-
460 BCE
Teoría de Hipócrates
Cuatro Humores:
1. Sanguíneo
2. Colérico
3. Flemático
4. Melancólico -
Teoría conductual de la personalidad
Creada por Ivan Pavlov y Frederick Skinner, basada en la idea de que los estímulos externos influyen en la formación y reforzamiento de la personalidad. Este refuerzo positivo propiciaba la repetición de la respuesta al estímulo -
Teoría de los Rasgos
Proponía una clasificación que catalogaba a las personas en seis tipos, según sus intereses o valores. Se describía a los individuos de acuerdo a la inclinación que manifestaran, como por ejemplo a la filosofía, a la economía, al arte, a la política o a la religión. -
Teoría del Psicoanálisis
Trata del funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939 y continúa siendo desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo, como un método de tratamiento para los problemas psíquicos. -
Teoría fenomenológica de la personalidad
Plantea que cada persona tiene una forma característica de ver el mundo y de procesar lo que vive conforme a sus percepciones, creencias y valores; lo que da a cada ser humano una personalidad única. Dos de los teóricos importantes de esta compresión de
la personalidad son Carl Rogers y Gordon Allport -
Teoría cognitiva de la personalidad
La psicología cognoscitiva estudia los procesos mentales y sus efectos en la conducta. -
Teoría integradora de la personalidad
Se aplica a aquella persona en la que predomina el estar viviendo en proceso de integrar progresivamente su diversidad de manifestaciones humanas, con las respectivas polaridades dialécticas que éstas conllevan.