Images (2)

Teorías éticas planteadas a través de la historia

  • ARISTÓTELES
    484 BCE

    ARISTÓTELES

    Vivió en atenas, el ser humano para desarrollar la verdadera felicidad tiene que hacer que sus capacidades lo distinga y que sea superior al resto de los seres humanos, La prudencia es el hábito intelectual que nos permite saber siempre la acción más adecuada a nuestra vida.
  • SÓCRATES
    469 BCE

    SÓCRATES

    Afirmo que el bien del hombre consiste en alcanzar la virtud que es la fuerza para ser bueno y excelente persona habitualmente, y puede conseguirse con la educación y sabiduría “nadie hace el mal si no porque ignora porque es el bien”. nos dejó dos grandes principios: el autoconocimiento y la autenticidad.
  • PLATÓN
    429 BCE

    PLATÓN

    Discípulo de Sócrates, enseñaba filosofía y otros saberes considerados preparatorios, para platón la virtud moral más importante es la justicia, que consiste en dar a cada uno lo que le corresponde, procurando equilibrio y armonía entre lo que es diferente.
  • EL ESTOICISMO
    333 BCE

    EL ESTOICISMO

    Por Zenom de Citio, defiende un determinado cósmico según el cual todo lo que ocurre esta predominado por el logro universal.
  • TOMÁS DE AQUINO
    May 8, 1226

    TOMÁS DE AQUINO

    Analiza cómo la felicidad o fin último del hombre no se sitúa en las riquezas, explica que la felicidad o fin último del hombre como causa u objeto es un bien increado, es decir Dios, el único que puede hacer plenamente feliz al hombre.
  • EL EMPIRISMO

    EL EMPIRISMO

    Hobbes, John Locke y David Hume, El hábito o costumbre es lo que produce las seguridades cognitivas o morales, luego al cambiar la costumbre todo cambia, las pasiones son movimientos corporales sutiles previos a las sensaciones y pueden ser de atracción, de aversión o de indiferencia.
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    Kant afirmaba que “la ilustración es la salida de la minoría de edad que tiene problemas de dependencia tanto en su razón como en su voluntad”, el verdadero objeto del conocimiento es el fainoumenon que es el resultado de la síntesis entre la empírica percibida a través de los trascendentales del espacio y el tiempo.
  • EL UTILITARISMO

    EL UTILITARISMO

    Jeremy Bentham, su consideración en la utilidad del placer subrayó la importancia de la imparcialidad para considerar a todo ser humano como ser a tener en cuenta en su búsqueda de placer. Esto es algo que rompía con el tradicionalismo clasista de las sociedades antiguas.