-
Voto femenino municipal
En 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales. La extensión del voto a las mujeres fue motivo de debate desde la década de 1920. Sin embargo, la oposición de los partidos anticlericales y de izquierda, debido a la tendencia conservadora del electorado femenino, retardó por varias décadas más la concesión de ese derecho.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93508.html#:~:text=En%201934%20se%20aprob%C3%B3%20el,electo%20Carlos%20Ib%C3%A1%C3%B1ez%20de%20Campo. -
Period: to
transformacines sociales, cambios y proyectos políticos
Entre los años 1934 y 1970 ocurrieron una serie de hitos que marcaron profundamente este período. Las transformaciones sociales, los cambios y proyectos políticos que mas se destacaron durante esta etapa son los que se mostrarán a continuación. -
Matanza seguro obrero
Durante la elección presidencial de 1938 los nacionalsocialistas criollos intentaron el 5 de septiembre un golpe de Estado en apoyo al candidato Ibáñez, el cual fracaso y terminó en la muerte de los estudiantes pertenecientes al Movimiento Nacional Socialista Chileno.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94573.html -
Inauguración estadio nacional
El 3 de diciembre de 1938 se inaugura El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos ubicado en el Parque deportivo Estadio Nacional en Santiago
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100628.html -
Creación CORVI
La Corporación de Reconstrucción fue una institución semifiscal chilena, encargada de la ayuda y reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales y la construcción de viviendas. Funcionó entre 1939 y 1953, siendo fusionada con la Caja de Habitación en la Corporación de la Vivienda. -
Creación CORFO
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), creada en 1939, es el organismo del Estado chileno encargado de impulsar la actividad productiva nacional.
https://www.corfo.cl/sites/cpp/movil/historiacorfo -
Creación Chile films
El 16 de julio de 1942, a través del Decreto Supremo Nº 2581 se creó Chile Films, filial de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO, con el objeto de dar un impulso a la producción de películas chilenas.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92837.html#:~:text=El%2016%20de%20julio%20de,la%20producci%C3%B3n%20de%20pel%C3%ADculas%20chilenas. -
Creación Endesa
Creada el 1 de diciembre de 1943 como Empresa Nacional de Electricidad S.A., una sociedad anónima, filial de la entidad fiscal Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), con el objeto de realizar el Plan de Electrificación Chileno, que incluía la generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
https://www.endesa.com/es/sobre-endesa/quienes-somos/nuestra-historia -
Escuela de las américas
El Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, antes llamado Escuela de las Américas, es una organización para instrucción militar del Ejército de los Estados Unidos
La escuela estuvo situada desde 1946 hasta 1984 en la Zona del Canal de Panamá, actualmente se encuentra en Fort Benning, en la localidad estadounidense de Columbus
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94598.html -
Inicio guerra fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo iniciada en 1947 iniciada porque La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político, los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética, entre otros -
Ley de defensa permanente de la democracia
Fue una ley chilena publicada el 3 de septiembre de 1948, conocida popularmente como la Ley maldita, que tuvo por finalidad proscribir la participación política del Partido Comunista de Chile. -
Voto femenino presidencial
En 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93508.html#:~:text=En%201934%20se%20aprob%C3%B3%20el,electo%20Carlos%20Ib%C3%A1%C3%B1ez%20de%20Campo. -
Servicio seguro social
El Servicio de Seguro Social fue una institución estatal chilena, que funcionó entre 1952-1982 que tuvo a su cargo el cumplimiento de las obligaciones de la Ley N° 10.383 de seguridad social de todos los trabajadores dependientes o independientes. -
Creación banco del estado
El 24 de julio de 1953, el Presidente Carlos Ibáñez del Campo fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial, dando origen al Banco del Estado de Chile, hoy BancoEstado.
https://www.corporativo.bancoestado.cl/acerca-de-bancoestado/historia -
Misión Klein Sacks
La Misión Klein-Sacks fue una comisión de economistas estadounidenses que operó en Chile entre 1955 y 1958, convocada por el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, Con el fin de establecer un diagnóstico que permitiera corregir los problemas económicos
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93004.html -
Política tres tercios
denominación que se refiere a las tres principales corrientes políticas existentes entre 1958 y 1973. Tras el fin del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se sucedieron tres gobiernos que representaban a cada una de las tres corrientes principales: el de Jorge Alessandri, el de Radomiro Tomic y el de Salvador Allende. -
Revolución Cubana
Fue el proceso revolucionario cubano de izquierda que provoco la caída de la dictadura del general Fulgencio batista, el 1 de enero de 1959, y la llegada al poder del líder del ejercito rebelde, Fidel Castro. Influenció la entrada del comunismo en américa
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/dictadura-de-cuba-causas-y-consecuencias-2651.html -
Alianza para el progreso
La Alianza para el Progreso fue un programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina efectuado entre 1961 y 1970. con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a la educación y la vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94594.html -
Construcción muro de Berlín
El Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera Inter alemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. con el objetivo de retener a los alemanes del este no se escaparan hacia el oeste
https://www.nationalgeographicla.com/historia/2019/11/por-que-se-levanto-el-muro-de-berlin-y-como-cayo -
Primera Reforma agraria
El gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria N° 15.020, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3536.html -
Crisis de los misiles
En octubre de 1962, Estados Unidos y la entonces Unión Soviética mantuvieron una dura pelea debido a la instalación de misiles con capacidad nuclear en Cuba. Fue una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría
http://www.icarito.cl/2009/12/86-6775-9-crisis-de-los-misiles.shtml/#:~:text=En%20octubre%20de%201962%2C%20Estados,potencias%20durante%20la%20Guerra%20Fr%C3%ADa. -
Chilenización del cobre
La chilenización del cobre se refiere a los efectos de la ley 16425 publicada el 25 de enero de 1966 y promulgada en la presidencia de Eduardo Frei Montalva en la minería del cobre en Chile. consistió en la adquisición por parte del Estado de Chile de un porcentaje de acciones de las grandes compañías mineras extranjeras
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3622.html -
Asesinato René Schneider
René Schneider fue un militar chileno, Comandante en Jefe del Ejército durante la elección presidencial de 1970. fue asesinado por un grupo de ultraderecha, durante una tentativa de secuestro. con el fin de provocar la intervención de las fuerzas armadas y evitar la sesión del Congreso que aprobaría los resultados de la elección presidencial chilena