-
Los primeros habitantes del continente americano cruzaron por el Estrecho de Bering desde Asia hacia América hace aproximadamente 15000 años. Los primeros grupos eran cazadores y recolectores.
En el continente americano se destacaron tres sociedades agrícolas que constituyeron imperios .En la región de Mesoamérica, en los actuales territorios de México y parte de Centroamérica se desarrollaron las civilizaciones Maya y Azteca. En la región de Los Andes habitaron los Incas -
Antes de la llegada de los españoles al Continente Americano, el actual territorio argentino estaba habitado por numerosos sociedades indígenas : los pueblos originarios. Estos pueblos ocupaban diferentes regiones, se organizaban socialmente y tenían su propia lengua y costumbres. Algunos fueron cazadores recolectores, y otros se dedicaban a la agricultura
-
Cristóbal Colón ,con la ayuda de los reyes de España, llega a América, nombre dado al continente por Américo Vespucio.
-
Creyendo haber encontrado un paso entre el océano Atlántico y el Pacífico, se internó en el Río de la Plata ,al que llamó por su anchura "Mar Dulce".
-
Exploró el extremo sur del continente con la finalidad de encontrar
el paso entre los océanos Atlántico y Pacifico. Después de casi cien días de navegación, la expedición llegó al
estrecho que, posteriormente, fue llamado con el nombre de su descubridor, ubicado entre las actuales provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. -
Sebastián Caboto y Diego García iniciaron la conquista del actual territorio argentino, motivados por la creencia de que aquí encontrarán metales preciosos.Los españoles se dieron cuenta de que no existían las ciudades de oro y piedras preciosas, entonces, comenzaron en la búsqueda de nuevas formas de obtener riquezas, organizaron la sociedad americana de un modo similar a la europea, pero usando a los indígenas para las tareas más dificultosas.
-
Con capital en México. En cada virreinato había un virrey, que representaba al rey en América y tenía atribuciones
políticas, judiciales y militares. -
Con capital en Lima,
En los mismos, los sectores más importantes de la economía colonial fueron las minas, y las haciendas y estancias; y la base de la economía fue el monopolio comercial.
En cuanto a la sociedad ,se organizó a partir de la relación de superioridad que los españoles tenían sobre los indígenas. -
Los primeros miembros de la Compañía de Jesús que ingresaron a estos territorios lo hicieron en las últimas décadas del siglo XVI, cuando en 1585 llegaron al Paraguay y simultáneamente al área del Tucumán y en la región guaraní .
La Iglesia católica cumplió una función destacada en la sociedad colonial. Se encargaba de la educación y
de la salud de la población, y registraba los nacimientos y los fallecimientos. Pero su misión más importante fue
la evangelización. -
Los jesuitas tuvieron un rol muy importante en la educación. Uno de sus aportes más destacados fue la creación de la
primera universidad del actual territorio argentino, en la ciudad de Córdoba. -
España atravesaba una crisis política y económica. En 1700 murió el rey Carlos II sin dejar herederos. Se produjo, entonces, una guerra entre dos familias que pretendían el trono: la dinastía de los Borbones y la dinastía de los Habsburgo.Finalmente,se impuso la Casa de Borbón.
Una vez que llegaron al poder, realizaron una
serie de reformas que se aplicaron en España y en América para recuperar el control de sus colonias americanas y obtener mayores beneficios de ellas. -
Es un período histórico de transformaciones económicas y sociales que desencadenó cambios para las sociedades de todo el mundo. La base de esos cambios fue la invención de la máquina de vapor . Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa
-
La Independencia de los Estados Unidos se declara cuando las trece colonias atlánticas de América del Norte se separaron del Imperio británico debido al descontento por las decisiones económicas que tomaba la Corona hacia los colonos
-
Fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia y que puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad».
-
-
El ejército francés invade España y toma prisionero al rey Fernando VII.