-
501 BCE
BOECIO
Dió origen al término de personalidad, decía que la persona era una sustancia individual, racional y natural. De esto deriva una definición de Santo Tomás de Aquino, quien exalta al individuo por encima de la realidad, pues pensaba que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee. -
370 BCE
HIPÓCRATES
Estos médicos desarrollan la idea de que los humores, o líquidos corporales de nuestro cuerpo, influyen en un tipo de temperamento particular. “La eliminación de los humores por parte del organismo puede observarse durante la enfermedad (sangre, flema o moco de la nariz, vómitos, materias fecales, orina, sudor), y la afección normalmente desaparece después de alcanzar la crisis con expulsión de uno de los humores. -
288 BCE
LOS GRIEGOS
Es difícil identificar Los Primeros Intentos de indagación en torno a la personalidad. Aunque si queremos encontrar un antecedente varios siglos atrás localizamos en Grecia, un uno de los allegados de un Aristóteles, Teofrasto conocido como.su libro más importante fue caracteres éticos. Su método de clasificación era sencillo, consideraba el rasgo predominante, por ejemplo la avaricia, y posteriormente proponía una serie de situaciones en las que se ponía de manifiesto dicho rasgo. -
1493
PARACELSO
Durante el Renacimiento concluyó que las enfermedades físicas no se encuentran aisladas de las enfermedades psíquicas. Aunque todavía con una visión muy intuitiva, Paracelso sugiere lo que posteriormente fuera desarrollado en las teorías psicoanalíticas y en los estudios actuales sobre el estrés, los desordenes alimenticios, la depresión, entre otros. -
LA TEORÍA DE LA TABULA RASA DE JOHN LOCKE
Esta es una teoría de la personalidad, dice que un recién nacido viene en blanco, con el tiempo se moldea; en la infancia y en la adultes el ambiente es el que determina la personalidad de la persona. -
ALFRED ADLER
Adler plantea la teoría de la personalidad en un sistema de la psicología individual. Se centra en la seguridad del ser humano, en su conciencia y sus fuerzas sociales. Según Adler todos nacemos con un sentimiento de inferioridad, causado porque al nacer somos indefensos y dependemos de otros; este sentimiento nos motiva a superarnos, complementarlo con el sentimiento de superioridad o perfección, el cual es el último del ser humano. -
EDWAR TOLMAN
Tolman fue uno de los primeros autores en estudiar los procesos cognitivos desde el marco del conductismo; aunque se basaba en la metodología conductista, quiso demostrar que los animales pueden aprender información sobre el mundo y utilizarla de forma flexible, y no únicamente respuestas automáticas a estímulos ambientales determinados. -
LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE SIGMUND FREUD
El término psicoanálisis se utiliza para referirse a muchos aspectos del trabajo y la investigación de Freud, incluida la terapia freudiana y la metodología de investigación que utiliza para desarrollar sus teorías. Freud se basó en gran medida de sus observaciones y estudios de casos de sus pacientes cuando formuló su teoría del desarrollo de la personalidad. consciente, inconsciente, Yo, Superyó y Ello. -
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE EDWARD SPRANGER
Según Edward Spranger (Berlín, 27 de junio de 1882 - Tubinga, 17 de septiembre de 1963) la personalidad de una persona puede ser clasificada desde un punto de vista axiológico. En este sentido se ubican los siguientes tipos: Teórico, estético, religioso, social, político y económico. (León, J. 2014) -
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD SEGÚN JACOB LEVY MORENO
Jacob Levy Moreno de 1931 a 1932 realizó estudios sociométricos en la prisión de sing sing en Nueva York. Moreno interpreta la personalidad en 10 etapas que son: átomo social, tele, calentamiento, interpretación de roles, espontaneidad, creación, conservación cultural, desarrollo de grupo, ley socio genética y medición. -
LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT
En la época de Allport, la idea de que los rasgos de la personalidad puede ser moldeados por las fuerzas pasadas y actuales. Allport creía que la personalidad estaba compuesta por tres tipos de rasgos: cardinal, central y secundario.
También resaltó la importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad y la denomino Propium, el Yo corporal, identidad, la autoestima, la auto imagen, la extensión del yo, la racionalidad y la intencionalidad. -
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD SEGÚN WILLIAN SHELDON
Sheldon desarrolló la teoría de que hay tres tipos de masas de base, o somatotipos (endodermo, mesodermo y ectodermo), cada uno asociado a las características de la personalidad, lo que presenta una correlación entre la constitución y el temperamento. -
LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE CARL ROGERS
Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional.
De este modo, la personalidad de las personas altamente funcionales es, para Carl Rogers, un marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida que se adapta a las circunstancias constantemente. -
CLARK HULL Y SU CONCEPTO ESTRUCTURAL DE PERSONALIDAD
Sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R; a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se establecen los denominados hábitos; la estructura de la personalidad está en buena parte conformada por hábitos o lazos. -
LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE CARL JUNG
Para Jung existen cuatro funciones psicológicas básicas: pensar, sentir, intuir y percibir. En cada persona una o varias de estas funciones tienen particular énfasis. Por ejemplo, cuando alguien es impulsivo, según Jung, se debe a que predominan las funciones de intuir y percibir, antes que las de sentir y pensar.
A partir de estas, Jung postula que se conforman dos grandes tipos de carácter: el introvertido y el extravertido. Cada uno de ellos tiene rasgos específicos, que los diferencian. -
LA TEORÍA DE B. F. SKINNER Y EL CONDUCTISMO
El legado teórico del padre del conductismo radical supuso un rechazo total a los métodos de investigación especulativos propios del psicoanálisis y una propuesta de investigación al margen de la introspección y centrada solo en variables objetivas y fáciles de medir. -
TEORÍAS DE PERSONALIDAD EN PSICOLOGÍA: ERIK ERIKSON
La teoría de la personalidad de Erikson abarca un área más amplia que la de Freud. Erikson incluye aspectos del desarrollo de la personalidad que consideraba Freud. Erikson sostiene que en la infancia los principales conflictos son provocados solo en parte por la frustración de los instintos sexuales. Debido a que hay una plena interacción entre la persona y su ambienta a través de toda la vida, el crecimiento y del cambio de la personalidad. -
LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE ABRAHAM MASLOW
Maslow añade a la teoría de Rogers su concepto de las necesidades. La teoría de este psicólogo gira en torno a dos aspectos fundamentales: nuestras necesidades y nuestras experiencias, que es donde se forma nuestra personalidad. La teoría de la personalidad de Maslow tiene dos niveles. Uno biológico, las necesidades que tenemos todos y otro más personal, que son aquellas necesidades que tienen que son fruto de nuestros deseos y las experiencias que vamos viviendo. -
KAREN HORNEY Y SU TEORÍA SOBRE LA PERSONALIDAD NEURÓTICA
Horney fue una de las primeras representantes del neofreudismo y de la psicología feminista.
La teoría de la neurosis de Horney describe tres tipos de personalidad neurótica, o tendencias neuróticas. Estas se dividen en función de los medios que utiliza la persona para buscar seguridad, y se consolidan mediante los refuerzos que obtuviera de su entorno durante la infancia. -
JULIAN ROTTER
La conducta de las personas está orientada a metas, pues los individuos se pueden regular a sí mismos; además tienen un grado de libertad y capacidad de cambiar durante toda la vida. -
GEORGE KELLY
Planteó como concepto estructural de la personalidad el constructo, como una manera de construir o interpretar el mundo; es un término utilizado por las personas para anticipar o experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura y significado. Al observar dichos sucesos, el individuo da cuenta de que existen características que los diferencian de otros individuos. -
ALBERT ELLIS Y LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL (TREC)
Ellis consideraba que su teoría se podía resumir en la frase del famoso filósofo griego estoico Epíteto, el cual afirmaba que “Las personas no se alteran por los hechos, sino por lo que piensan acerca de los hechos".
Albert Ellis consideraba que los problemas conductuales y emocionales podían tener su génesis a partir de sus tres fuentes: la del pensamiento, la emocional y la conductual. Enfatizó en cómo los pensamientos inciden en las alteraciones psicológicas. -
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD: FRITZ PERLS "PSICOLOGÍA GESTÁLTICA"
Fundador del enfoque de la “Gestalt”. Propone que el ser humano percibe el mundo de forma íntegra, es decir no percibe fenómenos aislados, sino que integra y configura para tener una idea de la realidad que experimenta. Yo Soy Yo y Tu eres tú. -
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD SEGÚN HENRY MURRAY
Murray la personalidad de un individuo depende de procesos cerebrales y por consiguiente el centro anatómico de ese: a es el cerebro. Hay una relación estrecha entre la fisiología cerebral y la personalidad. Los procesos neurofisiológicos son la fuente de la conducta humana. Murray aceptó la división freudiana de la psique: Ello, Yo y Superyo, pero introdujo modificaciones importantes a cada uno de esos componentes. -
HANS EYSENCK Y SU DEFINICIÓN DE LA PERSONALIDAD
Definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona, lo cual permite su adaptación al ambiente, definición originada a partir del orden de las fuerzas biológicas, la tipología histórica y la teoría del aprendizaje. -
RAYMOND CATTELL Y SU TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Raymond Cattell (1905-1998) define la personalidad como aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación determinada. El elemento estructural básico de la personalidad es el rasgo, que implica tendencias reactivas generales y hace referencia a características relativamente permanentes. -
MISCHEL
se interesó por estudiar las variables personales del aprendizaje social cognoscitivo, variables que generaron otras maneras de percibir las diferencias conductuales; a partir, de estos estudios se pudo especificar cómo las cualidades de una persona influyen en el ambiente y las situaciones, así como también que el individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas -
BANDURA Y SU TEORÍA COGNITIVA DE LA PERSONALIDAD
Plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y se actúa frente a una situación; sin embargo, no deja de lado las contingencias que ofrece el ambiente inmediato ante cualquier situación. La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente. -
GOLDBERG ANÁLISIS DEL LENGUAJE
Es el apoyo inicial para el modelo de los Cinco Grandes proviene del análisis del lenguaje, de los términos que han sido usados para describir los rasgos de la personalidad. -
MILLON Y SU MODELO EVOLUTIVO
Incluye algunos derivados de perspectivas interpersonales. Esta visión parte del modelo de “aprendizaje biosocial” en la que Millon ya atribuía posibles efectos en la personalidad a las variables biológicas como lo hacía con las variables psicosociales, combinando esta propuesta teórica con la “naturaleza del refuerzo” (positiva, negativa o ninguna) y la “fuente del refuerzo” (yo, otros, ambivalente o alineada) con la “conducta instrumental” (activa o pasiva). -
CAPRARA, BARBARANELLI, BORGOGNI Y PERUGINI “CINCO GRANDES RASGOS DE LA PERSONALIDAD”
Se distinguen cinco factores o dimensiones: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia que busca dar respuesta a las problemáticas planteadas , a partir de los cinco factores identificados en la teoría y de acuerdo con las características de cada uno, pretende dar cuenta de la personalidad del individuo -
ENGLER Y SU TEORÍA DE LOS RASGOS
Se refiere a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular, Raymond Cattell agrupó los rasgos en cuatro formas a) comunes contra únicos; b) superficiales contra fuentes; c) constitucionales contra moldeados por el ambiente; d) los dinámicos contra habilidad contra temperamento. -
CLONINGER MODELO DE LOS 7 FACTORES
Otro aspecto de la Teoría Integradora es el modelo de los Siete Factores, que propone cuatro dimensionas temperamentales que reflejan disposiciones innatas de respuesta a estímulos persistentes a lo largo del tiempo y por otra parte propone tres dimensiones caracterológicas que reflejan diferencias individuales y que se desarrollan en interacciones no lineales entre el temperamento y las experiencias vitales