Unidad 2 - Actividad 2 - Evolución de la Ética Profesional.

  • SOFISTAS
    483 BCE

    SOFISTAS

    Esta basaba en un relativismo individual y social, haciendo una diferencia considerable entre lo convencional y lo natural, centrándose siempre en la virtud de los hombres y su posibilidad de elección del bien antes que del mal.
  • SOCRATES
    469 BCE

    SOCRATES

    La ética socrática abarca una reflexión sobre tres elementos: El principio y origen de la vida moral es la conciencia. Se trata de una visión interna que dice lo que se debe hacer. Por eso Sócrates insiste tanto en el conocimiento íntimo de cada uno con la frase: «Conócete a ti mismo».
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    El bien supremo del hombre es desarrollarse como ser racional y moral, el constante cultivo de su alma, el bienestar general y armonioso de su vida.
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    Ser buenos, excelentes, está en nuestras manos; pues nos hacemos buenos haciendo actos buenos.
    Por ello, Aristóteles resalta la importancia de la educación:
    "El adquirir un modo de ser de tal o cual manera desde la juventud tiene no poca importancia, sino muchísima, o mejor, total."
  • Period: 476 to 3500 BCE

    EDAD ANTIGUA 3500 A.C – 476 D.C

    PLATON
    ARISTOTELES
    SOCRATES
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA 476 DC - 1492 DC

    SOFISTAS
    SAN ANSELMO
    SANTO TOMAS DE AQUNO
    DUNS ESCOTO
  • SAN ANSELMO
    1033

    SAN ANSELMO

    Para Anselmo el conocimiento comienza por los sentidos a través de los cuales percibimos las cosas como son. Pero los sentidos no nos dan un juicio de verdad: éste procede de la inteligencia.
  • SANTO TOMAS DE AQUINO
    1225

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    Tomás de Aquino defiende que la felicidad terrenal no es absoluta ni total si no se proyecta hacia cotas más altas, como es el conocimiento divino.
  • DUNS SCOTO
    1266

    DUNS SCOTO

    Duns Escoto sostiene que las virtudes morales deben residir necesariamente en la voluntad apoyándose en la definición que Aristóteles brinda de tales perfecciones en el libro II de la Ética Nicomáquea: "la virtud moral es un hábito"
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    PASCAL
    HUME
    KANT
    FRIEDRICH
    KARL
  • PASCAL

    PASCAL

    Pascal afirma que el hombre es un ser de “contradicciones”, que es un ser grandioso y miserable a la vez. La grandeza del hombre proviene de conocer su miseria. La esencia del hombre, para Pascal, es su pensamiento y es lo que lo hace grande y único
  • DAVID HUME

    DAVID HUME

    Para Hume la moralidad es una combinación de impresiones e ideas. La polémica se sitúa en donde está el fundamento de estos juicios.
  • INMANUEL KANT

    INMANUEL KANT

    Kant habla del vínculo que existe entre la racionalidad de una acción y la moral. De acuerdo con el filósofo la racionalidad descansa en requisitos evaluativos de carácter moral.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANÉA 1789 - PRESENTE

    PEDRO CANTANTE
    JUAN JOSPER
  • FRIEDRICH NIETZSCHE

    FRIEDRICH NIETZSCHE

    Desde su enfoque ético la filosofía de Friedrich Nietzsche afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.
  • KARL HEINRICH MARX

    KARL HEINRICH MARX

    Describe la moralidad como una propiedad de la conducta de uno condicionada por la existencia social e histórica como aquellos valores morales que unen o separan a los seres vivos.
  • JOHN HOSPERS

    JOHN HOSPERS

    Conducta humana , problemas morales , ideales de vida , el bien , el deber el egoísmo, la política el libre albedrio al examinar la validez los canon morales mas comúnmente proclamados en su formula de preguntas.
  • PEDRO SINGER

    PEDRO SINGER

    Singer dice: " hacer lo que pueda por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir " y para que el fanatismo y el autoritarismo en nombre de un principio ético no resulten perjudiciales.