-
MUERTE DE FRANCO
El 20 de noviembre de 1975, el general Francisco Franco murió en Madrid. Se puso así fin a la dictadura franquista que duro 36 años. Entonces, el Presidente del Gobierno, Arias Navarro, anunció en televisión a toda la población española la muerte del dictador, junto a su testamento político. -
JUAN CARLOS I ES NOMBRADO REY DE ESPAÑA
El 22 de noviembre de 1975, Don Juan Carlos de Borbón, fue proclamado rey ante las Cortes franquistas, por la anteriormente muerte de Francisco Franco. Así también fue nombrado Jefe del Estado. En las Cortes pronunció su primer mensaje a la nación, en el que juraba fidelidad a los principios del movimiento Nacional y demás leyes fundamentales del Reino. -
SE IMPONE LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA
El 18 de noviembre de 1976 se impuso el decreto español por Adolfo Suarez, en los tiempos de transición española. Esto significo el primer paso para el fin del régimen totalitario franquista. Este proyecto fue aprobado por las cortes de dicha dictadura, además incluía las elecciones por sufragio universal, directo, libre y secreto. -
LAS ELECCIONES GENERALES DEMOCRÁTICAS DE 1977
El 15 de junio de 1977 se elaboraron las elecciones generales en España. Después de 41 años los españoles pudieron votar libremente. En el que triunfaron dos partidos moderados; Primeramente el partido fundado por Adolfo Suarez, la Unión de Centro Democrático (UCD) que le permitiría gobernar y el PSOE convirtiendose en la fuerza hegemónica de la izquierda. -
FIRMA DE LOS PACTOS DE LA MONCLOA
El 25/10/1977 se empezaron a firmar los acuerdos apoyados entre los partidos formados por los sindicatos. Entre el Gobierno de España, presidido por Adolfo Suarez y los principales partidos políticos(Excepto la CNT).Con el objetivo de estabilizar el proceso de transición al sistema democrático, así adoptando una política económica que contuviera una inflación con el objetivo de acabar con las crisis económica y social. -
ENTRA EN VIGOR LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
El 6 de diciembre de 1978 la norma suprema del ordenamiento jurídico español, fue aprobada en el referéndum por los españoles. El 29 de diciembre se publicó en el BOE la Constitución del 1978. Los distintos partidos políticos tuvieron negociaciones y acuerdos con representación parlamentaria. En ese momento fue calificada como constitución del consenso -
LA DIMISIÓN DE ADOLFO SUAREZ
El 29 de enero de 1981 el residente del Gobierno, Adolfo Suarez, hizo publica su dimisión como jefe del Gobierno y presidente de Unión de Centro Democrático. Este suceso fue televisado a todo el país a las 19:47 horas. Adolfo Suárez no expuso las razones políticas de su dimisión. Leopoldo Calvo Sotelo, se perfiló como posible sucesor. -
GOLPE DE ESTADO DEL 23F
El 23 de febrero de 1981 se realizó un golpe de Estado fallido en España. El 23F estaba formado por algunos mandos militares y fue dirigido por el teniente coronel Antonio Tejero. Estos llegaron en un momento clave, más concretamente durante la sesión de votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo. -
ENTRADA DE ESPAÑA A LA OTAN
El 30 de mayo de 1982, España se incorporo a la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así siendo el decimosexto país en entrar. Este proceso se inició tras el discurso de investidura del presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, el 25 de febrero de 1981.
https://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/otan/es/Organismo/Paginas/Espa%C3%B1a-en-la-OTAN.aspx#:~:text=As%C3%AD%2C%20el%2030%20de%20mayo,del%20Tratado%20del%20Atl%C3%A1ntico%20Norte. -
ESPAÑA ENTRA EN LA UNIÓN EUROPEA
El 12 de junio de 1985 se firmo el tratado de acta de adhesión de España a las Comunidades Europeas, en el Salón de las Columnas del Palacio Real en la capital española de Madrid; para después entrar en vigor el 1 de enero de 1986. Luego de concordar este tratado, España tuvo un periodo de prosperidad económica, en el que durante cinco años fue el país con mayor crecimiento de la UE.