Descarga

TLET_CARRILLO_DIAZ_JONATHAN_ALBERTO

  • PITÁGORAS DE SALMOS
    530 BCE

    PITÁGORAS DE SALMOS

    ARMONÍA CON EL UNIVERSO, "ALMA NATURAL" QUE AL UNIRSE CON EL UNIVERSO REFLEJA SUS CUALIDADES: BELLEZA Y ARMONÍA, DE LO CUAL DERIVA LA IDEA DE BONDAD.
  • PRESÓCRATICOS
    500 BCE

    PRESÓCRATICOS

    FUNDADOR DE LA FILOSOFÍA MORAL, INTRODUCE EL CONCEPTO DE LA ÉTICA, MENCIONA LA PRUDENCIA, LA FORTALEZA, LA MORALIDAD.
  • SÓCRATES
    468 BCE

    SÓCRATES

    "CONOCERTE A TI MISMO" Y " NADA EN EXCESO". INTELECTUALISMO: SI ALGUIEN CONOCE EL BIEN, ENTONCES NO PUEDE HACER EL MAL.
  • SOFISTAS
    444 BCE

    SOFISTAS

    EL VALOR MORAL Y LAS ACCIONES DE LOS INDIVIDUOS VALEN SÓLO POR ÉL Y PARA ÉL.
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    INICIA LA ÉTICA DE LA PERFECCIÓN PERSONAL HASTA LLEGAR A LA SABIDURÍA YA QUE EL SABIO ES FELIZ.
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    EL HOMBRE ES UN SER INTENCIONAL, ACTÚA PARA ALCANZAR FINES. LOGRÓ QUE EL ESTUDIO DEL ACTO MORAL SE ESTUDIARA.
  • ETOICOS
    340 BCE

    ETOICOS

    DECÍAN QUE EL HOMBRE TENÍA UN DESTINO, AUNQUE ESO NO LES IMPIDIÓ TENER UNA IDEA DEL ALMA Y DE LOS DIOSES.
  • NEOPLATONICOS
    204

    NEOPLATONICOS

    LA MORAL CONSISTE EN UN PRINCIPIO SUPERIOR. PLOTINO: LA MORAL ES EUDAIMONISTA. LA VIRTUD MORAL TIENE 4 NIVELES.
  • SAN AGUSTÍN
    354

    SAN AGUSTÍN

    ÉTICA CRISTIANA, LA ÉTICA TRATA DEL SOBERANO BIEN, AL QUE TIENDEN TODOS NUESTROS ACTOS, LAS ALMAS RECIBEN DE DIOS LA BONDAD.
  • SAN ANSELMO
    1033

    SAN ANSELMO

    UNA PERSONA ES JUSTA NO TANTO POR LO QUE QUIERE, SINO POR EL MOTIVO POR QUE LO QUIERE.
  • ABELARDO
    1079

    ABELARDO

    LO QUE ES MORALMENTE MALO O BUENO NO ES LA EJECUCIÓN DEL ACTO, SINO LA DISPOSICIÓN PREVIA.
  • SANTO TOMAS DE AQUINO
    1225

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    INTEGRA UNA ÉTICA DE LEY. LA ACCIÓN HUMANA, PUEDE SER MORAL, ES LA QUE TIENE CONOCIMIENTO Y VOLUNTAD.
  • DUNS SCOTO
    1266

    DUNS SCOTO

    LA VOLUNTAD ES MAS IMPORTANTE QUE LA INTELIGENCIA, SU PRINCIPAL ATRIBUTO ES LA OMNIPOTENCIA.
  • OCKHAM
    1290

    OCKHAM

    CONCEPCIÓN VOLUNTARISTA DEL HOMBRE, PREDOMINIO A LA VOLUNTAD SOBRE EL INTELECTO O LA RAZÓN.
  • MONTAIGNE
    1533

    MONTAIGNE

    LOS HOMBRES NO ESTÁN DE ACUERDO EN NADA, REINA EL DESACUERDO QUE NOS INCLINA A DESCONFIAR DE QUE LOS ACTOS DE LOS DEMÁS SON DESINTERESADOS.
  • PASCAL

    PASCAL

    EL SER HUMANO BUSCA LA FELICIDAD, PERO NO ESTA FUERA DE EL, NI DENTRO DE EL, ESTA FUERA Y DENTRO AL MISMO TIEMPO.
  • KANT

    KANT

    LA ÉTICA DEPENDE DE LA FORMA, DEL IMPERATIVO CONSIDERADO EN SI MISMO, INDEPENDIENTE DE CUALQUIER BIEN, DE CUALQUIER MAL.
  • FEDERICO NIETZCHE

    FEDERICO NIETZCHE

    UN SUPERHOMBRE, HOMBRE NUEVO, REDIMIDO POR EL PODER DE SU PROPIA VOLUNTAD.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    LA IDEA DEL HOMBRE NUEVO Y LIBRE ESTÁ PRESENTE EN SUS CRÍTICAS A LA ÉTICA NO MARXISTA Y AL IDEALISMO.
  • INTUICIONISMO

    INTUICIONISMO

    LA MORAL PASA DE SER AL DEBER, DEL HECHO AL VALOR.
  • EMOTIVISMO

    EMOTIVISMO

    LA ÉTICA NO SE PUEDE DECIR O EXPRESAR. SE TIENE QUE MOSTRAR, SOLO PUEDE CAPTARSE DE MANERA INTRAPERSONAL.
  • PRESCRIPTIVISMO

    PRESCRIPTIVISMO

    EL LENGUAJE DE LA MORAL NO ES PERSUASIVO, SINO PRESCRIPTIVO, SE VUELVE UNIVERSAL.
  • ÉTICA POSTMODERNA

    ÉTICA POSTMODERNA

    RECHAZA EL UNIVERSALISMO Y LA ARGUMENTACIÓN. SE TIENDE FUERTEMENTE AL EMOTIVISMO.