Portada

Trayectoria y desarollo del Turismo Sostenibles

  • Convencion Para el Patrimonio Mundial (Natural y Cultural)

    Convencion Para el Patrimonio Mundial (Natural y Cultural)
    La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural fue aprobada en 1972 por la UNESCO.
    se comprometen identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio situado en su territorio. (Derechos Culturales, Cultura y Desarrollo)
    https://culturalrights.net/es/documentos.php?c=18&p=186
  • Declaracion De Manila sobre el Turismo Mundial

    Declaracion De Manila sobre el Turismo Mundial
    convocada por la Organización Mundial del Turismo, para esclarecer la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y la función que el turismo está llamado a desempeñar en un mundo dinámico, objeto de cambios profundos, y para examinar también las responsabilidades de los Estados en el desarrollo y la expansión del turismo en las sociedades modernas. (Viaje a la Sostenibilidad) https://viajealasostenibilidad.org/documentos/declaracion-de-manila-sobre-el-turismo-mundial/
  • Documento De Acapulco

    Documento De Acapulco
    Documento de Acapulco
    Después de la reunion en Manila (1980), en 1982 la OMT se reunen, esta vez en Acapulco Mexico, y con el obejtivo de aplicar constantemente lo fijado por laDeclaración de Manila sobre el turismo mundial.
    En esta reunión, se adoptó un documento en el que se recogen los conceptos que deben servir como base a las estrategias de realización de lasprioridades propuestas en Mannila.
    Ver las prioridades aqui.
    https://www.buenastareas.com/ensayos/Documento-De-Acapulco/3165694.html
  • Carta Del Turismo y Codigo del Turismo

    Carta Del Turismo y Codigo del Turismo
    Se llevo acabo del 16 al 26 de septiembre de 1985. Este es un documento que contiene una serie de articulos relacionados con el Turismo y el Turista.
    Motiva a los Estados a inspirarse en los principios propuestos en los articulos, que constituyen el Turismo y el Código del Turista, y a aplicarlos de conformidad con sus propias modalidades, tal como se prevea en su legislación y reglamentaciones respectivas. Para ver los articulos: http://www.apiepr.org/files/carta-codigo-turista.pdf
  • Declaracion de Rio sobre medio ambiente y desarrollo

    Declaracion de Rio sobre medio ambiente y desarrollo
    Rio De Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992
    Declaracion desarrollada por parte de la ONU Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas. Los cuales se expresan en aproximadamente 27 principios. Estos principios pueden encontrarlos en el sigueinte enlace:
    https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm
  • Carta Lanzarote (Islas Canarias).

    Carta Lanzarote (Islas Canarias).
    Expone en su primer punto que, "el desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y aceptable socialmente".

    2° Punto: "El carácter sostenible del turismo implica su integración en el entorno natural, cultural y humano, respetando equilibrios que caracterizan a los destinos turísticos". Fuente: Diario el Pais https://elpais.com/diario/1995/04/26/sociedad/798847204_850215.html
  • Declaracion De Berlin

    Declaracion De Berlin
    6 al 8 de Marzo de 1997 Las actividades de turismo deben ser ambiental, económica, social y culturalmente sostenibles.
    El desarrollo y manejo de las actividades de turismo debe ser guiado por los objetivos, principios y cometidos dictados en la Convención sobre Diversidad Biológica. Fuente: cabopulmovivo.org Ver Declaracion http://cabopulmovivo.org/portal/wp-content/uploads/3.declaracion-de-berlin.pdf
  • Código Ético Mundial Para El Turismo

    Código Ético Mundial Para El Turismo
    Orienta a los principales actores del desarrollo turístico, pues se dirige por igual tanto a gobiernos como a empresas turísticas, comunidades y turistas.
    Su objetivo principal es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo. Fuente: Oledays
    https://www.oledays.es/que-es-el-codigo-etico-mundial-para-el-turismo
  • Acuerdo de Mohonk

    Acuerdo de Mohonk
    Este documento contiene los principios y elementos generales que deben formar parte de todo programa sólido de certificación de turismo sostenible y de ecoturismo. Imagen: https://images.app.goo.gl/ew3jKQv4iba1UaDh9
  • Declaracion de Oaxaca

    Declaracion de Oaxaca
    La "Declaración de Oaxaca" fue una iniciativa global de Indigenous Tourism Rights International, que organizó en marzo de 2002 el Foro Internacional de Turismo Indígena en Oaxaca, México, al que acudieron cerca de 200 representantes y líderes indígenas de 19 Estados. (Turismo Indigena)
    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2015000100002