Portal fernández concha plaza de armas santiago 1928

Transformaciones Sociales, Cambios y Proyectos Políticos en el siglo XX

  • Voto femenino municipal (1934)

    Voto femenino municipal (1934)
    Se aprobó el voto femenino para las elecciones, esto fue por que la organizaciones feministas se manifestaron para obtener el derecho a voto municipal.
  • Matanza Seguro Obrero (1938)

    Matanza Seguro Obrero (1938)
    Fue la matanza de jóvenes partidarios de Ibañez, previamente estos jóvenes se habían tomado la Universidad de Chile, luego fueron detenidos en el mismo lugar y los llevaron al edificio del Seguro Obrero, donde los acribillaron a todos.
  • Inauguración Estadio nacional (1938)

    Inauguración Estadio nacional (1938)
    El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos​ es el principal recinto deportivo de Chile comenzó a construirse el 25 de febrero de 1937 y fue inaugurado por el presidente Arturo Alessandri Palma el 3 de diciembre de 1938.
  • Creación CORFO (1939)

    Creación CORFO (1939)
    La Corporación de Fomento a la Producción surge de la necesidad de impulsar la industrialización nacional mediante la intervención del Estado, en una época en que imperó el proteccionismo económico a raíz de la Gran Depresión de 1929. Estuvo relacionada con las iniciativas del gobierno de Pedro Aguirre Cerda para socorrer a los damnificados del terremoto de Chillán y el fomento de la infraestructura productiva.
  • Creación Chile films (1942)

    Creación Chile films (1942)
    Se creó Chile films con el objetivo de dar un empujón a la producción de las películas chilenas, este estaba afiliado a la CORFO.
  • Creación Endesa (1943)

    Creación Endesa (1943)
    La Corfo aprueba la creación de la Empresa de Electricidad S.A. (Endesa), con el objetivo de implementar un plan de electrificación para las industrias y hogares.
  • Inicio de la Guerra fría (1945)

    Inicio de la Guerra fría (1945)
    La Guerra Fría inició al poco tiempo de finalizar la Segunda Guerra Mundial, fue un enfrentamiento político, ideológico, social y cultural entre dos bloques de países liderados por los Estados Unidos de América (EE. UU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Inició todo esto debido al conflicto de intereses entre los modelos políticos de cada país: el comunismo y el capitalismo, y desencadenó otras guerras y movimientos que afectaron a diferentes países.
  • Escuela de las Américas (1946)

    Escuela de las Américas (1946)
    La Escuela de las Américas, que es operada por el Ejército de los Estados Unidos, fue fundada en Panamá con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas de guerra y contrainsurgencia.
  • Ley de Defensa Permanente Democracia (1948)

    Ley de Defensa Permanente Democracia (1948)
    Conocida también como Ley Maldita, es una ley que impedía la participación política del Partido Comunista de Chile, se utilizó hasta 1958.
  • Voto femenino presidencial (1949)

    Voto femenino presidencial (1949)
    A partir de 1946 debido a la presión de organizaciones feministas como el MEMCH y la FECHIF las campañas públicas por la obtención del sufragio femenino universal aumentaron, finalmente en 1949, durante el gobierno de Gabriel González Videla, se concedió el derecho a votos presidenciales y parlamentarios.
  • Servicio del seguro social (1952)

    Servicio del seguro social (1952)
    El Servicio de Seguro Social fue una institución estatal chilena, que funcionó entre 1952-1982 que tenía como propósito asumir los compromisos de pago de pensiones y beneficios de todos los trabajadores dependientes o independientes.
  • Creación Banco del Estado (1953)

    Creación Banco del Estado (1953)
    Este es el único banco comercial estatal de Chile, se creó debido a que el Presidente Carlos Ibáñez del Campo fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial así dando origen al Banco del Estado de Chile.
  • Creación de la CORVI (1953)

    Creación de la CORVI (1953)
    se creó la Corporación de la Vivienda, Fue una institución semifiscal chilena, tenía el propósito de ayudar y reconstruir las zonas que fueron afectadas por desastres naturales y a la construcción de viviendas.
  • Revolución Cubana (1953)

    Revolución Cubana (1953)
    Consistió en la revolución contra el régimen dictatorial de Fulgencio Batista, por parte de un movimiento guerrillero izquierdista cubano llamado Movimiento 26 de julio, encabezado por Fidel Castro. La Revolución Cubana fue exitosa en derrocar el gobierno pro-norteamericano de Batista e instaurar uno nuevo bajo premisas democráticas. Esta revolución culminó con la instauración del gobierno revolucionario (la dictadura cubana), gobernada en casi su totalidad por los hermanos Castro, Fidel y Raúl.
  • Misión Klein Sacks (1955)

    Misión Klein Sacks (1955)
    Fue una comisión de economistas estadounidenses que operó en Chile que tenía la tarea de proponer políticas para estabilizar la moneda y controlar la inflación, y que, finalmente, fue fundamental para el papel de Estados Unidos en la economía chilena.
  • Alianza para el progreso (1961)

    Alianza para el progreso (1961)
    La Alianza para el Progreso fue un programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina efectuado. Un programa propuesto por John F. Kennedy, de ayuda económica y social para la región. Él propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a la educación y la vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria. Este programa culminó en 1970
  • Construcción muro de Berlín (1961)

    Construcción muro de Berlín (1961)
    Después de la IIº Guerra Mundial, durante la Guerra Fría, el bloque conformado por los Aliados dividió el territorio alemán en dos, por las diferencias ideológicas entre las naciones. Tras varias negociaciones, Francia, EEUU y Gran Bretaña decidieron hacerse cargo de Alemania Occidental; en tanto, la URSS administraría la Alemania Oriental. Después de unos cuantos años, la presión social y las demandas de los berlineses consiguieron derribar el muro la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989.
  • Primera Reforma Agraria (1962)

    Primera Reforma Agraria (1962)
    El Arzobispado de Santiago decide repartir sus tierras entre los campesinos, comenzando por “Los Silos de Pirque”. Se aprueba la Primera Ley de Reforma Agraria, permite expropiar tierras pagando un 20% en efectivo.
  • Crisis de los misiles (1962)

    Crisis de los misiles (1962)
    La “crisis de los misiles” se le denomina al conflicto entre Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano. La crisis se resolvió en negociaciones secretas que llevaron al retiro de los misiles soviéticos de Cuba, y al retiro de los misiles estadounidenses que amenazaban a la URSS desde Turquía, traslado que se mantuvo lejos de la vista del público.
  • Chilenización del cobre (1966)

    Chilenización del cobre (1966)
    Es una ley donde se crea la Corporación del Cobre y se aprueba que el Estado adquiera un porcentaje de determinadas mineras. Cuando Allende llega al poder, se impulsa la Nacionalización del Cobre, donde el Estado expropia a las mineras pagando una compensación.
  • Política Tres tercios (1970)

    Política Tres tercios (1970)
    Hace referencia a la división política que existió en las elecciones presidenciales de 1970, elección peleada donde se enfrentaron 3 candidatos, Salvador Allende, Jorge Alessandri y Ramiro Tomic, todos de distintos “bandos políticos”.
  • Asesinato Rene Schneider (1970)

    Asesinato Rene Schneider (1970)
    Fue un asesinato al General Rene Schneider que tenía la intención de evitar la llegada de Salvador Allende a la presidencia. Finalmente Allende es ratificado por el Congreso.