-
El ciclo demográfico antiguo es el conjunto de características relacionadas con la población durante el Antiguo Régimen. Se caracteriza por unas tasas de natalidad y mortalidad altas, debido a la falta de avances higiénicos y agrícolas. Por lo tanto, el crecimiento natural durante este periodo era muy bajo.
-
Etapa histórica anterior a las revoluciones liberales sucedidas en toda Europa. Se caracteriza por una sociedad estamental, una economía agraria de subsistencia y la monarquía absoluta como forma de gobierno.
-
Los primeros colonos ingleses llegaron a la costa este de América del Norte a comienzos del siglo XVII.
-
El conflicto entre el rey la burguesía desencadenarían en la expulsión de la dinastía Estuardo y el triunfo de la monarquía parlamentaria.
-
Tras esta independencia, las Provincias Unidas se convirtieron en una república en la que el poder era ejercido por los ciudadanos.
-
El conflicto entre el rey la burguesía desencadenarían en la expulsión de la dinastía Estuardo y el triunfo de la monarquía parlamentaria.
-
En esta Declaración, el rey estableció la base de la división de poderes (poder legislativo representado en el Parlamento británico)
-
Sistema político el cual intentaba tomar ideas de los filósofos ilustrados de la época en sus formas de gobierno para intentar elevar el nivel educativo, potenciar la economía... ("Todo por el pueblo, pero sin el pueblo").
-
Fue una de las muchas innovaciones técnicas en la industria textil durante la Primera Revolución Industrial. Fue desarrollada por John Kay
-
En 1733, se establecieron las Tea Acts, las cuales perjudicaban a los comerciantes americanos. Estos realizaron un motín en un embarcadero de Boston (motín del té).
-
Este proceso fue un conjunto de importantes transformaciones sociales y económicas surgidos en Reino Unido en la segunda mitad del siglo XVIII y supuso el paso de una economía agraria de subsistencia y una sociedad rural a una economía industrial y una sociedad urbana, dividida en clases.
- La clase alta contaba con el poder político y económico
- La clase media contaba con menos poder económico y social
- La clase baja contaba con muy poco poder económico y social (campesinado y proletariado) -
La Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Reino Unido. Durante este periodo, se difundió el uso de nuevas fuentes de energía como el vapor (a través de la combustión de carbón mineral), se desarrollaron nuevas industrias como la textil y la siderúrgica, se difundieron nuevos inventos como la máquina de vapor de James Watt y se modernizó el transporte mediante vehículos como la locomotora
-
Este proceso fue un conjunto de importantes transformaciones sociales y económicas surgidos en Reino Unido en la segunda mitad del siglo XVIII y supuso el paso de una economía agraria de subsistencia y una sociedad rural a una economía industrial y una sociedad urbana, dividida en clases.
- La clase alta contaba con el poder político y económico
- La clase media contaba con menos poder económico y social
- La clase baja contaba con muy poco poder económico y social (campesinado y proletariado) -
Libro informativo ilustrado desarrollado por Diderot y D'Alembert en Francia. Esta primera Enciclopedia trató de recuperar todos los conocimientos de la época para hacerlos accesibles al pueblo.
-
Jorge III, rey de Inglaterra, trató de regular el impago de impuestos de los colonos y, como respuesta, los colonos realizaron un boicot a los productos ingleses.
-
La guerra entre los insurgentes americanos y Reino Unido fue larga. Los colonos, liderados por George Washington, fueron apoyados por Francia y España.
-
Thomas Jefferson redactó la Declaración de los Derechos de Virginia en 1776, en la que se anunciaban algunos de los principios liberales.
-
Finalmente el 4 de julio de 1776, los representantes de las Trece Colonias firmarían la Declaración de Independencia de Estados Unidos reunidos en el Congreso Continental de Filadelfia.
-
La contienda finalizó con la Paz de Versalles (1783) en la que el Reino Unido reconocía la independencia de EEUU.
-
En 1789 se firmaría la primera Constitución americana, en las que se reconocían los principios del liberalismo y la separación de poderes (poder legislativo: Cámara de Representantes y el Senado; poder ejecutivo: presidente; poder judicial: jueces independientes)
-
El rey Luis XVI convocó la asamblea de notables para convencer a los privilegiados para pagar impuestos, los cuales se negaron y exigieron la convocatoria de los Estados Generales
-
Los Estados Generales se reunieron en Versalles para convencer a los privilegiados de pagar impuestos. ). Mientras que la nobleza y el clero quería votar por estamento (daría la victoria a los privilegiados), los no privilegiados preferían el voto por persona.
-
Los representantes del tercer estado en los Estados Generales pasaron a denominarse Asamblea Nacional al considerarse los únicos con legitimidad para representar a Francia
-
Finalmente en 1789, George Washington se convertiría en el primer presidente de los Estados Unidos de América, elegido por votación indirecta.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político afectó a Francia y a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
En este acontecimiento, la Asamblea Nacional, en un gimnasio de Versalles, juró mantenerse siempre unida hasta redactar una Constitución para Francia.
-
Debido a los acontecimientos sucedidos en el Juramento del Juego de Pelota, la Asamblea Nacional pasó a llamarse Constituyente, debido a su deseo de firmar una Constitución.
-
El pueblo de París asaltó la Bastilla, una fortaleza medieval y símbolo del absolutismo.
-
El 4 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente abolió los derechos feudales.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano y la abolición de los principios del feudalismo supusieron el fin del absolutismo en Francia
-
La Asamblea Constituyente aprobaría esta declaración días más tarde de abolir los principios feudales del Antiguo Régimen. Esta declaración reconocía y garantizaba las libertades personales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad.
-
Tras las elecciones, en octubre de 1791 se constituyó la Asamblea Legislativa.
-
Austria y Prusia, temiendo las posibles revoluciones liberales, declararon la guerra a Francia (abril de 1792).
-
En agosto de 1792, el pueblo parisino asaltó el palacio de las Tullerías (residencia del rey) y Luis XVI es destituido por la Asamblea tras un delito de alta traición al colaborar con monarquías antirrevolucionarias.
-
El ambiente de la primera República marcó el camino havia la fase radical y popular de la Revolución
-
La Convención Nacional juzgó y condenó a Luis XVI por traición y éste fue guillotinado
-
Los montañeses la aprobaron en 1793. Esta reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino.
-
Convención Jacobina tuvo varias partes:
- Se reconoció la soberanía popular.
- Se instauró el sufragio universal masculino.
- Robespierre asumió todos los poderes instaurando una dictadura.
- Se implantó el Terror (cualquier persona que no apoyase a la dictadura sería guillotinada)
- Se limitaron los salarios de los sans-culottes para regular la crisis económica, lo que provocó numerosos enfrentamientos contra ellos -
Finalmente, Robespierre seria frenado poco a poco por los girondinos y posteriormente guillotinado en 1794.
-
Se instauró un gobierno moderado que aprobó la Constitución de 1795.
-
Tras sus conspiraciones contra el Directorio, Babeuf fue detenido en mayo de 1796.
-
Los realistas, que trataron de restaurar la monarquía de los Borbones, fueron frenados por Napoleón Bonaparte, el cual ganaría gran popularidad.
-
Las potencias europeas forman una segunda alianza para combatir a Francia. La Segunda Coalición estaría formada por Austria, Rusia, el Imperio otomano, Nápoles, Portugal, los Estados Papales e Inglaterra
-
Napoleón Bonaparte, apoyado por la burguesía, dio un golpe de Estado (9/11/1799) y estableció el Consulado.
-
Tras el golpe de estado del 18 de brumario, Napoleón empezó a adueñarse poco a poco de una inmensa cantidad de territorios por toda Europa. Este gobierno, el Consulado, era un régimen personalista en la que no había división de poderes, y estaba ejercido por 3 cónsules: Ducos, Sieyès y Napoleón
-
Napoleón creó el Banco de Francia durante su mandato como cónsul para modernizar la economía del país.
-
Este acuerdo fue el Concordato entre Francia (dirigida en ese momento por Napoleón Bonaparte) y la Santa Sede (ocupada por el papa Pío VII). Mediante este acuerdo, se regularon las relaciones entre la Iglesia y el propio Consulado
-
En 1802, Napoleón Bonaparte es autoproclamado cónsul vitalicio.
-
Junto con Ducos y Sieyes
-
En 1804, Napoleón es autoproclamado emperador de Francia. Desarrolló una política expansionista y mantuvo continuas guerras con otros países.
-
Napoleón elaboró un código civil que simplificó las leyes y aún sigue utilizándose aunque con cambies
-
Napoleón sufre su primera derrota contra Inglaterra en esta batalla
-
En esta batalla, Napoleón triunfa en su enfrentamiento con Austria, y ocupa gran parte de esta.
-
El emperador Napoleón Bonaparte estableció bloqueos continentales para evitar el comercio con Reino Unido en sus territorios
-
La batalla de Jena tuvo lugar el 14 de octubre de 1806, y enfrentó a la Francia de Napoleón contra Prusia, comandada por Federico Guillermo III. Esta batalla supuso la derrota para Prusia y la ocupación de importantes territorios prusianos por parte de Napoleón
-
Napoleón fue también derrotado en 1813 en la batalla de Leipzig ante la coalición entre Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia
-
Tras sus sucedidas derrotas, Napoleón finalmente abdica de su mandato como emperador y marcha exiliado a la isla de Elba
-
Napoleón es derrotado ante las potencias aliadas de España para su independencia. Esta batalla es tomada como el fin de la Guerra de la Independencia Española
-
Tras la derrota de Napoleón se inició en Europa un periodo de Restauración caracterizado por:
- Legitimismo monárquico: los monarcas absolutistas volvieron al poder
- Responsabilidad internacional: las grandes potencias tenían el derecho a la intervención si una monarquía era amenazada
- Sistema de congresos: se organizaron reuniones para mediar y resolver problemas internacionales. -
El Congreso de Viena, en 1815, agrupa a 39 Estados en la denominada Confederación Germánica, presidida por Austrias
-
Esta alianza estaba compuesta por Reino Unido, Prusia, Austria y Rusia, posteriormente se incorporaría Francia para formar la Quíntuple Alianza. Tenía un carácter militar, mantenían a Luis XVIII como rey de Francia y defendían las ideas establecidas en el Congreso de Viena.
-
Francia se incorpora a la Cuádruple Alianza para formar la Quíntuple Alianza
-
La primera oleada revolucionaria se inició en 1820 cuando el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII
-
Los intentos de la Restauración de volver al Antiguo Régimen no tuvieron éxito. En algunos lugares surgieron revoluciones espontáneas en las que influyeron 2 factores:
- Afirmación del sentimiento nacional
- Defensa del liberalismo -
Durante este periodo, España era gobernada por el comandante Rafael del Riego, acompañado del rey Fernando VII, el cual tuvo que gobernar respetando la Constitución de 1812.
-
En 1821, los griegos se sublevaron contra el Imperio otomano y lograron su independencia en 1829
-
En ese tiempo, los obreros solo podían participar en sociedades de socorro mutuo para apoyar a los trabajadores que enfermaban, quedaban en paro, etc. No fue hasta 1824 cuando se aprobaría el derecho de asociación en Gran Bretaña, lo que produjo que nacieran los primeros sindicatos
-
A partir de la aprobación del derecho de asociación de 1824, los trabajadores crearon los primeros sindicatos o trade unions, que reclamaban mejoras salariales, reducciones de jornada, supresión del trabajo infantil... Su principal instrumento de presión era la huelga
-
Esta oleada revolucionaria comenzaría en Francia, donde Carlos X fue derrocado. En su lugar, fue sucedido por Luis Felipe de Orleans, que implantó una monarquía de tipo liberal.
-
En Bruselas se produjo un levantamiento contra el rey de los Países Bajos, que desembocó en su independencia en 1831
-
En 1831, Polonia se levantó contra el Imperio ruso, pero la sublevación fue reprimida muy duramente.
-
Hacia 1833, todas las trade unions se fusionaron en una sola formando la "Grand National Consolidated Trades Union".
-
Prusia organiza una unión comercial entre los Estados alemanes, en la que no participaba Austria
-
El avance del nacionalismo quedó patente en la revolución de 1848 cuando el Parlamento reunido en Frankfurt ofrece la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia. Sin embargo, este la rechaza.
-
El marxismo o socialismo científico debe su nombre a uno de sus principales teóricos: Karl Marx. Junto con Friederich Engels formularon una teoría:
- Afirmaban la existencia de una lucha de clases entre opresores (burguesía) y oprimidos (proletariado)
- Marx proponía emprender una revolución para destruir el capitalismo y dar el poder a los trabajadores tras una fase de dictadura del proletariado regulando la sociedad; y aplicar una sociedad comunista donde no hay clases ni propiedad privada -
La crisis estalla en Francia en febrero de 1848.Se derribó la monarquía de Luis Felipe de Orleans y se proclama la Segunda República.
-
La península itálica estaba dividida en diversos Estados. Sin embargo, la existencia de una lengua e historia comunes provocaron un aumento del sentimiento de unidad entre los italianos.
-
La península itálica estaba dividida en diversos Estados. Sin embargo, la existencia de una lengua e historia comunes provocaron un aumento del sentimiento de unidad entre los italianos.
-
Durante esta República, se produjeron grandes reformas, que llevarían a implantar el sufragio masculino, la abolición definitiva de la esclavitud en las colonias y el derecho al trabajo, instalando los talleres nacionales cuyo objetivo era dar trabajo a los obreros.
-
Luis Napoleón Bonaparte es elegido primer y único presidente de la Segunda República en 1848
-
El gobierno de Luis Napoleón se fue haciendo cada vez más autoritario hasta que finalmente dio un golpe de Estado y proclamó el Segundo Imperio
-
Este periodo es conocido como el Segundo Imperio y era gobernado por Luis Napoleón Bonaparte. Su gobierno se basaba en una dictadura autoritaria
-
En 1859, el reino del Piamonte, a través de Cavour, logra que Francia les apoyara en su guerra con Austria a cambio de los territorios de Saboya y Niza. Austria fue derrotada y tomarían Lombardía
-
El sur de Italia se vinculó a Piamonte tras la expedición de las camisas rojas de Garibaldi, que se apoderaron de Nápoles y Sicilia.
-
En 1861, tras la reunión del primer parlamento italiano en Turín, Víctor Manuel II es proclamado rey.
-
Durante esta fase, Prusia invade Dinamarca y ocupa los territorios de Lewis y Polstein
-
En 1864, surgió la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), desarrollada debido a las organizaciones de obreros. Estas desaparecieron tiempo después debido a los desacuerdos entre socialistas y anarquistas
-
Piamonte apoyó a Rusia en su lucha contra Austria, y a cambio reciben Venecia.
-
La batalla de Sadowa permitió un avance considerable en el proceso de la unificación alemana, consolidando la hegemonía prusiana dentro de los Estados alemanes con la creación de la Confederación Alemana del Norte
-
Durante esta fase, Prusia ocupa Austria debido a su presencia en la rebelión de los Estados italianos.
-
Los piamonteses aprovecharon la retirada de los franceses en la guerra franco-prusiana para ocupar Roma. El papa no reconoció esta ocupación, pero la ciudad se convirtió en la capital de Italia
-
Tras una alianza con Alemania del Sur, Bismarck provoca el estallido de la guerra franco-prusiana. Tras esta guerra, el Estado alemán obtiene los territorios de Alsacia y Lorena
-
Esta guerra se desarrolla entre los años 1870 y 1871 entre los Estados de Francia y Prusia. Esta guerra desencadenaría con la derrota de Francia y la proclamación del Segundo Reich alemán
-
Tras la unificación de los territorios alemanes, Guillermo I fue proclamado káiser (emperador), dando inicio al Segundo Reich alemán
-
La unificación de los territorios alemanes desembocó en 1871 en la proclamación del Segundo Reich y Guillermo I fue coronado como emperador.
-
Los anarquistas se oponían a cualquier forma de Estado y aspiraban a sustituirlo por asociaciones voluntarias entre las personas. Defendían la colectivización de la propiedad y rechazaban los partidos políticos y la participación de las elecciones. Pensaban que la acción sindical y la huelga debían de ser los métodos de actuación revolucionaria
-
Henry Ford empleó en sus fábricas de automóviles el trabajo en cadena. Los productos se pasaban de un operario a otro a través de una cadena de montaje; así se evitaban los tiempos muertos entre unas tareas y otras, aumentando el número de productos elaborados por cada operario. Además, también aplicó la producción en serie (fabricar un producto en grandes cantidades a partir de diversas piezas iguales diseñadas industrialmente, abaratando los precios).
-
El ingeniero Frederick W. Taylor creó este sistema de producción el cual consistía en una división de la producción en pequeñas tareas, cuya duración era cronometrada. Cada obrero se especializaba en una tarea y recibía un salario proporcional a la labor realizada
-