trabajo historia

  • Period: to

    patria vieja

  • Period: to

    independencia

  • Period: to

    reconquista

  • Period: to

    patria nueva

  • doctrina Moroe

    doctrina Moroe
    La Doctrina Monroe fue dictada por el presidente James Monroe el 2 de diciembre de 1823 se basaba en no permitir la intervención de las potencias europeas en los asuntos internos de los países americanos.
  • Ensayos constitucionales

    Ensayos constitucionales
    Fue discutida y aprobada por el Congreso General Constituyente electo en 1823, el 29 de diciembre. Fue derogada en 1824, durante el gobierno de Ramón Freire. Este texto sirvió para las constituciones que le sucedieron al ser el modelo de redacción y organización del Estado.
  • abdicación de o’higgins

    abdicación de o’higgins
    o’higgins fue nombrado director supremo de Chile el 16 de febrero de 1817, este tuvo que afrontar y organizar un país independiente, afrontando así muchas dificultades y compatibilizando las bases de la institucionalidad con los escasos recursos disponibles.
    por lo que ante una posible guerra civil o’higgins decide renunciar a su cargo el 28 de enero de 1823.
  • Batalla de Lircay

    Batalla de Lircay
    Fue una guerra civil la cual comenzó en diciembre de 1829 y acabó el 17 de abril de 1830 en el campo de Lircay. en la cual se vio victorioso prieto y junto con su victoria desapareció el ejército de Ramón Freire. Esta guerra marcó el fin del periodo conocido como Organización de la República y el comienzo de la República Conservadora.
  • Period: to

    Gobiernos conservadores

  • triunfo del autoritarismo

    triunfo del autoritarismo
    con el triunfo de Prieto luego de la guerra de lircay, se declara el triunfo del autoritarismo y con él viene una época en la que predominaran los conservadores.
  • Gobierno de José Joaquín Prieto

    Gobierno de José Joaquín Prieto
    Asumió la Presidencia de la República el 18 de septiembre de 1831, Durante su gobierno se firmó una nueva Constitución Política, el 25 de mayo de 1833, texto que rigió con modificaciones hasta 1925, En el aspecto económico realizó a ordenar la hacienda pública y se creó la Aduana de Valparaíso
  • La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

    La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
    Fue una guerra que se libró en principalmente en los territorios de Bolivia y Perú y chile colaboró con la coalición que intentaba desintegrar a la confederación Perú-boliviana, algunas personas de Perú que no estaban de acuerdo a la confederación fueron desterrados a chile, y al término de la guerra con la confederación desintegrada.
  • Gobierno de Manuel Bulnes Prieto

    Gobierno de Manuel Bulnes Prieto
    Fue Presidente de la República desde el 18 de septiembre de 1841 al 18 de septiembre de 1851.
    Su administración dictó una Ley de Amnistía y rehabilitó a Bernardo O'Higgins, quien se encontraba exiliado en Perú. En otro ángulo, y apoyado en su ministro de Educación Manuel Montt Torres, se reformó el Instituto Nacional y se fundó la Escuela Normal de Preceptores. También se inauguró la Universidad de Chile, el 17 de septiembre de 1843.
  • Expansión económica

    Expansión económica
    Por el 1850 y el 1860 en el crecimiento económico corrió un papel importante la exportación de trigo, plata y cobre lo cual le trajo bastante dineral a chile y se pudieron invertir de buena manera el dinero y así teniendo una mayor estabilización económica, La expansión económica chilena era subsidiaria del espectacular crecimiento de las economías industriales europeas, que alcanzó su clímax a mediados de la década de 1860.
  • Gobierno de Manuel Montt

    Gobierno de Manuel Montt
    Su gobierno empezó el 18 de septiembre de 1851 hasta el 18 de septiembre de 1861, asumió en plena Guerra Civil de 1851.
    El 5 de enero de 1852 firmó junto a su ministro la Ley que modificó la elección de los senadores suplentes. Para la colonización de la zona sur por medio de la Ley de Colonización y en el norte de Chile estimuló las exploraciones científicas y los levantamientos cartográficos.
  • Gobierno de José Joaquín Pérez

    Gobierno de José Joaquín Pérez
    José Joaquín Pérez empezó el 18 de septiembre de 1861 hasta el 18 de septiembre de 1871 e hizo y aprobó la reforma de la constitución de 1833.