-
50
ESTRUCTURALISMO
Décadas de los 50 y 60 Claude Lévi-Strauss es considerado como padre del Estructuralismo. Sus estudios se basan en la aplicación de la lingüística estructural de Saussure a la antropología. -
HERMENEUTICA
1768-1834 Schleiermacher es el encargado de este viraje dentro de la misma hermenéutica y es quien se centra, no ya en el análisis de la veracidad de los textos, sino en comprender lo que el autor quiso decir, en reconstruir el mensaje del texto y las condiciones del contexto. A pesar de ello, su hermenéutica era escueta y limitada para la rigurosidad y continua profesionalización que el campo de la historia -
FEMINISMO
1791 Olimpia de Gouges, en su “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”afirma que los “derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del hombre, situación que debe ser reformada según las leyes de la naturaleza y la razón” (por lo que fue guillotinada por el propio gobierno de Robespierre, al que adhería -
FEMINISMO
1792 Mary Wollstonecraft escribe la “Vindicación de los derechos de la mujer”, planteando demandas inusitadas para la época: igualdad de derechos civiles, políticos, laborales y educativos, y derecho al divorcio como libre decisión de las partes -
ESTUDIOS CULTURALES
1813 Los estudios literarios ingleses estructuran una estrategia de contención de los colonizados en una parte del imperio, especialmente en la India. A través de ellas, se construye y se propaga la representación de un tipo ideal del inglés. -
ESTUDIOS CULTURALES
1822-1888 Matthew Arnold la concepción voluntarista del saludo por la cultura y, más precisamente, por el texto se formaliza bajo la era victoriana -
FEMINISMO
1848, convocada por Elizabeth Cady Stanton, se realizó en una iglesia de Séneca Falls el primer congreso para reclamar los derechos civiles de las mujeres. -
ESTRUCTURALISMO
(1857- 1913) El estructuralismo nace de un conjunto de ideas que previamente estaban aplicadas a la lingüística. -
ESTUDIOS CULTURALES
1859 Guizot inspector del sistema educativo durante 35 años y, accesoriamente, profesor de poesía en Harvard, emprende en un viaje de estudios de cinco meses en el continente que desemboca, dos años más tarde, en un informe. -
PSICOANÁLISIS
1880 La relación entre Freud y Breuer fue
bastante característica de los vínculos
que Freud establecería en esos años
e incluso más tarde, con su mezcla de
dependencia, la admiración y la
competencia. -
PSICOANÁLISIS
1885 Acabados los estudios
de medicina y resuelto el servicio
militar, obtiene una beca y se va a
París a estudiar con el neurólogo
Jean Martin Charcot, conocido
por el uso de la sugestión
hipnótica en el tratamiento de la
histeria -
HERMENEUTICA
1886 Boeckh vertió Hermenéia por elocutio (elocución), por verständlich machen (hacer comprensible), se excedió cuando la equiparó con exéghesis, la explicación de las cosas sagradas. Se trata de un pronunciar, de una función de la lengua, es la eficacia de la expresión lingüística. -
PSICOANÁLISIS
1895 Breuer intentaba hacer revivir los
traumas o conflictos emocionales que
sus enfermos habían vivido en la
infancia; cuando este trauma
escondido y reprimido emergía a la
conciencia, la mente quedaba liberada
(catarsis) y desaparecían los síntomas
o trastornos psíquicos. -
FORMALISMO
(1896-1982), R. Jakobson realizó estudios sobre la lengua poética y métrica -
PSICOANÁLISIS
1896 La teoría psicoanalítica o psicoanálisis es una pseudociencia que fue fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX -
FEMINISMO
1900 surgieron diversos centros y ligas feministas. -
PSICOANÁLISIS
1900 Freud utiliza sus
propios sueños como ejemplos para demostrar
su teoría sobre la psicología de los sueños.
Freud distingue entre el contenido del sueño
"manifiesto" o el sueño experimentado al nivel
de la superficie, y los "pensamientos de sueño
latentes", no conscientes que se expresan a
través del lenguaje especial de los sueños -
PSICOANÁLISIS
1910 Se fundó en Nuremberg la Sociedad Internacional de Psicoanálisis, dirigida por Jung -
FEMINISMO
1910 Emma Goldmann, ya había publicado Anarquismo y otros ensayos, donde relacionaba la lucha feminista con la de la clase obrera e incluso hacía aportes sobre la sexualidad femenina. -
PSICOANÁLISIS
1911, Freud sufrió un importante revés cuando varios de sus seguidores se dieron de baja de la Asociación Psicoanalítica Vienesa, y la cosa empeoró cuando a ellos se unió Carl Gustav Jung -
FORMALISMO
(1915) Se fundó el Círculo Lingüístico de Moscú y es cuando el formalismo surgió a partir de dos grupos diferenciados -
FORMALISMO
(1916-1920) Primera etapa formalista, los principales documentos de esta etapa formalista son las tres colecciones de artículos publicadas por el grupo de San Petersburgo con el título de꞉ Estudios sobre la teoría del lenguaje poético -
ESTRUCTURALISMO
1916 Ferdinand de Saussure publicaban su obra póstuma, Curso de Lingüística General, en la que desarrolla toda una teoría acerca de los signos, la semiología. -
FEMINISMO
En 1918 se funda la Unión Feminista Nacional, con el concurso de Alicia Moreau de Justo -
FEMINISMO
1920, la enmienda 19 de la Constitución reconoció el derecho al voto sin discriminación de sexo. -
FEMINISMO
1920 Se crea el Partido Feminista dirigido por Julieta Lanteri, que se presentó varias veces a elecciones nacionales -
FORMALISMO
(1921-1926) La etapa de desarrollo de la escuela formalista supone una ampliación de los temas tratados, que pasan, de centrarse exclusivamente en el significante poético, a consideraciones más amplias que tienen en cuenta la sintaxis y la semántica. -
FORMALISMO
(1923) Lo más relevante de esta etapa es, sin duda, la consolidación de su guerra con el marxismo, evidenciada ya en la literatura y revolución de Trotski -
HERMENEUTICA
1923 Cassirer reconoce en la perspectiva humanística una anticipación de problemáticas epistemológicas propias de la filosofía moderna -
FORMALISMO
(1926-1930) Etapa final꞉ los formalistas son conscientes de la necesidad de atender al aspecto exterior de la obra artística, lo que se refleja en la orientación socio formalista de Literatura y hábitos literarios -
FORMALISMO
(1928) Tinianov y Jakobson exponen su definición funcional de literatura y la necesidad de una perspectiva diacrónica -
FORMALISMO
(1928) Bujarin representará un intento de sintetizar ambas corrientes de pensamiento, pese al ataque frontal del círculo de M. Bajtin, plasmado por P.N.Medvedev en su método formal en la ciencia literaria -
ESTUDIOS CULTURALES
1932, Leavis crea la revista Scrutiny que se convierte en la tribuna de una cruzada moral y cultural contra el "embrutecimiento" practicado por los medios de comunicación y la publicidad. Para interrumpir la "degeneración de la cultura", Scrutiny privilegia una solución idealista. -
PRAGMATICA LITERARIA
1938 Charles Morris intenta clasificar las distintas ramas de las que se tendría que ocupar la ciencia de las Semiótica como ciencia de los signos: – la sintáctica (o estudio de la relación formal de los signos entre sí), – la semántica (análisis de las relaciones que los signos establecen con los objetos a que hacen referencia) y – la pragmática o estudio de las relaciones de los signos con sus intérpretes. -
HERMENEUTICA
1947 “Todo humanismo sigue siendo metafísico…no sólo no pregunta por la relación del ser con el ser humano…impide esa pregunta…no la conoce ni la entiende en razón de su origen metafísico”. -
FORMALISMO
(1949) René Wellek en su célebre Teoría literaria, escrita con Austin, evidencia en el propio prólogo su deuda con el formalismo, concretamente con la Teoría de la literatura de Tomachevski. -
FORMALISMO
(1955) Victor Erlich (Russian Formalism: History, Doctrine,) señala tres etapas en el desarrollo del formalismo ruso -
FORMALISMO
(1956) Helmut Hatzfeldestablece una relación entre estilística y formalismo ruso en, que ya había sido expuesta por el mexicano Alfonso Reyes -
ESTUDIOS CULTURALES
1957 Richard Hoggart publica su obra se titula The Uses of Literacy: Aspects of Working-Class Life with Special References to Publications and Entertainments. El autor estudia la influencia de la cultura difundida en la clase obrera a través de los medios de comunicación modernos. -
FORMALISMO
(1958) Roman Jakobson, en Bloomington, en la Universidad de Indiana pronunció una conferencia que supuso la verdadera revitalización del formalismo, al explicar la función poética como aquella por la que el mensaje llama la atención sobre sí mismo. -
ESTUDIOS CULTURALES
1958 Raymond Williams publica Culture and Society que constituye una genealogía del concepto de cultura en la sociedad industrial, desde los románticos hasta Orwell. -
HERMENEUTICA
1959 Ebeling toma tres direcciones: afirmar, interpretar y traducir, modificaciones del significado de “llevar a la comprensión”, sobre todo de los textos que tienen valor canónico (religiosos, jurídicos, literarios). -
HERMENEUTICA
1959 Ebeling se interpreta a través del Nuevo, es para preguntarse qué queda de interpretación: “aquí surge con extraordinaria agudeza y con importancia históricamente única, el problema de la diferencia entre el texto y la situación de quien lo comprende” -
HERMENEUTICA
1960 Ferraris aporta dos variantes: la extensión del ámbito de la exposición historiográfica (Gadamer se ocupa sólo de la hermenéutica romántica); y, la atenuación de la antítesis entre hermenéutica y epistemología -
HERMENEUTICA
1960 Gadamer las palabras son signos, no los únicos, se basa en la omnipotencia e infalibilidad del Verbum-Dios, minusvalora la palabra externa respecto a la interior, la “verdadera” palabra, de sus manifestaciones en las diversas lenguas -
ESTUDIOS CULTURALES
1962 Williams en su trabajo de columnista cultural en el Guardian. A su vez, manifiesta un interés creciente a propósito de los medios de comunicación, en su libro Comunicaciones, participa en el debate político, formulando propuestas para un control democrático de los medios de comunicación como medios de influencia y de agitación. -
ESTUDIOS CULTURALES
1963 Class, constituye un clásico de la historia social y de la reflexión sobre la socio-historia de un grupo social. -
HERMENEUTICA
1964 Para Jauss el concepto de Modernidad nace en el s V d.C., para designar la conciencia que tenían los cristianos de venir después del mundo pagano, que les parecía como antiguo; es un sentimiento de novedad, de distancia respecto a lo que es ya lo Antiguo. -
FORMALISMO
(1967) Hans Robert Jauss también tiene en cuenta a los formalistas en su fundamentación de la Estética de la Recepción -
HERMENEUTICA
1968 Habermas la gestión civil de las disputas políticas, los lazos con la tradición, son intereses de la hermenéutica y de las ciencias del espíritu románticas, son también ámbitos de la actividad profesional que exigen prudencia práctica -
HERMENEUTICA
1970 Barthes “algo, que es preciso denominar las Letras, se separa de la filosofía…oposición que tendrá una gran fortuna (todavía subsiste); la de lo concreto y lo abstracto: las Letras, retórica, serán concretas; la filosofía, dialéctica, será abstracta” -
HERMENEUTICA
1971 La hermenéutica surge entonces de la conciencia de una ruptura con el pasado, es una consecuencia de la disolución de los lazos con la tradición y el intento de conservar y elevar a la conciencia lo que está en vías de desaparición -
FEMINISMO
1971 Shulamith Firostene en su ya clásico, La dialéctica de los sexos sostiene que las mujeres constituyen una clase social, pero “al contrario que en las clases económicas, las clases sexuales resultan directamente de una realidad biológica; el hombre y la mujer fueron creados diferentes y recibieron privilegios desiguales” -
FORMALISMO
(1972) Tzvetan Todorov vincula el resurgimiento de la poesía en rusa a principios de los 60 con el estructuralismo y la semiótica, y el formalismo -
HERMENEUTICA
1974 El significado de la hermenéutica está más alejado del nuestro de lo que está el platónico, aunque en ambos comparte el descrédito: “es una parte de la gramática lógica, se ocupa del logos apofántico (del juicio), y de todas esas otras partes del logos en las que todavía no está en cuestión la verdad” -
HERMENEUTICA
1975 Szondi la hermenéutica es un hecho digno de atención ya que la hermenéutica está ligada a la historicidad -
PRAGMATICA LITERARIA
1975 M.L.Pratt considera el texto literario desde el ángulo de las máximas conversacionales y el Principio de Cooperación -
ESTUDIOS CULTURALES
1976 El trabajo de Thompson puede describirse como una historia centrada en la vida y las prácticas de resistencia de las clases populares. -
ESTUDIOS CULTURALES
1980 Constituye inicialmente un foco marginal de investigación, situado entre el mundo académico y las redes de la nueva izquierda británica, conoce una expansión considerable -
PRAGMATICA LITERARIA
1982 Norris critica desde la perspectiva deconstructiva a Austin por su creencia en la prioridad del habla sobre la escritura, aunque es cierto que Austin apenas habla de literatura. -
HERMENEUTICA
1983 Grassi concluye que el prejuicio contra la tradición latina, caracterizada por la primacía de los intereses teórico prácticos sobre los especulativos, comprende el Humanismo como pura elocuencia y como reduccionismo antropológico -
PRAGMATICA LITERARIA
1986 J. Domínguez Caparrós revisa las distintas aplicaciones de la teoría de los actos de lenguaje a la literatura. Señala el problema de las relaciones entre teoría lingüística y teoría literaria, para cuya solución recurre al esquema que van Dijk aplica a las relaciones entre teoría generativa y teoría literaria. -
PRAGMATICA LITERARIA
1987 Ohmann considera que una obra literaria es un discurso abstraído, separado de las circunstancias y condiciones que hacen posibles los actos ilocutivos; es un discurso que, por tanto, carece de fuerza ilocutiva -
PRAGMATICA LITERARIA
1987 J.A.Mayoral actos de habla y la definición de literatura”, en Pragmática de la comunicación literaria -
PRAGMATICA LITERARIA
1987 M.L. Pratt critica el uso instrumental de la teoría de los actos del lenguaje; en “Linguistic Utopias” -
ESTRUCTURALISMO
1990 Nace la lingüística estructural que tomará Lévi-Strauss y que se considera base de la semiología. -
ESTRUCTURALISMO
1990 Bapty y Yates elaborarán una severa crítica dirigida especialmente a este “logocentrismo” a través de su Teoría de la Deconstrucción -
ESTRUCTURALISMO
1990 Tilley, la cultura material como sistema de significado, con las mismas características comunicativas de un texto, debe ser tratada como un lenguaje en espera de ser leído -
ESTUDIOS CULTURALES
1993 Para Arnold, el sistema educativo debería servir para disciplinar los obreros e inculcarles el "espíritu público". -
ESTUDIOS CULTURALES
1996 Cuche la noción de cultura ha generado abundantes y contradictorios trabajos en ciencias sociales. Este término designa tanto una serie de grandes obras clásicas como unas maneras de vivir, de sentir y de pensar propias a un grupo social -
ESTRUCTURALISMO
1999 Lévi-Strauss entiende por cada una de ellas un modelo de pensamiento ligado a una determinada formación socio-cultural -
ESTRUCTURALISMO
2000 Se puede empezar a diferenciar el horizonte intersubjuntivo de una comunidad colectiva, diferente (o igual, si se trata de sociedades con un nivel muy bajo de complejidad socioeconómica) al horizonte subjuntivo o individual -
ESTRUCTURALISMO
2000 Jhonson atiende al estudio de los comportamientos ideológicos que se esconden bajo el registro arqueológico -
ESTRUCTURALISMO
2002 El estructuralismo es el primero que establece una diferencia entre las bases que determinan el pensamiento occidental (el del investigador) y las de sociedades del pasado (objeto de estudio) con un desarrollo conceptual totalmente distinto, que no inferior -
FORMALISMO
(2008) El valenciano Pau Sanmartín Ortí, en otra historia del formalismo ruso replica a esta versión oficial sobre el origen del formalismo, elaborada por Jakobson como una escuela desarrollada a partir de los dos grupos.