Trabajo

By Damuli
  • Revolución Neolítica
    6500 BCE

    Revolución Neolítica

    Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería). Esta expresión se debe a Vere Gordon Childe
  • Unificación del Bajo y el Alto Egipto
    3000 BCE

    Unificación del Bajo y el Alto Egipto

    En nuestro artículo anterior hemos viajado muy atrás en el tiempo para conocer los comienzos de la civilización egipcia. Y hoy avanzaremos algo más, hasta llegar a las vísperas del mayor esplendor del Antiguo Egipto, en los cruciales momentos en que se produce la unificación del país y se fortalece el gobierno central. Repasaremos los períodos históricos llamados Protodinástico y Arcaico y algunos de sus rasgos más importantes.
  • Fin del reinado de Hammurabi en el Imp. Babilónico
    1750 BCE

    Fin del reinado de Hammurabi en el Imp. Babilónico

    Se conoce por los nombres de Imperio paleobabilónico o paleobabilonio y Primer imperio babilónico al Estado creado por Hammurabi ​ en la Baja Mesopotamia. Bajo su mando Babilonia, una ciudad-Estado sumeria en poder de una dinastía amorrita, pasó en poco más de treinta años a controlar un territorio más extenso que el imperio de Ur, anterior poder hegemónico indiscutible de la región.
  • Comienzo de la Guerra de Troya
    1194 BCE

    Comienzo de la Guerra de Troya

    Según la epopeya griega La Ilíada, el príncipe Paris de Troya secuestro a su enamorada Helena de Grecia, la mujer más bella del mundo, y Melenao de Esparta, su marido, convocó a los griegos, emprendieron la guerra contra los troyanos. Esta guerra fue el encuentro de muchos de los grandes héroes de la antigüedad, como Aquiles, Héctor o Áyax.
  • Comienzo de la República Romana
    509 BCE

    Comienzo de la República Romana

    La República romana​ (en latín: Res publica Populi Romani, Roma o Senatus Populusque Romanus), fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
  • Comienzo de las Guerras Médicas
    490 BCE

    Comienzo de las Guerras Médicas

    Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C. La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a. C.
  • Construcción de la Muralla China
    445 BCE

    Construcción de la Muralla China

    La Gran Muralla (en idioma original 长城, changcheng) es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
  • Fin de las Guerras Púnicas
    146 BCE

    Fin de las Guerras Púnicas

    Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • Coronación de Carlomagno
    Dec 25, 800

    Coronación de Carlomagno

    La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo.
  • 1ra Cruzada contra los musulmanes
    Jan 1, 1095

    1ra Cruzada contra los musulmanes

    La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y expansión colonial en Oriente Próximo, que convulsionó esta región entre los siglos XI y XIII y que es denominado por la historiografía como las cruzadas.
  • Invención de la Imprenta
    Jan 1, 1440

    Invención de la Imprenta

    En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
  • Conquista de América
    Jan 1, 1492

    Conquista de América

    La conquista de América fue el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo realizado por España y Portugal en el siglo XVI, y en la que participaron otras potencias europeas posteriormente, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • Fin de la 2da Guerra Mundial

    Fin de la 2da Guerra Mundial

    El Fin de la Segunda Guerra Mundial reúne tanto el cierre del Teatro Europeo en la Segunda Guerra Mundial como la rendición alemana. Tuvo lugar entre finales de abril y principios de mayo de 1945 y finalizaría, el 8 de mayo de 1945, tras la firma de la capitulación alemana, en Berlín, entre los mariscales Keitel y Zhúkov.