidad histórica y relativiza el progreso;
    Reflexiona sobre su contexto y visibiliza responsabilidades;
    Promueve la diferenciación subjetiva y la diversidad.
  • Period: to

    Gianni Vattimo

    Gianteresio Vattimo, conocido como Gianni Vattimo, es un filósofo italiano, uno de los principales autores de la filosofía posmoderna y considerado el filósofo del pensamiento débil. Es seguidor de la corriente hermenéutica en filosofía, y discípulo de Hans-Georg Gadamer. También se ha desempeñado en política.
  • Period: to

    Cornelius Castoriadis

    Cornelius Castoriadis fue un filósofo, sociólogo, economista y psicoanalista greco-francés, defensor del concepto de autonomía política y fundador en los años 1940 del grupo político Socialismo o barbarie y de la revista del mismo nombre, de tendencias próximas al luxemburguismo y al consejismo.
  • Period: to

    Gilles Lipovetsky

    Es un filósofo y sociólogo francés. En sus principales obras (en particular, La era del vacío) analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas recurrentes como el narcisismo apático, el consumismo, el hiperindividualismo psicologista, la deserción de los valores tradicionales, la hipermodernidad, la abolición de lo trágico, la pérdida de la conciencia histórica y el descrédito del futuro, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, etc...