La crisis de 1808

  • Crisis Económica

    Crisis Económica
    El estado se encontraba inmerso en un gran déficit, por lo que decidieron subir los impuestos. Esta subida llevo a que la mayoría de la población viviera en la miseria. Por otro lado, el control estatal en cuanto a la economía era total.
  • Crisis social

    Crisis social
    Una de las causas por las que España tuvo una crisis social, fue la falta de una burguesía fuerte y emprendedora, además la iglesia controlaba amplios sectores de la sociedad y la mayoría de la población, vivía en la incertidumbre, analfabetismo, ignorancia y en la miseria.
  • Period: to

    Florida blanca

    Fue el primer valido de Carlos IV durante su reinado.
    Floridablanca tuvo que intentar frenar la revolución, esto lo intento mediante la negación del poder de los franceses. (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/floridablanca.htm)
  • Consecuencia en España tras la Revolución Francesa

    Consecuencia en España tras la Revolución Francesa
    Tras la revolución francesa, en España se instalo un autentico miedo a que las ideas revolucionarias de Francia (el liberalismo) se extendiera y llegara a España. Por tanto se deciden una serie de cosas como por ejemplo la prohibición de que entraran libros franceses a España, ya que, estos podían traer escritas sus ideas liberales.
  • Period: to

    Aranda

    Segundo valido de Carlos IV.
    Fue inteligente, a favor de las reformas ilustradas, político progresista que fracaso en el intento de salvar a Carlos IV.
    Tenía una ideología cercana a las ideas revolucionarias de francia. (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aranda.htm)
  • Period: to

    Godoy

    Fue el tercer y último valido de Carlos IV.
    Aún sin ser noble, consiguió ser valido de Carlos porque le gustaba a Maria Luisa de Palma (mujer de Carlos).
    Tuvo una ideología reformista y creó junto con Napoleón un bloqueo comercial hacia Inglaterra, aunque este bloqueo no lo cumplió Portugal que ayudo económicamente a Gran Bretaña. (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/godoy.htm)
  • El tratado de Fountainebleau

    El tratado de Fountainebleau
    Entre Napoleón y Godoy se crea un tratado, secreto. Con esto se querían repartir Portugal. En cambio, Napoleón no tenía eso en mente si no lo que el quería era invadir España al entrar por aquí para la supuesta idea que tenían de invadir Portugal. (https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/tratado-de-fontainebleau-la-alianza-de-napoleon-y-godoy-491509004486)
  • El engaño de Napoleón a la familia real

    El engaño de Napoleón a la familia real
    Napoleón, aprovechando la mala situación de la familia, les obliga a ir a Bayona con la excusa de intermediar el conflicto entre Fernando VII y Carlos IV. En realidad, Napoleón quería la abdicación al trono de Carlos IV. Napoleón obliga a Fernando VII a reconocer a su padre como rey. Después “obliga” a Fernando a abdicar ante él a cambio de dinero. Cuando lo consigue, Napoleón abdica su trono de España y lo cede a su hermano Bonaparte que será rey de España.
  • El motín de Aranjuez

    El motín de Aranjuez
    Fue una rebelión popular apoyada por Fernando VII para obligar a su padre Carlos IV a abdicar. Esto supuso un golpe de estado que fracasó, ya que, ocurrió una falsa abdicación y Fernando se convierte en rey por un solo día. (https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/estalla-el-motin-de-aranjuez/)
  • Inicio de la Guerra de la Independencia

    Inicio de la Guerra de la Independencia
    El pueblo llano decide alzarse contra el ejercito y aparecen los afrancesados, partidarios de cambiar las cosas en España, la mayoría de este grupo eran burgueses e intelectuales. La guerra comienza con la ocupación de el ejercito francés en distintas zonas de España, sobre todo el norte y el centro y muy poco el sur. Esta guerra tuvo una duración de 6 años y la causa por la que España dejo entrar a Francia era la ocupación de Portugal. (https://www.youtube.com/watch?v=R1xXTAe3DJ0)
  • ¿Quién convoca las cortes de Cádiz?

    ¿Quién convoca las cortes de Cádiz?
    Estas cortes fueron convocadas por una junta central suprema a falta de un gobierno político en España durante la guerra. Las decisiones que tomaban eran para las zonas ocupadas por los franceses.
    Las cortes convocadas por la J.C.S. fueron las que acabaron con el Antiguo Régimen en España, estableciendo el liberalismo y creando la primera constitución española y la tercera en el mundo.
  • Las características de la constitución de 1812

    Las características de la constitución de 1812
    En esta primera constitución española, hubo 6 importantes características.
    1- se defiende la soberanía nacional.
    2- se crea la separación de poderes.
    3- se defiende la igualdad judírica.
    4- se crea un sufragio censatario.
    5- se pone el catolicismo como religión oficial.
    6- centralismo, legislación unificada para todas las regiones.
  • Constitución española

    Constitución española
    Se publicó el 19 de marzo de 1812, esta será conocida como la pepa por ser el día de San Jose. se aprobó el entusiasmo popular de "¡viva la pepa!".Fue una constitución basada en la francesa de 1791 pero más progresista y avanzada, considerada como la principal obra legislativa de las cortes de Cádiz. Duró 2 años, recoge principios actuales. Abolida por Fernando en 1814. (https://historia.nationalgeographic.com.es/a/viva-pepa-1812-cortes-cadiz-y-primera-constitucion-espanola_10223)
  • Deseo de paz y nuevo rey por parte de España después de la guerra

    Deseo de paz y nuevo rey por parte de España después de la guerra
    Jose I tiene que huir de España, los militares franceses ya no están en España.
    España quiere paz, ademas esta en la miseria tenían grandes esperanzas de un nuevo rey que será Fernando VII. Después de llegar a España porque estaba retenido en Francia, Fernando decide abolir la constitución y las reformas realizadas. Por otro lado, se pone en marcha una dura represión contra los afrancesados y liberales. La única manera de acabar con la política absolutista fue el alzamiento popular de 1820.
  • Consecuencia internacionales de la IG

    Consecuencia internacionales de la IG
    Después de la guerra de la independencia española hubo dos grandes consecuencias internacionales. Una de ellas fue que se produjeron las primeras derrotas del ejercito de Napoleón, habiendo unas 200.000 bajas del ejercito francés. Y la segunda fue que las colonias españolas de América aprovecharon para conseguir la independencia.
  • Consecuencias nacionales de la GI

    Consecuencias nacionales de la GI
    Se calcula que pudo haber medio millón de muertos, tanto Españoles como Franceses. Las muertes venían a causa de hambre, enfermedades, la propia guerra... murieron niños, mujeres, hombres... Otra de las consecuencias fue la destrucción de ciudades, el robo de grandes obras de arte, las pérdidas económicas que afectaron a la agricultura, ganadería... todo esto produjo que se cortara la modernización española y un gran déficit en el país.
  • 10 años de Década Ominosa

    10 años de Década Ominosa
    En 1823, principio de esta nueva década, un ejercito internacional conocido como os cien mil hijos de San Luis, deciden entrar en España para echar a los liberales y restablecer el absolutismo.
    Cuando consiguen su objetivo, persiguen a los liberales, quitan la constitución, las libertades... (https://historiageneral.com/2012/10/11/la-decada-ominosa-en-espana/)
  • Pragmática Sanción

    Pragmática Sanción
    En 1829, el rey Fernando VII decide crear una nueva ley llamada la Pragmática Sanción. Esta ley consistía en que tanto mujeres como hombres podían reinar, esto lo hace Fernando porque no tenía ningún hijo heredero al trono y su sobrina, la cual era su mujer estaba embarazada de él y por si acaso era una mujer para que pudiera reinar, al final María Cristina de Borbón, su sobrina acaba teniendo una hija. A causa de esto abole la ley Sática que defendía que las mujeres no podían reinar.
  • Muerte de Fernando VII y reinado de España

    Muerte de Fernando VII y reinado de España
    Después de la muerte de Fernando en 1833, su hija Isabel II tiene 3 años y por tanto no puede reinar. A causa de esto, su madre María coge la regencia de su hija, ya que Isabel tenía que esperar hasta cumplir 15 para poder coger el poder del trono.
    Durante la regencia se crean las guerras Carlista, las cuales consistían en la lucha entre los absolutistas defensores de Carlos contra los liberales que defiende a Isabel. esto sucede porque Carlos es el hermano de Fernando y quiere el trono.