9788497639347

Una breve historia de la alquimia cap 3 - 4

  • Primeros hornos metalúrgicos
    3000 BCE

    Primeros hornos metalúrgicos

    Antiguos hornos mesopotámicos, tal como aparecen representados en sellos babilonios y asirios, datados alrededor de tres mil años a. C. La metalurgia del cobre se conocía en la región desde unos quinientos años antes y la del bronce aparecerá un poco después, hacia el 2800 a. C.
  • Primeros pasos en la metalurgia
    2800 BCE

    Primeros pasos en la metalurgia

    Fue el oro el primer metal que trabajó el hombre, que lo conocía desde casi cinco mil años antes de nuestra era, y al metal amarillo siguieron, por este orden, el cobre, el bronce, el plomo, la plata, el estaño, el hierro y el mercurio, cuyos procesos de fusión y moldeado se desarrollaron al mismo tiempo que las técnicas de trabajo de otros materiales también destinados a la fabricación de joyas, amuletos y adornos.
  • Period: 2579 BCE to 2556 BCE

    KEOPS

    En esta fecha reinó Keops considerado el primer discípulo del arte sagrado del que se tenía noticia.
  • El pueblo Han
    2000 BCE

    El pueblo Han

    El pueblo Han de las fértiles riberas del río Amarillo, conocía ya la metalurgia del bronce, el carro de guerra y la escritura; registraba su historia en caparazones de tortuga, y, bajo el cetro de sus primeros monarcas.
  • TALL´UMAR
    1200 BCE

    TALL´UMAR

    Se encontró una tablilla en la que se describe la fabricación de vidrio de color verde por medio de la adición de cobre al vidrio ordinario.
  • Surge Mesopotamia
    1100 BCE

    Surge Mesopotamia

    Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los 2 ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
  • 1000 BCE

    Raíces de la Alquimia

    En este tiempo se empieza a ver como va apareciendo la Alquimia, sus bases y fundamentos
  • Época del Hierro
    1000 BCE

    Época del Hierro

    El conjunto de principios y creencias en que se sustentaban las técnicas practicadas por los alquimistas descansaba sobre raíces muy anteriores, que se hundían con firmeza en la Edad del Hierro.
  • Monarca Senaquerib pricipios VII a.C
    700 BCE

    Monarca Senaquerib pricipios VII a.C

    Un texto de la época de Senaquerib, monarca asirio que reinó a comienzos del siglo VII a. C., proporciona evidencias del misterio y el secretismo de los que se revestía la práctica de la metalurgia y afirma su carácter de conocimiento reservado y solo transmisible de forma oral en el seno de una cerrada casta de iniciados.
  • Taoísmo
    600 BCE

    Taoísmo

    Fundado por el filósofo Lao Tsé, que vivió hacia el siglo VI a.c., defendía una concepción dualista del mundo basada en la continua interacción de dos principios contrapuestos: el yin y el yang.
  • Escuela Pitagórica
    500 BCE

    Escuela Pitagórica

    Fundada en el siglo VI A.C. por Pitágoras de Samos, a su vez muy influido por las ideas del pensamiento oriental, que conoció en Egipto, legó a los alquimistas su idea de que los números constituyen la naturaleza misma del universo, así como su visión dualista de la naturaleza, que consideraba fruto del juego de dos opuestos: par e impar.
  • KAUTILYA
    400 BCE

    KAUTILYA

    El tratado Arthasastra, escrito por Kautyla,describe de manera precisa y detallada los trucos de los que por entonces se servían los falsificadores de oro.
  • 300 BCE

    Aparición de los elementos básicos de la alquimia occidental

    El período alejandrino de la alquimia merecerá una atención especial, pues es en la Alejandría greco-egipcia, bajo el gobierno de la dinastía Tolemaica, donde, a partir del siglo III a. C., y como resultado de la confluencia de las tradiciones egipcia, griega y oriental, se decantan los elementos básicos, tanto técnicos como espirituales, que dotarán de sus principales señas de identidad a la alquimia occidental.
  • Papiros de Leyden
    300 BCE

    Papiros de Leyden

    Se halló en una tumba del siglo III los papiros de Leyden que contienen interesantes recetas alquímicas para producir imitaciones creíbles de las piedras y los metales preciosos, así como detalladas descripciones de numerosos procesos metalúrgicos y de fabricación de tintes.
  • Transmutación de los metales
    200 BCE

    Transmutación de los metales

    Empezó a desarrollarse en el país una alquimia más preocupada por aspectos como la transmutación de los metales que por la búsqueda obsesiva de la inmortalidad.
    Por los estudios de reacciones químicas.
  • La Alquimia como disciplina
    200 BCE

    La Alquimia como disciplina

    Es en el siglo II cuando la alquimia puede considerarse una disciplina asentada, entendiendo como tal la que posee un corpus conceptual y metodológico, aceptado por una algunas personas que se tienen por expertos en la misma.
  • Edicto Imperial
    144 BCE

    Edicto Imperial

    Se castiga nada menos que con la pena de muerte a todos aquellos que fueran sorprendidos en flagrante delito de fabricar oro.
  • 1 BCE

    Cristo

  • Dioscórides
    100

    Dioscórides

    Dioscórides, respecto a Estocolmo, recoge 154 fórmulas orientadas a la falsificación de piedras y metales baratos para hacerlos pasar, respectivamente, por piedras y metales preciosos.
  • Wei Po-Yang
    142

    Wei Po-Yang

    Escribió un tratado de alquimia titulado Unión de las correspondencias separadas, asegura que cuando el artista lo incluye en su dieta sus cabellos blancos recuperan el color negro, los dientes caídos crecen de nuevo en su lugar y, en fin, su vida se hace eterna.
  • El médico griego
    200

    El médico griego

    El médico griego prescribía en exclusiva remedios vegetales y tenía por veneno cualquier sustancia que incluyera metales en su composición.
  • El Avatamsaka Sütra escrito entre los siglos II y IV
    250

    El Avatamsaka Sütra escrito entre los siglos II y IV

    El Avatamsaka Sütra, que fue escrito entre los siglos II y IV, habla de la existencia de un jugo denominado hataka, del que afirma que puede convertir en oro una cantidad de bronce equivalente a mil veces la que de él se emplee para tal fin.
  • Diocleciano
    290

    Diocleciano

    El emperador romano, efímero restaurador de la decadente vitalidad imperial, ordenó que fueran destruidos cuantos documentos de contenido alquímico se hallaran en tierras de Palestina y Egipto.
  • Hallazgo de Tablillas del Siglo VII

    Hallazgo de Tablillas del Siglo VII

    Se hallan unas tablillas con escritos alquímicos del siglo VII ac
  • Desentierro de la Dama de Tai, evidencia de alquimia en la antigua China

    Desentierro de la Dama de Tai, evidencia de alquimia en la antigua China

    El cuerpo de una aristócrata enterrada en el año 168 a. C., la conocida como Dama de Tai, conservaba todavía en su intestino en el momento de ser desenterrada, en 1972, residuos de cinabrio puro, prueba más que probable de que ingería, como recomiendan los textos alquímicos, algún tipo de poción o píldora elaborada con sulfuro de mercurio, sin duda, creyendo que con ello lograría prolongar su existencia.