Transformaciones sociales, cambios y proyectos politicos.

By CASOMA
  • Voto femenino municipal

    Voto femenino municipal
    Este hito fue parte de la masificación y ampliación de la esfera política Chilena. La extensión del voto de la mujer fue motivo de debate desde 1920, pero refutado por los partido anticlericales y de izquierda debido a la tendencia conservadora, retardando por varias décadas la concesión de ese derecho.
  • Inauguración estadio nacional

    Inauguración estadio nacional
    Este surgió gracias al proceso de industrialización y urbanización que sucedía en la época acompañada de la masificación de algunas expresiones artísticas.
    La inauguración del estadio permitió el desarrollo del futbol nacional y su profesionalismo, junto con el espectáculo de masas.
  • Matanza Seguro Obrero

    Matanza Seguro Obrero
    Antes de las elecciones presidenciales un grupo de jóvenes nazis intento dar un golpe de Estado al gobierno. El grupo se tomo la U.de Chile y el edificio del Seguro Obrero, desde donde balearon a la Moneda. Carabineros detuvo el ataque y fueron llevados detenidos al Seguro Obrero sin oposición, donde gendarmes mato a 52 de ellos. Este hito provoco repudia hacia el gobierno del momento, posicionando al candidato del Frente Popular, dado el apoyo brindado por los otros candidatos al retirarse.
  • Creación CORFO

    Creación CORFO
    La Corporación de Fomento de la Producción se creo durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, luego del terremoto del 1939 con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y elevar el nivel de vida de la población, ayudando en la producción en el área de energía, industria, agricultura, minería, comercio y transporte, y exportar los excedentes. Además de ser la corporación que lidero la estrategia ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones)
  • Creación Chilefilms

    Creación Chilefilms
    Surgió gracias al proceso de industrialización y urbanización que sucedía en la época acompañada de la masificación de algunas expresiones artísticas, al igual que el estadio nacional pero en el área de la televisión y el cine.
    La creación de esta empresa comenzó con el desarrollo de la industria cinematográfica nacional, a pesar de tener modestos resultados. Las primeras películas rodadas en este espacio fueron "Un romance de medio siglo" y "Hollywood".
  • Creación Endesa

    Creación Endesa
    La Empresa Nacional de Electricidad fue creada con la impulsión de la CORFO en el Gobierno de Juan Antonio Ríos, siendo la empresa a cargo de un plan de electrificación, que incluía la generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Entregando un impulso a la urbanización e industrialización de Chile.
  • Escuela de las Américas

    Escuela de las Américas
    Esta escuela fue una organización para instrucción militar, tanto norteamericano, como latinoamericano. Fue fundada en Panamá en 1946 y en 1984 se trasladó a Fort Benning, Georgia. Tras la revolucion cubana, comenzó a enseñar los controvertidos cursos de contrainsurgencias, además de promover el uso de la tortura y la ejecución sumaria.
  • Inicio Guerra Fría

    Inicio Guerra Fría
    Fue un enfrentamiento político, social y económico, un período de la historia mundial de casi medio siglo de duración, marcado por la tensión permanente entre dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Esta guerra no produjo ningún enfrentamiento directo, sino que fue un ambiente de tensión constante y de continuas amenazas, pero nunca sucedió nada. Las diferencias ideológicas llevaron a estas a a una larga pugna por lograr una mayor influencia en otros paises.
  • Ley de defensa permanente a la democracia (Ley maldita)

    Ley de defensa permanente a la democracia (Ley maldita)
    Fue una ley chilena conocida popularmente como "Ley Maldita", que tuvo como finalidad proscribir la participación política del Partido Comunista de Chile. Fue promulgada por Jorge Alessandri y que pese a su impopularidad, siguió siendo utilizada hasta 1958, hacia el final del periodo presidencial de Ibáñez. Otro antecedente acerca de esta Ley fue que intentaban erradicar al Partido Comunista y a sus afiliados a través de campamentos de prisioneros de Pisagua (campos de concentración).
  • Voto femenino presidencial

    Voto femenino presidencial
    Ejercido por primera vez en 1952, donde el electo fue Carlos Ibáñez del Campo. Fue fruto de una larga lucha del movimiento femenino chileno, en la década de los 40, a través de acciones callejeras, foros, debates y campañas radicales presionando a los parlamentarios para agilizar el proyecto de ley.
  • Servicio de Seguro Social

    Servicio de Seguro Social
    Fue una de las policías de bienestar social adoptadas por el Estado Chileno durante el principio del siglo XX, debido a los cambios culturales, demográficos y de distribución geográfica. Anteriormente llamada Caja del Seguro Obrero Obligatorio, donde daba beneficios en atención medica a sus afiliados y familias, además de encargarse del pago de pensiones. Reorganizada en 1952 ampliando los beneficios de cotización, separando las funciones medicas, ahora el SNS y pasándose a llamar SSS
  • Creación Banco Estado

    Creación Banco Estado
    En 1953 Carlos Ibáñez del Campo recién comenzaba su mandato, y se dio cuenta de que las cuatro instituciones bancarias existentes no iban del todo bien, por lo tanto, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Hipotecario, cuya labor e importancia venían declinando; y las Cajas de Crédito Agrario e Industrial, se fusionaron para así formar el Banco Estado y mejorar los problemas que se venían generando.
  • Creación CORVI

    Creación CORVI
    La Corporación de la Vivienda fue la fusión de dos entidades: la Caja de Habitación y la Corporación de Reconstrucción y Auxilio. Esta corporación implemento una política de vivienda para los mas pobres, los cuales habían aumentado debido al aumento de la población urbana dando un déficit habitacional de 30% a nivel nacional, llegando a muchas personas a vivir en asentamientos precarios como campamentos y "poblaciones callampa".
  • Revolucion Cubana

    Revolucion Cubana
    La revolución cubana consistió en el pronunciamiento del movimiento guerrillero izquierdista cubano, que tuvo en la cabeza a Fidel Castro, en contra del régimen dictatorial de Fulgencio Batista en 1953.
  • Misión Klein Sacks

    Misión Klein Sacks
    La misión Klein Sacks fue una comisión de economistas estadounidenses que operó en Chile en 1955 y 1958. En un comienzo este grupo tuvo la tarea de proponer políticas para estabilizar la Moneda y controlar la inflación, finalmente llegó a ser un programa de transformación política. Este antecedente fue en el segundo gobierno de Carlos Ibáñez Del Campo. Algunos consideran el primer antecedente de aplicación del neoliberalismo en el país.
  • Politica Tres Tercios

    Politica Tres Tercios
    La Política Tres Tercios fue una referencia a los partidos políticos existentes en Chile durante 1958 y 1973; luego del gobierno de Ibáñez del Campo ocurrieron tres gobiernos que representaban a los tres partidos políticos, y sus lideres fueron Jorge Alessandri (Partido Nacional), Eduardo Frei Montalva (Partido Demócrata Cristiano) y Salvador Allende (Unidad Popular).
  • Alianza para el progreso

    Alianza para el progreso
    Fue un programa propuesto por John F. Kennedy, para prevenir revoluciones (como la cubana) en Latinoamérica, este fue nombrado Alianza para el Progreso, se propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a la educación y la vivienda, controlar la inflación entre otras, para así obtener ayuda económica de Estados Unidos.
  • Construcción muro de Berlín.

    Construcción muro de Berlín.
    Este suceso se basa en dos bandos, la Republica Democrática Alemana (este) y la Republica Federal Alemana (oeste). Este famoso muro que estaba ubicado en Berlín, fue construido por el gobierno de Alemania del Este, para que lo alemanes del oriente no se escaparan hacia el occidente. Por casi 30 años, Berlín estuvo dividida no solo por la ideología, sino por una barrera de hormigón que serpenteó por la ciudad y funcionó como un símbolo desagradable de la Guerra Fría
  • Primera Reforma Agraria

    Primera Reforma Agraria
    El gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera Ley de Reforma Agraria, que permitió la redistribución de tierras estatales entre los campesinos y posibilitó la expropiación y subdivisión de las grandes propiedades que estuvieran explotadas, sin embargo, se creo la Corporación de Reforma Agraria y el Instituto de Desarrollo Agropecuarios, encargadas de administrar el proceso. El alcance de esta ley fue restringida y no logró modificar la estructura agraria nacional.
  • Crisis de los misiles

    Crisis de los misiles
    La crisis de los misiles fue un conflicto entre Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, durante el contexto de la Guerra Fría. Esta pugna se debió a que Estados Unidos descubrió la base de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano.
  • Asesinato de Rene Schneider

    Asesinato de Rene Schneider
    El asesinato de Rene Schneider fue un ataque realizado por los generales estadounidenses Camilo Valenzuela y Roberto Viaux junto ambos miembros del Frente Nacionalista Patria y Libertad, el motivo de ese asesinato era secuestrar a Schneider y al Comandante en Jefe del Ejercito para intervenir la sesión del congreso que determinaría la aprobación a la presidencia de Salvador Allende.
  • Chilenización del cobre

    Chilenización del cobre
    El gobierno de Frei también hizo una modificación en la propiedad de la gran minería del cobre, que estaba en manos de las compañías estadounidenses. Este evento consistió en negociar la propiedad de los yacimientos, a un precio muy conveniente para las compañías extranjeras, con la finalidad de reservar para el Estado el 51% de las acciones, lo que permitió la propiedad y dirección estatales de la gran minería en asociación con el capital extranjero.