TRABAJO PRACTICO N° 4 LA REVOLUCIÓN DE MAYO

  • Presidente Cornelio Saavedra

    Presidente  Cornelio Saavedra
    Cornelio Judas Tadeo de Saavedra fue un comerciante, miembro capitular y estadista rioplatense. Participó en la segunda invasión inglesa como jefe del cuerpo de Patricios e intervino decisivamente en la Revolución de Mayo. Fue el presidente del primer gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, llamado oficialmente Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII
  • Vocales

    Vocales
    Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar rioplatense de destacada actuación en la actual Argentina, el Paraguay y el Alto Perú durante las dos primeras décadas del siglo .Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, en las dos Invasiones Inglesas 1806 y 1807 y promovió la emancipación de Hispano américa
  • Secretarios

    Secretarios
    La Primera Junta de Gobierno surgida el 25 de mayo de 1810 estaba formada por tres partidarios de Martín de Álzaga: Domingo Matheu, Juan Larrea y el secretario Mariano Moreno; tres miembros del grupo de Manuel Belgrano: este mismo, Juan José Castelli y el secretario Juan José Paso; y tres moderados: el presidente Cornelio Saavedra, Miguel de Azcuénaga y Manuel Alberti.
  • Vocales

    Vocales
    Miguel Ignacio de Azcuénaga (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio Español, 4 de junio de 1754 , Confederación Argentina, 19 de diciembre de 1833) fue un militar y político argentino, que se destacó como vocal de la Primera Junta de Gobierno patrio y fue el primer Gobernador intendente de la Intendencia de Buenos Aires, luego de la Revolución de Mayo.
  • Vocales

    Vocales
    fue nombrado vocal de la Primera Junta. Junto a Domingo Matheu comerciante y vinculado, como Larrea, al grupo de Álzagam fueron los únicos españoles designados para participar en la junta de 1810. Se unió al grupo liderado por Mariano Moreno en oposición a las posturas del presidente de la Junta, Cornelio Saavedra, tanto antes como después de la transformación de la misma en la Junta Grande.
  • Vocales

    Vocales
    Manuel Maximiliano Alberti (Buenos Aires, 28 de mayo de 1763, 31 de enero de 1811) fue un sacerdote de Buenos Aires, en los tiempos en que la actual ciudad argentina formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. Formó parte de la Primera Junta que reemplazó a las autoridades españolas tras la Revolución de Mayo.
  • Vocales

    Vocales
    Juan José Antonio Castelli fue un abogado y funcionario del Virreinato del Río de la Plata. Participó activamente en política frente a la crisis de la monarquía y en el movimiento juntista que se produjo en Buenos Aires en mayo de 1810. El Cabildo Gobernador lo designó como vocal en las juntas de gobierno que asumieron el 24 y el 25 de mayo. Fue nombrado representante de la Junta en el Ejército Auxiliar y ante los pueblos del interior, con amplios poderes políticos, administrativos,etc
  • Secretarios

    Secretarios
    Respondió al planteo del fiscal Manuel Genaro Villota, que argumentaba que se debía esperar el pronunciamiento de las demás ciudades, con el argumento de que Buenos Aires tomaría las decisiones en representación de las demás en defensa del interés de todos y que inmediatamente después, las demás ciudades deberían ser convocadas para expresarse sobre todo lo actuado.
  • Vocales

    Vocales
    Fue nombrado vocal de la Primera Junta de Gobierno, y luego presidente de la Junta Grande, cuando Cornelio Saavedra viajó al norte. Gracias a los ingresos que obtenía del comercio pudo apoyar al primer gobierno patrio y a las expediciones militares al Alto Perú y Paraguay, al igual que Juan Larrea. Posteriormente fue nombrado director de la fábrica de armas y fusiles. En 1817 se retiró de la vida política, dedicándose únicamente a la actividad comercial hasta su muerte en 1831.