-
Primera Junta Nacional de gobierno
La Primera Junta de Gobierno fue el cuerpo delegado integrado en la reunión del Cabildo Abierto en la ciudad de Santiago, el 18 de septiembre de 1810, con el objetivo de emprender la organización gubernamental del territorio y tomar medidas para su defensa. -
Period: to
Proceso de independencia de Chile
La independencia de Chile corresponde al proceso histórico durante el cual el país dejó de pertenecer al Imperio Español como provincia para establecer una Organización de la República de Chile -
Period: to
Patria vieja
Esto ocurrió dentro del proceso de independencia de Chile y algunos de sus hechos más importantes fueron:
1. Avance de Osorio.
2. Desembarco del brigadier Gainza en Concepción.
3. Fuerza militar para someter a los rebeldes.
. -
Period: to
La reconquista
Es el nombre del período que comienza con el fin de la batalla de Rancagua el 2 de octubre de 1814 y termina con la victoria patriota en la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817 -
Period: to
Patria nueva
Es el periodo comprendido entre el el 12 de febrero de 1817, día de la victoria del Ejército de los Andes en la batalla de Chacabuco, hasta el 28 de enero de 1823, cuando ocurrió la renuncia al poder de Bernardo O'Higgins -
Independencia de Chile
Finalmente el día 12 de Febrero de 1818 se firma el acta de independencia en el cual Chile declara su independencia del reino España -
Abdicación de O'Higgins
La crisis económica debido a la lucha por la independencia, la imposición de contribuciones para gastos militares y la oposición de la aristocracia y de la Iglesia que se sintieron perjudicadas por las medidas del gobierno. Esto alcanzó su clímax cuando la Constitución de 1822 prolongó el mandato de O’Higgins, y a inicios de 1823 estalló una revuelta en Concepción. Ante una posible guerra civil, O’Higgins renunció a su cargo el 28 de enero de 1823, para huir y emigrar a Perú. -
Period: to
Ensayos constitucionales
Este período abarca desde el fin del gobierno de Bernardo O'Higgins, el 28 de enero de 1823, hasta el 25 de mayo de 1833, fecha de promulgación, publicación y juramento de la Constitución Política de 1833. Desde 1823, el general Ramón Freire sucede a O'Higgins en el poder, ejerciendo el cargo de Director Supremo hasta 1826. Bajo su mandato se inician una serie de ensayos constitucionales que pretenden dar un orden jurídico y constitucional a la República. -
Period: to
Guerra Civil
La guerra civil, iniciada en diciembre de 1829, tuvo su desenlace el 16 de abril de 1830 en el campo de Lircay (Talca). En esa oportunidad la victoria de Prieto fue definitiva y completa, pues entre muertos y heridos, el ejército de Ramón Freire prácticamente desapareció. Lo que desato el inicio de la república conservadora -
Batalla de Lircay
Fue la batalla mas importante en la guerra civil ya que esta fue el desenlace de aquella guerra, fue en Talca en los campos de Lircay, no se sabe su fecha de inicio solo la de termino. -
Period: to
Gobiernos conservadores
La República Conservadora, fue un período de la historia de Chile, se caracterizo por el predominio del Partido Conservador. Después de derrotar al partido liberal, en la batalla de Lircay el 16 de abril de 1830, esta se consolidó formalmente en 1831 con la elección de José Joaquín Prieto como presidente de Chile.
Presidentes: Jose Joaquin Prieto(1831-1841), Manuel Bulnes(1841-1851), Manuel Montt(1851-1861), gobiernos provisorios de Jose Tomas Ovalle(1830-1831) y de Fernando Errazuriz(1831) -
Period: to
La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Fue una serie de enfrentamientos militares ocurridos en América del Sur entre los ejércitos de la Confederación Perú-Boliviana, liderada por Andrés de Santa Cruz; contra las fuerzas de la Coalición Restauradora, conformada por militares peruanos opuestos al proyecto de Santa Cruz con el apoyo de los ejércitos de la República de Chile y la Confederación Argentina. La guerra, que se libró principalmente en los territorios de los actuales Perú y Bolivia. -
Period: to
Expansión económica
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la economía chilena tuvo dos grandes ciclos expansivos ligados a la exportación de determinados productos a los mercados mundiales. El crecimiento económico tuvo directa relación con la exportación de trigo, plata y cobre. Las finanzas públicas se estabilizaron y los ingresos fiscales crecieron de manera significativa por primera vez tras la Independencia. -
Doctrina Monroe
La llamada «Doctrina Monroe», fue formulada durante la presidencia de James Monroe, por el secretario de Estado y futuro presidente John Quincy Adams. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América.