Est

Teresa_Gonzalez_U1_Actividad integradora. Procesos históricos y educativos

By mirasol
  • 6500 BCE

    Edad de cobre

    Edad de cobre
    Edad en la que el hombre logró crear nuevos utensilios gracias al cobre, entre ellos, destacan los utensilios agrícolas: puntas de flecha, vasijas e incluso adornos.
  • 6000 BCE

    Educación en Esparta

    Educación en Esparta
    Consistía en hacer de cada ciudadano un heróe militar.
    Representaba ante todo la educación por el Estado y para el Estado, todo ciudadano pertenece a la patria y ésta los forma según sus necesidades y según el bien común.
    El Estado orienta la educación desde el punto de vista militar, para controlar a los “iliotas” (esclavos que duplicaban el número de espartanos).
  • Period: 6000 BCE to 1000 BCE

    Edad de los metales

    Epoca integrada por tres grandes periodos, siendo estos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
    El progresivo dominio de la metalurgía y el empleo de los distintos metales permitirían a la humanidad avanzar en campos, como la agricultura, la caza, el desarrollo de utensilios, y también, en el campo de los conflictos bélicos.
  • 3000 BCE

    La enseñanza

    La enseñanza
    La enseñanza durante la edad de bronce quedaba a manos de los hombres, el cual, instruía a los hijos en el cultivo, cosecha, caza, y en la defensa con armas .
    Las mujeres se enfocaban a las tareas del hogar, hilado y tejido.
  • Period: 3000 BCE to 1500 BCE

    Edad de Bronce

    Gracias a la aleación del cobre y el estaño se obtuvo el bronce, dando lugar a una nueva etapa histórica.
  • 2000 BCE

    La producción

    La producción
    Se incrementaron las actividades agrícola y ganadera, debido al uso de herramientas fabricadas a partir de bronce y se desarrolló el comercio de los metales.
  • 2000 BCE

    El trueque

    El trueque
    Comienza el trueque, en el cual, se realizaba un intercambio de productos por otros, es decir, lo que una persona tenía y no necesitaba, se cambiaba por la que el otro poseía y tampoco necesitaba.
  • 1500 BCE

    Utilización del Bronce

    Utilización del Bronce
    Al utilizar el bronce, se generaron avances más significativos en la transición de la prehistoria a la historia de la humanidad, con el descubrimiento de la fundición de los metales y el surgimiento de Estados o reinos con sociedades a gran escala.
  • 1500 BCE

    Los escribas

    Los escribas
    Figura durante la edad de bronce, que era único depositario de la escritura.
    Fundamental, culto, experto en la escritura jeroglífica, pictográfica y conocedor de los secretos del cálculo, siendo el único capaz de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y transcribir las órdenes del Rey.
  • 1300 BCE

    Sociedad

    Sociedad
    Durante el período de Bronce, la población poseía una organización compleja y de mayor tamaño.
    El poder político se encontraba centralizado en Reyes y poderosos tiranos.
  • 1300 BCE

    Creación de la moneda

    Creación de la moneda
    Se crea la primera moneda de hierro, con la que se buscaba reactivar el comercio con el uso de esta, permitiendo la compraventa sin recurrir a viejos sistemas.
  • 1200 BCE

    Los primeros mercados

    Los primeros mercados
    Durante la edad de Hierro, el trueque adquirió otro valor, al surgir los primero mercados en los que se busca llevar acabo el truque, pero ahora a cambio de algunas monedad.
  • 1200 BCE

    Surgimiento de la polis griega

    Surgimiento de la polis griega
    La polis griega una comunidad micro-dimensional, jurídicamente soberana y autónoma, de carácter agrario, dotada de un lugar central que le sirve de centro político, social, administrativo y religioso.
    Eventualmente, hubo alrededor de 1,000 polis en el mundo griego, pero dentro de las más importantes estaban:
    Atenas, Esparta, Corinto, Tebas, Siracusa, Egina, Rodas, Argos, Eretria y Elis.
    La más grande era Esparta, aunque con unos 8,500 km² de territorio.
  • 1200 BCE

    Fabricación

    Fabricación
    Durante la edad de hierro se creó la invención del fuelle y los hornos para la defunción y moldeo del hierro, aumentando la producción y explotación de la tierra con las nuevas herramientas de este metal.
    Ésto benefició la caza y la agricultura, democratizando las relaciones productivas, debido a que la elaboración de herramientas y armas era más baratas y de mejor calidad.
  • 1100 BCE

    La educación

    La educación
    Durante la edad de hierro se deja atrás la educación militar.
    La educación estaba dividida por clases sociales.
    Los aristócratas eran educados en el arte de gobernar, la administración de bienes y las letras; en cambio, la educación campesina era dada en casa, con un enfoque en la transmisión del oficio familiar para los hombres y la administración del hogar para las mujeres.
    Con la creación de la moneda y la escritura alfabetica, emergen nuevas profesiones (banqueros, contadores ).
  • 1050 BCE

    Surgimiento de la escritura

    Surgimiento de la escritura
    El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo, en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro.
    Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, de esta manera, el surgimiento de la escritura alfabética, da lugar a la democratización de la lectura y la escritura.
  • 1000 BCE

    Edad de Hierro

    Edad de Hierro
    Periodo en el que el Hierro remplaza al bronce, en virtud de que se trataba de un metal más económico y duro.
  • 624 BCE

    Filósofos presocráticos

    Filósofos presocráticos
    El comercio permitió el conocimiento con otros pueblos, haciendo que surgiera la inquietud científica y filosófica de la Grecia y que los Aristócratas griegos tuvieran tempo libre para dedicarse a filosofar.
    Dando la aparición de los 12 filósofos presocráticos “amantes de la sabiduría y la verdad”.
  • 624 BCE

    Presocráticos

    Presocráticos
    Los filósofos presocráticos fuerón anterior a Sócrates, se interesaban sobre todo por la cosmología, el principio y la sustancia del universo, pero las investigaciones de estos primeros filósofos, abarcaban tanto el funcionamiento del mundo natural como la sociedad humana, la ética y la religión. Buscaban explicaciones basadas en la ley natural y no en la acción de los dioses.
  • 600 BCE

    El mobiliario escolar

    El mobiliario escolar
    Constaba de dos tipos de silla; la cátedra magistral, ocupada por el maestro que tenía respaldo, pies curvos, los escabeles, sin respaldo y con los pies rectos donde se sentaban los alumnos y profesores auxiliares.
    Los instrumentos de enseñanza más comunes eran la lira y la flauta para el canto, tablillas y estiletes para la escritura y el pergamino para la lectura.
  • 546 BCE

    Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.)

    Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.)
    Fue matemático y filósofo, nació en Mileto (actualmente Turquía). Es el creador de la primera escuela de filosofía griega, llamada escuela de Mileto. Se considera el primer filósofo de la historia, debido a su necesidad de encontrar explicaciones racionales a todos los fenómenos naturales.
    Para él, el agua es el elemento primario de todas las cosas.
  • 546 BCE

    Anaximandro (624 a.C. – 546 a.C.)

    Anaximandro (624 a.C. – 546 a.C.)
    Discípulo y continuador de Tales, además maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron. «lo indeterminado» o «lo indefinido».
    Adopto una visión naturalista de las cosas, sus contribuciones abrieron el camino al estudio de la física, la geografía y la meteorología. En este sentido, se le considera como el iniciador de un cambio de paradigma en el conocimiento, basado en la investigación racional de la naturaleza.
  • 524 BCE

    Anaxímenes (585 a.C. – 524 a.C.)

    Anaxímenes (585 a.C. – 524 a.C.)
    Discípulo de Tales y de Anaximandro, coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas, a través de la rarefacción y la condensación.
    La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación, el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias, se crean el resto de las cosas.
  • 500 BCE

    El Pedagogo

    El Pedagogo
    El pedagógo acompañaba al niño a la escuela, le lleva los libros, la lira, las tablillas y le protege de los peligros de la calle, pero a menudo, también ayudaba en la formación del pequeño. Plutarco señaló que el pedagógo ideal tenía que ser serio, digno de confianza, griego y sin defectos físico.
  • 499 BCE

    La Educación en Atenas

    La Educación en Atenas
    La antigua educación ateniense, busca la capacitación deportiva y la formación ética del ciudadano.
    La primitiva Paidea (movimiento espiritual) pretende formar cuerpos fuertes, ágiles y disponer a los jóvenes desde la infancia para el atletismo, mediante la observación de sus reglas.
    La educación física ocupa un papel primordial en la formación ateniense.
  • 499 BCE

    El cultivo del espíritu en Atenas

    El cultivo del espíritu en Atenas
    Tenía un carácter más artístico, que intelectual. El canto, la danza y el manejo de instrumentos musicales, constituían el contenido de la educación espiritual, a esto se le sumaba la formación moral.
  • 485 BCE

    La Paideia

    La Paideia
    Se fundamentaba en cuatro pilares o kalakogathia:
    *Belleza física a través del cuidado personal y la práctica de ejercicio.
    *Dignidad moral, para distinguir el bien del mal.
    *Sabiduría, adquirida a través del conocimiento.
    *Valentía, cualidad imprescindible, para utilizar bien las tres anteriores.
  • 485 BCE

    Niveles de la educación

    Niveles de la educación
    *La educación integral en esta época comprendía la formación en las letras, la música y la gimnasia.
    *La Escuela Media: La finalidad de esta etapa, es la preparación para los estudios superiores.
    *La Escuela Superior: una vez finalizado el servicio militar (2 años), se iniciaba la enseñanza superior que tenia lugar en el gymnasium que constaba de palaistra para los deportes y el ejercicio físico y el exedrae que son grandes espacios destinados al estudio de las ciencias superiores
  • 480 BCE

    Los pitagóricos

    Los pitagóricos
    Fuerón los primeros en afirmar que la tierra era esférica y que el sol y todos los planetas no eran el centro del universo, sino parte de una fuerza que estaba simbolizada en el número uno.
  • 475 BCE

    Pitágoras (569 a.C. – 475 a.C.)

    Pitágoras (569 a.C. – 475 a.C.)
    Filósofo y matemático. Es tradicionalmente conocido por el teorema de Pitágoras y el gran impulso que les concedió a las matemáticas de la antigua Grecia. Según él, las relaciones de todo lo existente estaban basadas en números a los que les atribuía ciertas características y propiedades.
    Fundó la escuela Pitagórica, dedicada al estudio de la astronomía, la filosofía y las matemáticas.
  • 475 BCE

    La escuela Pitagórica

    La escuela Pitagórica
    Fundada por Pitágóras, conformada por sus discipulos, músicos, filósofos, astrólogos y matemáticos, se ocupaba de trabajar el ascetismo y al estudio de las matemáticas, juramentándose en mantener el secreto de las enseñanzas que se aplicaban en la Escuela.
  • 475 BCE

    Jenófanes (570 a.C. – 475 a.C.)

    Jenófanes (570 a.C. – 475 a.C.)
    Fue el fundador de la escuela eleática (así llamada por haber residido sus miembros en la antigua ciudad griega de Elea, en la costa sudoccidental de la actual Italia). Jenófanes suscitó una importante polémica en torno al politeísmo y la concepción antropomórfica que los griegos tenían de los dioses.
    Escribió en versos hexamétricos, su idea acerca del arjé es el barro( tierra y agua).
  • 435 BCE

    Empédocles ( 495-435 a. C.)

    Empédocles ( 495-435 a. C.)
    Fue el primero de los pensadores del eclecticismo pluralista, que intentó conciliar las visiones contrapuestas de la realidad a que habían llegado Parménides y Heráclito.
    Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas, cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego), que, al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (el Amor y el Odio), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico.
  • 430 BCE

    Zenón de Elea (c. 490-430 a. C.)

    Zenón de Elea (c. 490-430 a. C.)
    Nació en Elea (una región de la actual Turquía). Fue el mejor discípulo del filósofo Parménides, aunque no creó ninguna doctrina propia, fue famoso por sus paradojas sobre la pluralidad de los entes. Aristóteles lo describió como el creador de la dialéctica.
  • 428 BCE

    Anaxágoras ( 500-428 a. C.)

    Anaxágoras ( 500-428 a. C.)
    Junto con Empédocles y Demócrito, es el principal representante del eclecticismo pluralista, que intentó conciliar las tésis contrapuestas de las dos grandes figuras de la filosofía presocrática: Parménides y Heráclito.
    Postuló como arjé o principio constitutivo de las cosas, una pluralidad de partículas materiales inmutables, las homeomerías, que, por acción de un nous o inteligencia ordenadora, pasaron de un caos original a constituir la multiplicidad de seres observables en el mundo físico.
  • 370 BCE

    Hipócrates de Cos.- (460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.)

    Hipócrates de Cos.- (460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.)
    Fue un médico de la Antigua Grecia, que ejerció durante el llamado siglo de Pericles.
    Recopiló de manera organizada los síntomas de los pacientes para elaborar diagnósticos.
    Planteó que las enfermedades que contraía el hombre dependían más del ambiente, los hábitos y la alimentación. La creación de la base ética de la medicina es juramento.
  • 370 BCE

    Demócrito (460 a.C. – 370 a.C.)

    Demócrito (460 a.C. – 370 a.C.)
    Se considera el padre de la física y de las ciencias modernas. Creador de la teoría atomista de la materia y discípulo de Leucipo. Su aporte principal fue la teoría atómica del universo, sus novedosos planteamientos sobre la existencia, cambian el panorama de la filosofía griega, relacionados con el problema del arjé (comienzo del universo, elemento primero de todas las cosas).
  • 470

    Parménides (540 a.C. – 470 a.C.)

    Parménides (540 a.C. – 470 a.C.)
    Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico, en este poema expresa que existen dos vías la de la verdad y la de la opinión, la cual es engañosa, la verdad consiste en saber que solo existe el ser, no hay no-ser o vacío, ni tampoco cambio.
    El ser es único eterno e inmóvil, es pensar. ”El ser es, y es pensable El no-ser no es, ni es pensable”.
  • 480

    Heráclito (540 a.C. – 480 a.C.)

    Heráclito (540 a.C. – 480 a.C.)
    Nacio en Éfeso, era un ser enigmático, fue conocido como “El Oscuro”. Fue excéntrico, ya que pasó gran parte de su vida sumergido en sus propios pensamientos y alejado de todos.
    Su filosofía se basa en la ley de los opuestos y afirma que el universo no es una creación divina, es un fuego vivo que siempre existió, producto del logos y la oposición de contrarios.
    Su principal obra fue de la naturaleza.
  • 485

    El papel de la familia en Atenas

    El papel de la familia en  Atenas
    El Estado confía a los padres el derecho a la formación, éstos están obligados a procurar a sus hijos/as la educación musical y gimnástica.
    El niño permanecía en el seno familiar hasta los 7 años al cuidado de la madre o la nodriza, a continuación el niño pasaba a manos de un pedagogo encargado de vigilar sus costumbres y de conducirle a la palestra y a las clases.