-
Heinrich Geissler construyó el tubo que llevo a cabo las ondas electromagnéticas, esto ayudó a que los rayos X resultaran.
Fueron hechos de vidrio y fueron fusionados con un terminal de alambre de platino. -
Inician las modificaciones del tubo de rayos X por Julius Plucker, Johann Wilher. -
J. Radon desarrolló fórmulas matemáticas de proyecciones a partir de un objeto bidimensional o tridimensional donde surgió la idea de la tomografía computarizada. -
Propuso la construcción del scanner EMI que fue la base para desarrollar la TAC que unía lo electrónico a las técnicas de rayos X. -
En 1970, desarrolló un corte tomográfico sectorial sobre la cabeza del ser humano -
Se instala en los Estados Unidos el primer Equipo tomográfico computarizado el cual se especializaba en imágenes craneales. -
Aparecieron las tomografías de segunda generación, donde la cantidad de detectores aumento a 30 y el tiempo disminuyó a 20 segundos para adquirir los datos y se iniciaron estudios en el tórax y el abdomen. -
Aparecen los equipos de tercera generación estos cubrían todo la zona a explorar, el tiempo de adquisición de datos era de 6 segundos y los detectores aumentaron a 380. -
Godfrey recibe el premio nobel de la medicina por el desarrollo de la tomografía computarizada. -
El tiempo de exploración es de 1 a 6 segundos, los detectores aumentaron a 4000, el tubo con rotación alrededor del centro los 360° y sus detectores fijos. -
Se logran imágenes en 3D, viéndose desde diferentes planos como axial, oblicuo y coronal, estos equipos dan giros continuos obteniendo datos en aproximadamente 30 segundos.