-
306
Hipócrates
Hipócrates se baso en la reacción del humor en los individuos, se inclino en las sustancias del cuerpo humano las cuales daban equilibrio tanto espiritual como vital y que eran de tipo hereditarios o genéticos y eran muy importantes para la prevención de las enfermedades tanto físicas como cognoscitivas. Se denominan los cuatro temperamentos, el temperamento sanguíneo, temperamento flemático, temperamento colérico, temperamento melancólico. -
367
Platón
Para platón, las ideas representaban los modos de la realidad, los individuos actuaban mediante dos módulos propuestos los cuales eran el método inteligible y el método sensible. Lo inteligible representa al verdadero ser, el conjunto de ideas constituido llevan al individuo a su verdadero rostro existencial. La sensible se enfoca en las cosas o materiales, quiere decir que es una realidad devenir enfocándose en lo externo. -
1225
Tomas de Aquino
Teólogo filosofo de origen italiano, pertenecía a la orden de predicadores y creo varias teorías en la cual predomina la superioridad del hombre en conocimiento respecto a los animales a nivel cognoscitivo y que el hombre era el único en descubrir mas allá en el universo, también en su teoría de personalidad logro establecer el punto de cero diferencia entre los hombres, y rechazo la superioridad la cual se marco mucho en la época. -
Jhon Locke
Filosofo ingles separado de la religión y enfocado en el método empirista. Como un buen empirista rechazo la idea de nacer con esquemas mentales los cuales le aportan conocimiento al individuo de manera genética y hereditaria, Locke afirmo la idea del conocimiento ganado por la experiencia en los diferentes medios al cual se expone la persona. Este método fue llamó la tabula rasa en la que no hay nada escrito y en la que se llena a medida de la exposición a su ambiente. -
Sigmund Freud
Su teoría es la del psicoanálisis, la cual representa los tres niveles en la conciencia del individuo. El preconsciente, consiente y el inconsciente son los niveles que se encuentran en cada uno de nosotros y que poseen cierta cantidad de energía psicológica que forman las tres estructuras básicas de la personalidad. Llamadas también el ello, el yo y el súper yo, se caracterizan por tener distintos niveles en la mente, como el principio del place, reducción de tensión, polaridad y dualidad. -
Carl Jung
También enfocado en la teoría del psicoanálisis, el intenta hallar un equilibrio entre dos personas que interactúan entre si, en la cual realizan una metodología para su conformación individual. En este caso el alma posee el poder absoluto tanto para espacio tiempo y aporta un concepto el cual es el colectivo en el individuo. -
Jhon Watson
El conductismo surge con esta teoría en la que se demuestra el conocimiento clásico con un experimento en la cual se determina que el ambiente hace la personalidad de cada individuo. -
Gordon Allport
Su base es la teoría de los rasgos, el cual mantuvo los conceptos básicos que explican el comportamiento en la niñez la cual fue comparada con el comportamiento animal y la fuerza de impulso en las maquinas en la que se determino que podía ser aplicada en el adulto mayor y allí se determina la madurez. La teoría de los rasgos en la personalidad categoriza los rasgos en tres niveles: cardinales, centrales y secundarios. -
Clark Hull
También enfocado en la teoría conductual, determino que los humanos se conectan con las diferentes respuesta que establecen los hábitos comunes, de esta manera los impulsos hacían responder a los individuos que puedan se innatos. Por ejemplo el hambre y la sed como los primarios. Los secundarios son conformados por la ansiedad y el miedo. -
Abraham Maslow
Basa su teoría en el humanismo, además logra formular una serie de jerarquías en las necesidades humanas e intenta defender el concepto que apoya la satisfacción de estas necesidades. Estas jerarquías son: autorrealización (moralidad, espontaneidad, realización de problemas, aceptación de hechos.) Reconocimiento (confianza, respeto) Afiliación (amistad, cariño, intimidad sexual) seguridad ( seguridad personal, empleos, familiar, salud) fisiología( respiración, descanso, sexo). -
Burrhus Frederic Skinner
Basado en la teoría del conductismo, Skinner supuso que todos los comportamientos eran respuestas o reacciones a ciertos estímulos generados en el medio ambiente o algunas consecuencias basadas en la historia en la que se creció o se vivió. El comportamiento humano debía analizarse mediante las causas y los efectos estipulados en el individuo en el llamado " condicionamiento operante" -
Erich Fromm
Inclinado en la teoría humanista, determina que la personalidad de cada uno de los individuos puede ser bueno o malo dependiendo de la familia en la que se desarrollo. La mejor manera de conocer al individuo es saber sus raíces, la descendencia marca un factor clave para el desarrollo de la persona con su contexto y ese mundo a la deriva que conformo su realidad mas inmediata, -
Erik Erikson
Su teoría es a base del psicoanálisis y se enfoca al desarrollo sexual para su proceso evolutivo en el humano. Erikson platea que el individuo, a medida que pasa por diferentes etapas y experiencias que le afecten, desarrolla su conciencia gracias a su interacción social, crisis y conflictos a lo largo de su vida. -
Carl Rogers
Trabajo en la teoría fenomenológica basado en las ideas de maslow, en la cual argumento que el esfuerzo ejecutado por todos los individuos en conseguir el mayor potencial, representa la creación de diferentes tipos de personalidades a medida del esfuerzo hecho y de las guanacias que se van obteniendo, siempre que se haga de manera positiva se desarrollan capacidades distintas las cuales evolucionan a medida del tiempo. -
Raymond Cattell
Trabajo en el desarrollo del análisis sobre la mente humana en el proceso psicométrico centrándose particularmente en la personalidad y en la inteligencia. Cattell se intereso en la manera como influye la motivación, la emoción, el aprendizaje, la creatividad, la interacción social, la orientación académica y profesional. -
Julian Rotter
Enfocado en la teoría cognitiva, Rotter describió la personalidad como un aspecto direccional de la conducta dirigida en metas, de acuerdo con la historia en el aprendizaje y la susceptibilidad a ciertos eventos relevantes. La esencia son las expectativa del individuo en las posibilidades en caso de perdida o ganancia, en lo conocido como el locus de control. -
Albert Bandura
La teoría conductual revela la interacción en el entorno que esta entre lo cognitivo y el aprendizaje, los cuales manejan una cierta capacidad por la cual genera una adecuada solución a las diferentes situaciones en cada individuo. Se analiza la forma de aprendizaje por la observación cuyo objetivo es moldearlo. -
Hans Eysenk
Se basa en la teoría de los rasgos hereditarios, para Hans los rasgos son estables y perdurables al carácter y al temperamento, intelecto y físico. La conducta no solo el foco de estudio en eta teoría, también intenta describir los factores casuales encontrados en el ambiente. -
Leal Vidales y Vidales
La teoría integradora se plantea la personalidad en las tres maneras diferentes, la organización de las tendencias reactivas, el modo habitual en el que aquel organismo efectúa y el sistema integrado de de la actitudes y las tendencias en conductas habituales que hace el individuo. -
Robert Cloninger
Muestra un planteo del modelo de los siete factores que produce cuatro dimensiones temperamentales que hace un reflejo de disposiciones innatas de respuesta a estímulos persistentes a lo largo del tiempo, por lo cual propone tres dimensiones caracterológicas que reflejan diferencia individuales que se desarrollan en algunas interacciones no lineales como el temperamento y las experiencias vitales. -
Gonzales, Pérez y Redondo
Este modelo extrae, de las perspectivas psicodinámicas, cognitivas, interpersonales y biológicas. Por lo cual los diferentes métodos de manifestación en la personalidad serian algunos de defensa, representación objetual, autoimágenes, estilos cognitivos, comportamiento interpersonal, y el estado de animo.