-
Muhammad Ali, nacido como Cassius Marcellus Clay, vivió su infancia en la ciudad de Louisville, Kentucky. Tuvo una infancia sin demasiados lujos, pero tampoco le faltaba lo esencial para vivir. Su padre pintaba carteles y señales. Su madre fue ama de casa.
-
Comenzó a entrenar boxeo a los 12 años en el Gimnasio Columbia de la ciudad de Louisville. A los 14 ganó su primer título de importancia: el Golden Gloves Championship del estado de Kentucky en el peso semipesado. En 1959 se adjudicó el campeonato interciudades de Chicago y Nueva York ante Tony Madigan en el peso semipesado.
-
Con 18 años llegó a los Juegos como candidato para alzarse con una medalla de oro. Su debut tuvo lugar ante el belga Yvon Beacus, a quien derrotó por nocaut técnico en el segundo asalto; luego venció al soviético Gennadiy Shatkov, ganador de la medalla de oro de los semipesados en Melbourne 1956, por decisión unánime. Ganó la presea dorada tras derrotar al polaco Zbigniew Pietrzykowski (medallista de bronce en Melbourne 1956) por decisión de los jueces.
-
En el estadio Freedom Hall de Louisville, venció en su primer combate profesional a Tunney Hunsaker un policía, diez años mayor que él, que tenía unas 30 peleas en su haber. Cassius ganó el combate por decisión unánime de los jueces tras seis asaltos.
-
Su ascendente carrera lo llevó a pelear por primera vez en Nueva York en el Madison Square Garden contra Sonny Banks. La experiencia en Nueva York no le resultó fácil. Banks hizo que por primera vez en su carrera profesional, Muhammad cayera a la lona, en el primer asalto. A pesar de eso, Cassius dominó el resto de la pelea hasta que en el cuarto asalto fue detenida por el réferi que le otorgó la victoria por nocaut técnico.
-
En el Convention Hall de Miami Beach, Florida, se convirtió en campeón mundial tras vencer a Sonny Liston. El combate se inició con el despliegue de agilidad de Clay; quien en el tercer asalto abrió una herida debajo del ojo derecho de Liston. En la sexta ronda Clay dominó a Liston y cuando acabaron los tres minutos, Liston declinó continuar, alegando molestias en su hombro izquierdo, por lo que Clay ganó el combate por nocaut técnico.
-
Decidió cambiar el nombre de Cassius Clay a Muhammad Ali, conferido por el líder de la Nación del Islam, Elijah Muhammad. Dicho nombre significaba "El amado de Dios", el cual eligió porque Clay era un apellido de esclavo que él no había escogido.
-
Liston comenzó lanzando jabs a la cabeza del campeón. Luego Ali conectó un certero golpe de derecha que derrumbó al retador, pero sucedió que el árbitro, Joe Walcott, no había coordinado el tiempo transcurrido con el encargado de llevar el cronómetro. Walcott fue informado por Nat Fleischer, editor de The Ring, de que el cronometrador había contabilizado en diez segundos el tiempo que Liston había permanecido en la lona. El arbitro interrumpió el combate y proclamó a Ali ganador.
-
Ali se negó a incorporarse al ejército para ir a la guerra de Vietnam, alegando ser musulmán. No le importó exponerse a un castigo de cinco años de prisión y 10 mil dólares de multa por negarse a servir en las Fuerzas Armadas. Por estar acusado de desertor, las autoridades del boxeo declararon su título vacante.
-
La pelea tuvo lugar en el Madison Square Garden. Ali dominó al principio y Frazier fue superior a partir del quinto asalto. En el décimo quinto le impactó su gancho de izquierda que provocó la tercera caída de Ali en su carrera profesional. A pesar de que Ali se levantó y terminó el enfrentamiento, la decisión de los jueces fue unánime a favor Frazier, quien despojó del título de invicto a Muhammad Ali.
-
En el estadio del 20 de mayo de Kinsasa, ante 60 000 espectadores, se enfrentó a George Foreman en la pelea publicitada como "The Rumble in The Jungle". En el octavo asalto Ali noqueó a Foreman y lo despojó de los cetros y de la condición de invicto. Ali se consagró como el segundo boxeador de la historia en proclamarse campeón mundial indiscutido del peso pesado por segunda ocasión, desde que Floyd Patterson lo había realizado en 1960.
-
La pelea se realizó en Las Vegas. A través de los quince asaltos, fue Spinks quien manejó la pelea, mientras el público se volcó a su favor con gritos y aplausos. El apoyo aumentó cuando el joven Spinks estuvo cerca de tumbar al campeón. Terminado el combate, las tarjetas de los jueces fueron a favor de Spinks por decisión dividida (145-140, 144-141, 142-143), por lo que Ali perdió segunda vez el título de campeón indiscutido.
-
Desde el comienzo del combate quedó patente la superioridad de Ali, quien impuso sus jabs y logró sujetar constantemente a un lerdo Spinks que no mostró el mismo ímpetu de cuando había ganado la corona. Una vez terminado el combate, los jueces le adjudicaron cuatro asaltos de los quince del combate, por lo que Ali, con treinta y seis años, ganó por tercera ocasión un cetro mundial de los pesos pesados.
-
Ali envió una carta a la Asociación Mundial de Boxeo en la que renunciaba a su título mundial, y también anunció su retiro del boxeo, puesto que no deseaba seguirse extenuando para pelear quince asaltos. Sus palabras fueron: "Estoy exhausto, no tengo nada que probar...creo que es lo mejor, retirarme como campeón, como el “más grande”.
-
Ali se enfrentó a Larry Holmes, quien había sido su sparring entre 1973 y 1975, y había defendido su título en siete ocasiones, todas ganadas por nocaut. En el curso del encuentro se develó su estado fuera de ritmo y una escasa ofensiva que no podía contrarrestar la superioridad de Holmes. La realidad era que su estado físico y psicológico no lograba soportar el ataque de su rival. Ante el castigo que sufría Ali, el entrenador Dundee decidió parar el combate tras el décimo asalto.
-
El encuentro se llevó a cabo en Las Bahamas contra Trevor Berdick. Ali empezó demostrando agilidad, pero desde el tercer asalto comenzó a cansarse. En los últimos tres asaltos de los diez pactados, su ímpetu comenzó a decaer, mientras que el de Berbick iba en alza. Finalizado el encuentro, las tarjetas fueron a favor de Berbick: dos de ellas mostraban 99-94, y una 97-94. Al día siguiente Ali anunció su retiro definitivo del boxeo y expresó que deseaba convertirse en un predicador del islamismo.
-
Ali fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson. Uno de sus médicos declaró que pudo haberla adquirido durante su carrera como boxeador debido a los golpes recibidos en la cabeza. También se estima que pudo haber tenido una degeneración neuronal latente y que el boxeo habría acelerado su sintomatología. Con el paso de los años las manifestaciones de la enfermedad progresaron, pero con la ayuda de su esposa Lonnie pudo sobrellevar el trastorno en las presentaciones públicas.
-
A la edad de 74 años, Muhammad Ali falleció por choque séptico provocado por causas naturales no especificadas en un hospital en Phoenix, Arizona, donde había sido ingresado por problemas respiratorios el día anterior.