-
Firmado por Buenos Aires ,Santa Fe y Entre Ríos ,para restablecer la paz tras la caída directorio
-
Establecían relaciones de paz y colaboración mutua, al mismo tiempo que se firmaba la voluntad propia futura de construir una unión nacional .
-
Después de la batalla de cepeda , el directorio se dividió y dejo de tener un gobierno central.
-
Luego de la batalla de cepeda ,en B.s A.s varios grupos buscaron hacerse del poder . Finalmente hacendados y comerciantes eligieron como gobernador a Martín Rodrigez
-
Las mismas provincias y Corrientes, firmaron este tratado que incluía la clausula defensivo-ofensiva entre eventuales ataques de potencias extranjeras ,en especial , portugueses y brasileros .
-
Las provincias retomaron el proyecto de unificación nacional y organizaron un Congreso constituyente , que contó con la mayoría de diputados bonaerenses de posición centralista y unitaria .
-
La expedición de los treinta y tres orientales desembarcaron en tierra oriental e indicaron la guerra con respaldo del congreso de la localidad de Florida y se ratificaron con las provincias unidas para declarar la guerra que se extendió por mas de dos años .
-
El congreso constituyente dicto la llamada Ley de Precedencia ,que estableció el Poder ejecutivo frente a la guerra con brasil .
-
se debilito su posición política por rechazo de la constitución .
-
Contaba con el respaldo de los sectores populares urbanos .Debió afrontar la oposición de los unitarios porteños como de los federales del interior .
-
Juan Lavalle marcho con sus tropas desde la Banda Oriental hacia B.s A.s donde derroco a Dorrego y lo fusilo .
-
Fue una organización policial , que utilizo el terror como instrumento de gobierno (arrestaban ,torturaban y mataban )
-
-
Fue elegido gobernador de B.s A.s con ayuda de los sectores populares urbanos y rurales .La legislatura le concedió facultades extraordinarias , que consistan en el ejercicio conjunto de la funciones legislativas y ejecutivas . Declaro enemigo al partido unitario
-
Se firmo por las provincias de Buenos aires ,Entre Ríos y Santa Fe.Consistía en la alianza ofensiva y defensiva entre diferentes provincias federales para hacer frente a la Liga Unitaria.
-
*La mazorca incremento su acción contra sus opositores.
*Expansión de ganadería y de comercio
*No se permitía la libre navegación de ríos . -
Consistía en la aceptación de la renuncia de el gobernador Juan Manuel de Rosas para la mejora de la provincia.
-
-Cambio institucional y la posibilidad de un nuevo ordenamiento jurídico
-Para Gran Bretaña significo economica la destruccion de todo freno politico y de libertad de comercio -
Fue un enfrentamiento armado que afecto al territorio en el proceso de organización política .
-
Luego de cumplir su mision en el norte del pais ,cuando estaba regresando a Buenos aires fue enboscado
-
-Fue sancionada con el congreso constituyente reunido en Santa fe con representantes de todas las provincias menos Bs. As
-Proclamó una forma de gobierno Representativa , Republicana y Federal. Dividió tres poderes : Ejecutivo
Legislativo
Federal -
-
-
-
-
-Argentina es dorrota por el ejército nacional y es obligada a entregar la capital
-Asume a la presidencia Julio A. Roca
-Surge el PAN ( Partido Autonomista Nacional)
-Expancion de líneas férreas
-Roca crea el Registro civil y el Consejo Nacional de Educación -
-
-
-Roca elige a su sucesor Miguel J. Celman
-El 3 de abril, asume Celman a la presidencia por fraude.
-Celman privatiza los servicios públicos. -
-
-Construida por jóvenes universitarios y profesionales
-
-Se crea la Unión Cívica dirigida Leandro L. Alem.
- El 26 de julio ocurre la Revolucion del Parque causada por la U.C
-Celman es obligado a renunciar a la presidencia y asume Carlos Pellegrini
-Pellegrini crea el Banco de la Nación y la caja de conversión
-La U. C se divide en : U.C. Nacional ( B. Mitre
U. C. Radical (L. Alem) -
-Asume a la presidencia, tras la renuncia de Juárez Celman.
-Se aprobó la ley de amnistía para los revolucionarios presos.
-Pellegrini crea la caja de conversión y el banco Nacional de Argentina . -
-
-Surge el 1mer Partido Político moderno,
( U. C. R)
-Los concervadores llevaban 11 años en el poder por fraude -
-La U.C.R decide no participar en las elecciones.
-Con ayuda de el fraude asume como presidente el candidato de Roca, Luis Sáenz Peña -
-Elecciones electorales, donde triunfa Luis Sáenz Peña, terminando con la presidencia de Carlos Pellegrini
-
Luis Sáenz Peña asumió en 1892, sin un partido polí-
tico que lo respaldara: su candidatura fue fruto de una cuerdo entre notables.
En Bs. As los revolucionarios tomaron preso a Carlos Pellegrini, pero Yrigoyen ordenó liberarlo. -
-
-El 28 de julio se realiza la 2da Revolución Radical
-Yrigoyen disuelve el gobierno Radical
-La revolución fracasa y Alem termina preso e Yrigoyen exiliado -
-Sáenz Peña renuncia a su presidencia y en su lugar asume José E. Uriburu
-
El 1 de Marzo Leandro Alem se suicida
-
-Roca asume por 2da vez como presidente
-Yrigoyen reorganiza la U. C. R -
- Se crea la FOA ( Federación Obrera Argentina
-
-Roca aprueba la ley de reciancia
-Además aprueba el Servicio Militar Obligatorio, para varones de 20 años. -
-Roca impone su sucesor Manuel Quintana
-Quintana se enferma gravemente y asume Figueroa Alcorta
-Alcorta cierra el congreso -
-El 4 de febrero estalla la 3ra Revolucion Radical
-Surgimiento de las ideas socialistas y anarquistas -
-
-El 1 de mayo en el festejo del día del trabajor, los hombres de Falcón abren fuego contra civiles
-Semana roja : Dias de huelgas generales
Enfrentamientos entre civiles y fuerzas de seguridad
- En noviembre Falcón es asecinado por un anarquísta de 17 años -
-FORA llama a un paro nacional
-Se sancione la ley que prohíbe la entrada de anarquistas al país y se sanciona la ley de pena de muerte contra los que cometen atentados
-El 25 de mayo se realizó el festejo del centenario de la Rev. de Mayo
-Se establece el estado de sitio
-Se propone el Gob. de Cualicion ( reforma electoral) y el voto secreto, y obligatorio -
-Se aprueba la ley Sáenz Peña
-El 26 de agosto : Grito de Alcorta
-Cracion de la Confederación Agraria Argentina
-1ra elecciones libren en Santa Fe y Capital Federal -
-Muere Sáenz Peña y asume V. De la Plaza
-Yrigoyen se convierte en el primer presidente elegido democráticamente -
el radicalismo volvió a conspirar. Para calmar los ánimos, el Congreso proyectó una ley de amnistía para los radicales presos
El Presidente Sáenz Peña renunció a su cargo porque no aceptó amnistiar a los revolucionarios. Por esa causa, asumió la Presidencia el mandato el Vicepresidente, José Evaristo Uriburu