-
Empirismo. Propuso el principio de asociación de aprendizaje, con base a la memoria.
-
Racionalismo. Establece un dualismo entre mente y cuerpo: Considera que las cosas llegan a las personas gracias a sus sentidos, pero las ideas se logran cuando las personas reflexionan acerca de lo que conoce.
-
Propone el método cartesiano en la etapa analítica, y etapa sintética, propuesto en su obra "Discurso del método"
-
Empirismo. Estudia las facultades de conocer, entender y comprender, postula que toda idea proviene de la experiencia interna o externa, planea la mente como una hoja en blanco donde se va escribiendo en base a la experiencia. Esta idea la plantea en su ensayo sobre el entendimiento humano.
-
Desarrolló su teoría de monádas, Expone en detalle su concepto como sustancia simple e indivisibles que componen la realidad. Donde discute acerca de esta teoría es en su obra Monádología.
-
Realizó experimento de condicionamiento instrumental para estudiar el aprendizaje de animales. Experimento con gatos cuales los dejó dentro de una caja de madera, colocando platos de comida fuera para poder observar las estrategias que utilizaban para poder tener acceso a ellas, con esto concluyo que los animales aprenden a través del ensayo y del error.
-
El experimento fue realizado con perros para que asociara la llegada de la comida con un estimulo del sonido de una campana, cada que recibía alimento Pavlov hacia sonar la campana. El perro asoció la campana con la comida y cada que hacían sonar la campana el perro salivaba. Revelo que los seres vivos somos capaces de asociar estímulos para producir una respuesta automática
-
Uno de los fundadores de las gestal. Experimentó con un taquitoscopio aparato que se utiliza para proyectar estímulos visuales, Demostró que si mostramos una sucesión de imágenes estáticas a una velocidad concreta, nuestro cerebro lo interpreta como algo que está en movimiento.
-
Análisis experimental de la conducta. Realizó experimentos con el pequeño Albert, a quien condicionó tener miedo a una rata, logrando asociar a un ruido al que el niño ya temía previo al experimento con el animal. Descubrió que el acondicionamiento podía generalizarse a otras situaciones similares.
-
Su aportación fue extender las interpretaciones gestalticas al comportamiento animal, sus experimentos fueron con chimpanses
-
Sostiene que el constructivismo se basa en como las personas construyen su propio conocimiento y entendimiento sobre el mundo, a través de su experimentación y reflexión sobre las mismas.
-
Desarrollo teorías acerca de la organización perceptual, centrando su atención a como las personas perciben y dan significado a los estímulos sensoriales.
-
Su aportación más importante fue la aplicación de los principios gestálticos al desarrollo cognitivo y perceptivo, al aprendizaje y a la psicología infantil.
-
Empirismo. Considera que las ideas provienen de la experiencia y se asocian entre sí, las ideas de cada individuo se constituyen en su propia realidad.
-
Condicionamiento operante. Sostenía que la conducta de los organismos es mantenida por su consecuencias, realizó experimentos con palomas, picoteaban una tecla en la caja experimental y les daba comida, aunque la conducta parece tener un fin, la explicación real, la conducta se encuentra en el organismo y no en acontecimientos futuros.