Watchmen guerra fria

UN MUNDO BIPOLAR: La Guerra Fría (por Saúl Calderón y Diego Hernández)

  • Política de contención

    Política de contención
    El comunismo, por supuesto, pensaba el diplomático norteamericano George Kennan, hacía a la antigua Rusia más peligrosa porque reforzaba a la más brutal de las grandes potencias con la más despiadada de las utopías, es decir, de las ideologías de dominación mundial.
  • Doctrina Truman

    Doctrina Truman
    La política de los Estados Unidos tiene que ser apoyar a los pueblos libres que se resisten a ser subyugados por minorías armadas o por presiones exteriores
  • Reconstrucción europea

    Reconstrucción europea
    Los Estados Unidos habían reconocido la necesidad de un proyecto urgente y colosal de restauración de las economías de la Europa occidental, porque la presunta amenaza contra esas economías -el comunismo y la URSS- era de fácil definición.
  • Plan Marshall

    Plan Marshall
    Iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 12.000 millones de dólares de la época​ para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la SGM.
  • Ruptura Tito-Stalin

    Ruptura Tito-Stalin
    Tito creó su plan de desarrollo económico, independiente al de Moscú, esto provocó una escalada diplomática seguida de un intercambio de cartas amargas, en donde afirmó: “Estudiamos y tomamos como ejemplo el sistema soviético, pero estamos desarrollando el socialismo en nuestro país de formas algo diferentes (...) Por mucho que cada uno de nosotros ame la tierra del socialismo, la URSS, no puede amar a su país menos”.
  • Fundación República Popular China

    Fundación República Popular China
    El primero de octubre, las masas populares de Beijing se aglomeraron en la plaza de Tian'anmen para celebrar un solemne acto, en el cual, Mao Zedong, Presidente del Gobierno Popular Central, proclamó la fundación de la República Popular China.
  • Period: to

    Guerra de Corea

    Se enfrentaron la República de Corea (o Corea del Sur), apoyadas por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética; produjo unos 5 millones de coreanos desplazados y el establecimiento de Israel.
  • Tratado de París

    Tratado de París
    Firmado el 18 de abril de 1951 entre la República Federal Alemana, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, fue el tratado que dio origen a lo que posteriormente sería la Unión Europea.
  • Operación "Hurricane"

    Operación "Hurricane"
    Prueba de la primera bomba atómica del Reino Unido, los británicos consiguieron sus propias bombas nucleares y ya no tenían que depender de Estados Unidos.
  • Bomba "H"

    Bomba "H"
    La primera bomba de este tipo fue detonada en Enewetak el 1 de noviembre con marcados efectos en el ecosistema de la región. Se basa en la obtención de la energía desprendida al fusionarse dos núcleos atómicos, en lugar de la fisión de los mismos.
  • Acuerdo de Armisticio de Corea

    Acuerdo de Armisticio de Corea
    Creado para asegurar el cese total de las hostilidades y de los actos de fuerza armada en la península de Corea hasta que se alcance un acuerdo de paz definitivo -que hasta la fecha aún no se ha alcanzado y por ende ambas naciones se encuentran técnicamente en guerra.
  • Fundación del Partido Demócrata-Liberal

    Fundación del Partido Demócrata-Liberal
    Unión de dos formaciones políticas: el Partido Liberal (自由党 Jiyutō, liderado por Shigeru Yoshida) y el Partido Democrático de Japón (日本民主党 Nihon Minshutō, liderado por Ichirō Hatoyama)
  • Revolución húngara

    Revolución húngara
    Movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética. Comenzó como una protesta estudiantil que atrajo a miles de personas a una marcha por el centro de Budapest hacia el edificio del Parlamento húngaro y se expandió rápidamente por toda Hungría.
  • Lanzamiento del satélite soviético Sputnik 1

    Lanzamiento del satélite soviético Sputnik 1
    Se lanzó exitosamente el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik I, primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik. Fue lanzado desde Kazajistán, antes parte de la URSS. Su nombre, en ruso, significa “compañero de viaje”.
  • La perra soviética "Laika" es enviada dentro del Sputnik 2

    La perra soviética "Laika" es enviada dentro del Sputnik 2
    Laika fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra.
  • Inició de la construcción del Muro de Berlín

    Inició de la construcción del Muro de Berlín
    Rodeaba y separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA) de la capital de la República Democrática Alemana (RDA); cerró la última frontera indefinida existente entre el Este y el Oeste en Europa.
  • Crisis de los misiles cubanos

    Crisis de los misiles cubanos
    Conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano. Duró hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la Unión Soviética (28 de octubre).
  • Asesinato de John F. Kennedy

    Asesinato de John F. Kennedy
    Fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey. El asesinato todavía está sujeto a especulaciones, es origen de un gran número de teorías conspirativas.
  • Teléfono Rojo

    Teléfono Rojo
    Enlace de comunicación directa entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Fue el 20 de junio de 1963 cuando se fundó la línea directa Moscú-Washington, que sigue vigente en la actualidad.
  • Caída de Nikita Jrushchov

    Caída de Nikita Jrushchov
    El Presidium y el Comité Central votaron a favor de aceptar el retiro "voluntario" de Jrushchov de sus funciones como secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética, (1953-1964). Brézhnev fue elegido como Primer Secretario (más tarde Secretario General), mientras que Alekséi Kosyguin sucedió a Jrushchov como primer ministro.
  • Guerra de Vietnam

    Guerra de Vietnam
    También Segunda Guerra de Indochina, ​ y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra América ​ fue un conflicto bélico librado entre 1955 ​y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista.
  • Estancamiento brezhneviano

    Estancamiento brezhneviano
    Periodo de notable desaceleración socio-económica que tuvo lugar en la Unión Soviética, se inició hacia 1965, el cual era un sutil presagio de que el régimen podría llegar a sufrir un colapso en el largo plazo, como efectivamente terminaría sucediendo a fines de 1991.
  • Movimientos y protestas sociales (Francia y México)

    Movimientos y protestas sociales (Francia y México)
    Mayo Francés: Serie de protestas entre mayo y junio iniciadas por estudiantes contra el consumo, el capitalismo, el imperialismo, el autoritarismo, y que en general desautorizaban las organizaciones políticas y sociales de la época.
    México: Manifestación comandada por los jóvenes que reunió a las principales casas de estudios y a prácticamente toda la población. Culminó con el crimen de estado aquel 2 de octubre, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
  • Festival de Woodstock

    Festival de Woodstock
    Congregación hippie con música de rock realizado desde el viernes 15 hasta el 18 de agosto. Los hippies estaban contra la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix tocó el himno estadounidense solo con una guitarra eléctrica como signo de protesta a los comportamientos bélicos del gobierno. Sus ideales eran el pacifismo, el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo y el amor por la música y las artes.
  • Nixon Shock

    Nixon Shock
    Cancelación unilateral de los acuerdos de Bretton Woods con la derogación del patrón oro mediante la suspensión de la convertibilidad directa del dólar estadounidense con respecto al oro. Otro factor importante para este cambio fue que la guerra de Vietnam, tanto en el plano económico como militar, drenaba las reservas estadounidenses.
  • Guerra del Yom Kippur

    Guerra del Yom Kippur
    Entre Israel, convertido en el máximo aliado de los Estados Unidos en Próximo Oriente, y las fuerzas armadas de Egipto y Siria, equipadas por la Unión Soviética.
  • Crisis del petróleo

    Crisis del petróleo
    Provocado por la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto.
  • Revolución de los Claveles

    Revolución de los Claveles
    Levantamiento militar ocurrido el 25 de abril de 1974 en Portugal, que provocó la caída del régimen de ese país, que no convocaba elecciones democráticas desde 1925. Permitió que todas las provincias portuguesas no europeas (excepto Madeira y Macao) lograran su independencia antes de concluir 1975. Tras una larga guerra, Portugal se convirtió en un Estado democrático y de derecho.
  • Revolución Iraní

    Revolución Iraní
    Ni siquiera el otro caso que más se aproxima al hundimiento súbito de un régimen establecido, la revolución iraní de 1979, fue tan desestructurado, a pesar de la extraordinaria unanimidad en la movilización de las masas contra el sha, en Teherán, un movimiento que en gran medida fue espontáneo. Gracias a las estructuras del clericalismo iraní, el nuevo régimen estaba ya presente en las ruinas del antiguo, aunque tardaría un tiempo en adquirir su forma definitiva.
  • Invasión de Granada

    Invasión de Granada
    Operación militar de nombre en código Urgent Fury, fue una invasión a la nación insular de Granada por los Estados Unidos y varias otras naciones caribeñas en respuesta al golpe de Estado perpetrado por Hudson Austin y su alianza militar cubano-soviética.
  • Cumbre Reykjavik

    Cumbre Reykjavik
    Reunión entre el presidente de EE.UU. Ronald Reagan y el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética Mijail Gorbachov. Las conversaciones fracasaron en el último minuto, pero el progreso logrado se materializó finalmente en 1987 en el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
  • Cumbre del G-20 de Washington

    Cumbre del G-20 de Washington
    Trató de la reforma del sistema financiero mundial, y contó con la presencia del llamado G-20, grupo de países más desarrollados, y los más grandes de los países en desarrollo.
  • Invasión a Panamá

    Invasión a Panamá
    La Operación Causa Justa, fue una acción militar del Ejército de los Estados Unidos llevada a cabo entre el 20 de diciembre de 1989 y el 31 de enero de 1990.​​ Se realizó durante la administración del presidente de Estados Unidos George H. W.
  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín
    El 9 de noviembre, al quedar liberado el paso en Berlín entre los sectores controlados por la República Democrática de Alemania y la República Federal de Alemania. Ello fue un acontecimiento trascendente en la historia mundial que marcó el fin de la Cortina de Hierro.​
  • Concierto "The Wall" por Pink Floyd

    Concierto "The Wall" por Pink Floyd
    A ocho meses de la caída del muro de Berlín, la banda británica Pink Floyd tomó la capital alemana para ofrecer un concierto enfocado en la interpretación de su álbum "The Wall" en forma de protesta, exhibiendo una metáfora musical y literaria sobre la soledad humana.
  • Guerrera del Golfo

    Guerrera del Golfo
    Conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República Iraquí en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.