-
El Ministro de finanzas de Inglaterra realiza la apertura del Presupuesto, en el que basa sus planes, los gastos posible y su control
-
Estos países adoptan un procedimiento de presupuestos para la base gubernamental
-
Se implemento un presupuesto rudimentario en el Gobierno
-
En esta etapa se inicia la evolución y la madurez del Presupuesto, estos son utilizados para controlar los gastos, teniendo en cuenta el rápido crecimiento económico, se inicia la aplicaron del método de planeación empresarial.
-
Después de finalizada la primer guerra mundial, se aprecia la conveniencia del control de los gastos por medio del presupuesto
-
Este primer Simposio se llevó a cabo en Ginebra, Suiza,integrado por los representantes de 25 países, donde se estructuraron sus principios, para tener un rano internacional
-
Las primeras empresas en crear las tecnicas presupuestales fueron la General Motors Co y Ford Motors Co.
-
Despues de la segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos se dio lugar a la Contabilidad y Presupuestos con la misma finalidad; en la Administración por Áreas de Responsabilidad.
-
En los Estados Unidos en el año 1948 fue presentado por parte del Departamento de la Marina, un presupuesto de actividades y programas
-
El Departamento de Defensa, elaboró un sistema de planeación
por programas y presupuestos -
El Departamento de Agricultura, intenta el Presupuesto Base Cero,
siendo un fracaso -
En el año 1965, se introdujo oficialmente el Sistema de planeación por programas y presupuestos, creándose el Departamento de Presupuesto.
-
La Texas Instruments por medio de Peter A. Pyhrr hace otra versión
del Presupuesto Base Cero. -
La palabra presupuesto se compone de
dos palabras latinas: PRE = que significa
“antes de” y SUPUESTO = indica “hecho,
formado”, por consiguiente, presupuesto
significa “Antes de hecho”.(Del Rio, 2009)
Fuente: El presupuesto. Cristóbal del Rio González. Cenage Learning. Edición 10ª . 2009 -
Se puede decir que siempre ha existido en la mente humana, la idea de presupuestar como lo demuestran los hechos de los Egipcios hacían estimaciones para pronosticar los resultados de las cosechas de trigo. con el objetivo de prevenir los siguientes años de escasez.