-
El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a. C., fecha probable de la elaboración principalmente de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consumaba la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución actuando de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado nacional teotihuacano.
-
El acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
El Periodo mundial es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como los otros periodos de la cronología mesoamericana, el inicio de este periodo varía en el tiempo, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-Estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico.
-
El Periodo Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbanístico que se venía gestando desde el Preclásico Tardío y luego el Posclásico, lo cual ocurre hacia el siglo III d. C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacan. A partir del siglo VIII d. C., esta ciudad comenzó un largo proceso de decadencia que permitirá el florecimiento de las culturas maya, zapoteca y de los llamados centros regionales del Epiclásico.
-
La ciudad fue fundada por los mexicas guiados por Huitzilopochtli, quien les dijo que buscaran una águila sobre un nopal devorando una serpiente.
-
Partió de Cuba, estaba comandada por Francisco Hernández de Córdoba y llego a alas costas de Yucatán, sus integrante se impresionaron al darse cuenta de la existencia de enormes riquezas.
-
La segunda expedición fue comandada por Juan de Grijalva, quien recorrió del golfo de México desde Yucatán hasta el actual territorio de Tamaulipas.
-
Diego Velázquez, el gobernador de Cuba, autorizo una tercera expedición comandada por Hernán Cortés.
-
La Conquista de México-Tenochtitlán consistió en el sometimiento del Estado mexica, a favor del rey Carlos I de España. Tenochtitlán cayó en poder de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés
-
Cuitláhuac trató de oponerse a la reacción de Hernán Cortés formando una poderosa confederación de ciudades, pero la desconfianza y los recelos generados por los largos años de dominio azteca hicieron fracasar todos sus esfuerzos. falleció a causa de la viruela, una enfermedad contra la que los indígenas apenas tenían defensas orgánicas y que habían introducido los propios españoles. Su sobrino Cuauhtémoc asumió el mando.
-
Sitiaron la ciudad e impidieron el abasto de alimentos, la población Mexica se había debilitado de manera notable debido a la epidemia de viruela
-
En este periodo diversas órdenes religiosas se encargaron de transmitir la religión católica, la lengua española e instituyeron el virreinato como forma de gobierno
-
Arribaron a Nueva España las primeras órdenes religiosas. En esta orden destacaro: fray Toribio de Benavente, fray Juan de Zumárraga
-
Cristobal de Olid fue enviado por Hernán Cortés a las Hibueras (hoy Honduras), con el fin de conquistar esa región. Al saber que Olid quería independizarse Cortés encabezo una expedición a esas mismas tierras, llevando consigo a Cuauhtémoc, a Tetlepanquetzal, otros caciques y fueron ahorcados en Campeche.
-
Cuando Cortés realizó una expedición a Las Hibueras (hoy honduras), decidió llevar consigo a Cuauhtémoc y al señor de Tlacopan, En ese viaje, alegando un supuesto complot de parte de Cuauhtémoc, Cortés ordenó ejecutarlo, la muerte del último tlatoani mexica ocurrió en Itzamkánac en 1525.
-
Fue de gran importancia la labor del dominico fray Bartolomé de las Casas, ya que a través de sus obras y escritos se convirtió en el héroe de los indígenas ante los abusos.
-
Fray Alonso de la Veracruz denunció la injusticia de la conquista, ademas de ser el fundador en Tiripetío, Michoacán, del primer colegio de latos estudios en América, al que acudían tanto españoles como indígenas.
-
Un sistema en el cual un virrey nombrado por el rey de España gobernaba en su representación en las colonias con amplia facultades de decisión, el primer virrey fue Antonio de Mendoza
-
En 1570 había alrededor de 63 000 personas reconocidas legalmente como españoles. hacia 1750 la cifra llegó casi a las 600 000. Esta población, no era en su totalidad nacida en españa.
-
El Consulado de México fue el ente comercial que monopolizó el control del comercio interior y exterior de virreinato de la Nueva España, además desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII junto con los consulados de Manila y Sevilla (Luego trasladado al Cádiz) controló el comercio entre el Lejano Oriente y Europa.