Clavel

Tercera República Portuguesa

  • Gobierno de Da Palma Carlos

    Gobierno de Da Palma Carlos
    Justo tras la revolución se creó un gobierno provisional, denominado Junta de Salvación Nacional. El presidente de la junta, António de Spínola fue nombrado Presidente de la República. El 15 de mayo de 1974 nombró a Adelino da Palma Carlos como primer ministro.
  • Dimisión de António de Spínola

    Dimisión de António de Spínola
    El presidente de la República António de Spínola tuvo que dimitir debido a que había nombrado primer ministro a Vasco Gonçalves que tomó medidas de índole comunistas e intentó oponerse a él.
    https://www.youtube.com/watch?v=mDLuC2RQnyE
  • Da Costa Gomes presidente de la República

    Da Costa Gomes presidente de la República
    Francisco Da Costa Gomes fue el sucesor de Spínola, también provenía del ala conservadora pero intentó realizar reformas silenciosas. Durante su presidencia se reconoció la independencia de a Guinea-Bisáu, luego a Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y finalmente Angola. Por lo tanto, estos países comenzaron a tener independencia política y administrativa de manera gradual.
  • Verano de 1975

    Verano de 1975
    Dentro del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) con gran peso e influencia en esta época, seguía habiendo varias tendencias.
    El presidente Costa Gomes utilizó estas discrepancias dentro del MFA así como la fuerza del partido socialista para terminar con el gobierno de Vasco Gonçalves y nombrar a otro militar, José Pinheiro de Azevedo como primer ministro. https://www.youtube.com/watch?v=KIAu-HmFMhg
  • Levantamiento militar

    Levantamiento militar
    En la mañana del 25 de noviembre de 1975 varias unidades de tropa se levantaron contra la decisión del General Morais da Silva, de tendencia conservadora, de impedir la filiación política de las tropas.
    El presidente declaró el Estado de Excepción y hubo enfrentamientos entre militares y tropas leales al gobierno habiendo muertes en ambos bandos. El jefe del Estado Mayor, Otelo Saraiva, y que se consideraba el inductor del alzamiento fue detenido.
  • Primeras elecciones parlamentarias

    Primeras elecciones parlamentarias
    El 25 de abril de 1976, tuvieron lugar las primeras elecciones parlamentarias tras la nueva constitución. Se presentaron cuatro partidos, el socialista, partido popular y el Partido Comunista.
    El 27 de julio se celebraron las primeras elecciones presidencialistas.
    Eanes se convirtió así en el primer presidente de la tercera república. En septiembre de 1976 Mário Soares es elegido primer ministro. Con ello el país volvía a tener un presidente y un primer ministro constitucionales.
  • Primer gobierno constitucional de la tercera república

    Primer gobierno constitucional de la tercera república
    El problema más inmediato al que se enfrentaba el nuevo gobierno era la difícil situación económica en la que se encontraba Portugal. El gobierno logró recibir ayuda financiera.
    Sin embargo, los socialistas no lograron la mayoría absoluta en el parlamento.
    Debido a esta falta de apoyos, el presidente Eanes destituyó a Soares y nombró a tres primeros ministros posteriormente (Alfredo Nobre da Costa, Carlos Mota Pinto y finalmente a Maria de Lourdes Pintasilgo.
  • Gran coalición

    Gran coalición
    Como resultado de los anteriores gobiernos inestables, hubo nuevas elecciones.
    Tras largas negociaciones Mário Soares pactó una gran coalición con el PSD, siendo de nuevo, primer ministro de Portugal.
    En el famoso congreso de los socialdemócratas Cavaco Silva se convirtió en el líder del PSD. El nuevo representante del partido terminó la coalición con los socialistas, de modo que Soares se quedó sin mayoría parlamentaria y el presidente Eanes tuvo que convocar elecciones.
  • Ingreso en la Unión Europea

    Ingreso en la Unión Europea
    Uno de los principales proyectos de Mário Soares era la adhesión de Portugal a la Unión Europea pero sus negociaciones duraron diez años. Durante el segundo gobierno de Soares, durante el tiempo de la gran coalición, intentó a través de una política radical de ahorro sanear la economía portuguesa.
    Este acto significó en ese momento un gran avance para el país, pues su economía se abría al resto de Europa.
    https://www.youtube.com/watch?v=_LjzVdgJ7tg
  • Tercera elección presidencial

    Tercera elección presidencial
    En 1986 se celebraron elecciones presidenciales. Al contrario de las anteriores, el resultado estaba abierto porque Eanes ya no se podía presentar siendo el candidato de los socialistas Mario Soares.
    Las elecciones presidenciales de 1986 fueron las más tensas de la joven historia democrática portuguesa. Soares ganó la presidencia en una segunda ronda frente a Amaral por una diferencia mínima.
    De esta manera, se convirtió en el primer presidente civil de los últimos 60 años.