Trans

Transición Española

By nicoooo
  • MUERTE DE FRANCO

    MUERTE DE FRANCO

    El 20 de noviembre de 1975 Franciso Franco, ex caudillo de España, Murió en su casa a los 82 años de edad. La salud del dictador a los ochenta años era delicada, con un párkinson avanzado y con los muchos estragos que en su juventud le habían dejado la guerra de Marruecos.
  • NOMBRAMIENTO DE JUAN CARLOS I

    NOMBRAMIENTO DE JUAN CARLOS I

    El 22 de noviembre de 1957, dos días después de la muerte del general Franco, Juan Carlos I de Borbón fue proclamado Rey de España. En los primeros años de su reinado tuvo lugar la transición a la democracia. El nuevo rey defendía la necesidad de introducir cambios graduales en las leyes fundamentales para que la nueva Monarquía fuera aceptada en el conjunto de la sociedad y de Europa
  • ADOLFO SUAREZ ES NOMBRADO PRESIDENTE

    ADOLFO SUAREZ ES NOMBRADO PRESIDENTE

    El 5 de Julio de 1976, Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno por el rey Juan Carlos I. Fue elegido presidente bajo la coalición UCD en las elecciones generales de 1977, convirtiéndose en el primer presidente del gobierno del nuevo período democrático español. En 1981 presentó su dimisión como presidente del Gobierno por el desmantelamiento de la UCD.
  • ELECCIONES DEL 77

    ELECCIONES DEL 77

    Las elecciones democráticas generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio tras la legalización de partidos políticos tras la ley de reforma política promulgada en 1976. Estas elecciones las gano el partido UCD o coalición de partidos de centro dirigida por el presidente del gobierno Adolfo Suarez.
  • APROBACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA POLÍTICA

    APROBACIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA POLÍTICA

    El 15 de octubre de 1977, el Congreso de los Diputados, promulgó su primera ley, la ley de Amnistía política. Fue firmada por Juan Carlos I. Oficialmente entró en vigor dos días después. Gracias a esta medida, muchos presos políticos recobraron su libertad e importantes personalidades exiliadas pudieron regresar a España.
  • FIRMA DE PACTOS DE LA MONCLOA

    FIRMA DE PACTOS DE LA MONCLOA

    El 18 de octubre de 1977 fueron firmados los pactos de la Moncloa en el palacio de la Moncloa en Madrid con el fin de solucionar la crisis económica de 1973, facilitar la integración de España en la CEE y acordar la elaboración de la constitución de 1978.
  • PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DEL 78

    PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DEL 78

    El 6 de diciembre de 1978 se aprobó la Constitución española. Su entrada en vigor fue el 29 de diciembre de 1978. Fue aprobada por las Cortes Generales en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado. Esta, fue promulgada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre. Una de sus muchas funciones fue la de dividir las 50 provincias Españolas en 16 autonomías.
  • ELECCIONES DEL 79

    ELECCIONES DEL 79

    El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales en España. Supusieron un acontecimiento clave en el proceso de transición y en la consolidación de las libertades propias de una democracia. Fueron esenciales en el desarrollo de una cultura democrática en pueblos y ciudades en los que quedaban los vestigios del franquismo. En esta volvió a ganar el partido UCD.
  • GOLPE DE ESTADO POR TEJERO EN EL 81

    GOLPE DE ESTADO POR TEJERO EN EL 81

    El 23 de febrero de 1981 Antonio Tejero llevó a cabo un intento fallido de golpe de estado, asaltando el Congreso de los Diputados que ese día votaba la investidura de el futuro presidente Calvo Sotelo como presidente del gobierno, tras la dimisión de Adolfo Suarez. El rey Juan Carlos I paró el golpe, dando un comunicado defendiendo la democracia y la Constitución.
  • ELECCIONES DEL 82

    ELECCIONES DEL 82

    El 28 de octubre de 1982, el PSOE, encabezado por Felipe González ganó las elecciones generales por primera vez. El gobierno de Felipe ganó teniendo una amplia ventaja respecto a los demás partidos. Este hecho se considera el fin de la transición, debido a que era la primera vez que ganaba un partido de izquierdas.