TEORIAS ETICAS PLANTEADAS A TRAVES DE LA HISTORIA

By NJAN
  • 180

    EL ESTOICISMO

    Zenón de Citium 335- 263 a.C - Panecio de Rodas 180 - 110 a.C - Marco Aurelio 121 - 180 d.C plantearon que la norma fundamental de la moralidad es obrar conforme a la naturaleza puesto que la naturaleza obra racionalmente, lo moral consiste en obrar conforme a la razón que es la misma ley divina.
  • 270

    EL HEDONISMO

    Doctrina ética que considera "el placer como fin ultimo de la vida humana y el criterio de moralidad de los actos humanos"
    • Aristipo de Cirene (436 - 350 a.C) Incluir el dominio de si mismo y una prudente moderación.
    • Epicuro (341 - 270 a.C) valor es aquello que da placer a los sentidos.
  • 317

    PLATÓN (429-347 a.C)

    Planteó: "todas las acciones humanas tienden al bien"
    El bien supremo debe tener todo comportamiento moral, es la bondad y ella es el objetivo natural de todo lo existente. La virtud, concebida como el orden espiritual y la armonía del alma, es presupuesto indispensable de la felicidad.
  • 322

    ARISTÓTELES (484-322 a.C)

    Planteamiento: Existe una ley natural que forma parte del orden general de las cosas. la finalidad de la actividad humana es la felicidad.
    La riqueza como placer son bienes efímeros y si son efímeros dependen de otros y si dependen de otros no son bienes en si y por tanto no puede ser la esencia de la felicidad.
  • 399

    SÓCRATES (469 - 399 a.C)

    Sus ideas filosóficas consideradas como el Alumbramiento universal, su trabajo se centro en "formar personas de bien".
    Dos principios éticos: Autoconocimiento y Autenticidad
  • Jan 12, 1274

    TOMÁS DE AQUINO (1226-1274)

    Plantea que el bienestar del ser humano va de acuerdo con la razón y su malestar esta fuera del orden de lo razonable.
    Todo do hombre obra por un fin y todos los hombres anhelan un fin último a saber, obtener su propia perfección.
  • EL EMPIRISMO

    HOBBES 1588 a 1679 -JOHN LOCKE 1632 a 1704 y DAVID HUME 1711a 1776 plantearón:
    - El origen del conocimiento son datos sensibles.
    - Las impresiones sensibles dan las características de las cosas pero no conocemos las cosas en sí
    - La moral como fundamento de la razón Y los sentimientos producidos por nuestras preferencias.
    - la felicidad es el reposo una vez satisfechos sus apetitos.
    - la moralidad es la utilidad pues esta ligada al sentido común que vela por lo bueno para si y para los demás.
  • IMMANUEL KANT (1724-1804) "ETICAS FORMALES"

    No aborda el contenido de lo moral, su interés son las formas del acto moral.
    La razón del conocer de la libertad es la ley moral y la razón del ser de la ley moral es la libertad.
    Tres categorías:
    -Obra de tal modo que la máxima de tu acción por tu voluntad pudiera convertirse siempre en ley universal de la razón.
    -Trata a los seres racionales, incluido tu mismo, siempre y al mismo tiempo como un fin y no como un medio.
    -Obra por la autonomía de tu voluntad y no porque otros te lo imponen.
  • STUART MILL. (1805 - 1883) EL UTILITARISMO

    Planteo: "El mayor bien para el mayor numero de personas"
    Lo moral es lo útil a la colectividad, por eso cuando se ayuda a otros sobreviene la satisfacción moral.
  • KARL MARX (1818-1883) MARXISMO

    Planteo: "valor es aquello que permite construir una sociedad sin clases.
    El centro la ética en la igual socioeconómica.
  • LA TEORIA DE ACCION COMUNITARIA:

    HABERMAS. (HABERMASIANA) : Conocimiento e interés, acción comunitaria.
    Principios:
    * El hombre perteneciente a una sociedad, capaz de fundamentar la ética y la política.
    * Éticos: toda norma ética es y ha de ser consensuada por todos los afectados y la comunidad ideal de comunicación.
    - La política debe ser consecuencia de la moral y debe articularse políticamente.
  • FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900) ESPONTANEISMO.

    Planteo:" la moral es la expresión del poder de los hombres, cada quien decide lo que quiere hacer"
  • GEORGE EDWARD MOORE 1993. EL POSITIVISMO

    planteo: "Bueno es lo que manda la ley".
    Los valores son individuales y subjetivos y no existe un valor universal con validez par a todos los hombres
  • JOHN HOSPERS 1995

    Crea distintos interrogantes acerca de la conducta humana: problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber, el egoismo, la política, la justicia y el libre albedrio al examinar la videz de los valores morales.
  • PETER SINGER1996

    planteo: " Hacer lo que se pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el vivir"
    "ama al prójimo como a ti mismo"
  • EL LIBERALISMO POLITICO

    JOHN RAWLS propuso la teoría de la Justicia (1971) complementada en LIBERALISMO POLITICO (1993) por ultimo LA LEY DEL PUEBLO (1998)
  • LA FENOMENOLOGIA

    HARTMANN1957 Y HURSSERL2005, SCHELLER 2005:
    Sistema de valores unos inferiores (placer y riqueza), otros intermedios que limitan a un aparte del hombre (buen medico)y oros superiores o espirituales que perfeccionan al hombre(la ética).
    los valores son elaborados y jerarquizados por el hombre en el afán de dignificarse.
  • LA TEORIA DEL CONSENSO MINIMO.

    Define lo ético como "las responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres"
  • SARTRE(1993)-JASPERS (1985)- HEIDEGGER (1999) MARCEL (1977) - KIERKEGAARD (2010) EL EXISTENCIALIMO

    Despoja al yo de su fundamento ontológico y lo define como un absoluto existir que se desenvuelve en una dramatica contradiccion de ser o no ser.
  • EL COMUNITARISMO

    TAYLOR (2006), SANDEL(2000), WALZER (2010), MACINTYRE (2004) de posición conservadora consideran:" La comunidad mas que el individuo, el estado, la nación o cualquier otra entidad, es ser y deber ser el centro de análisis y centro de valores"