-
Sigmund Freud
la conducta de una persona es el resultado de las fuerzas, por lo tanto una persona posee tres estructuras, el ELLO, el SUPER YO, y el YO. Sigmund plantea que la personalidad se desarrolla a lo largo de la vida a medida que satisfacemos nuestros deceos sexuales. -
Spranger
Fue uno de los filósofos alemanes más conocidos, sostiene que los actos humanos están condicionados por los intereses predominantes que orientan en la vida de cada individuo:
- El hombre teórico
- El hombre económico
- El hombre estético
- El hombre social
- El hombre político
- El hombre religioso -
Alfred Adler
Éste defendía que para entender a las personas, debemos hacerlo más como conjuntos unificados en vez de hacerlo considerándolas como una colección de trozos y piezas, y que debemos hacerlo en el contexto de su ambiente, tanto físico como social. Esta postura es llamada holismo y Adler tuvo mucho que ver con esto. Primero, para reflejar la idea de que debemos ver a los demás como un todo en vez de en partes, el autor decidió designar este acercamiento psicológico como psicología individual -
Edward Chace Tolman
Tolman conceptualizó las cogniciones y otros contenidos mentales (expectativas, objetivos…) como variables intervinientes que median entre el estímulo y la respuesta. El organismo no es entendido como pasivo, a la manera del conductismo clásico, sino que maneja de forma activa la información. Este autor se interesó especialmente en la vertiente intencional de la conducta, es decir, en el comportamiento orientado a metas; por ello sus propuestas se categorizan como “conductismo propositivo”. -
Erich Fromm
Su teoría es una combinación entre Freud y Marx. Determina la personalidad de cada individua, y es similar a lo Freud denomino como Eros y Thanatos o la pulsión de vida o muerte, para Fromm el ser humano puede ser “bueno o malo” dependiendo de la familia en la cual se desarrolló (sociedad) y la manera en como elige poseer, rechazar o ceder su libertad. -
Gordon Allport
Resaltó la importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad, señaló que debía existir una continuidad motivacional en la vida de la persona, estuvo de acuerdo con Freud en que la motivación estaba determinada por los instintos sexuales, pero difiere de él en que esta determinación se dé de manera indefinida pues según él, el predominio de los instintos sexuales no permanece durante toda la vida -
Clark L. Hull
En el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R; a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se establecen los denominados hábitos; la estructura de la personalidad está en buena parte conformada por hábitos o lazos E-R. -
George Kelly
Planteó cono concepto estructural de la personalidad el constructor, como una manera de construir o interpretar el mundo; es un término utilizado por las personas para anticipar o experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura y significado. Al observar dichos sucesos, el individuo da cuenta de que existen características que los diferencian de otros individuos. -
Julian Rotter
Presentó una escala para evaluar las expectativas generalizadas del individuo sobre el control interno o externo del reforzamiento (Escala I-E). Esta escala consiste en un inventario autodescriptivo de elección forzada, construido en el contexto del aprendizaje social. -
Hans Eysenck
Definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona, lo cual permite su adaptación al ambiente, definición originada a partir del orden de las fuerzas biológicas, la tipología histórica y la teoría del aprendizaje, estableciendo así la base de la personalidad compuesta por tres dimensiones:
a. introversión-extroversión
b. neuroticismo (síntomas relacionados con la ansiedad)
c. psicoticismo -
Mischel
Se interesó por estudiar las variables personales del aprendizaje social cognoscitivo, variables que generaron otras maneras de percibir las diferencias conductuales; a partir, de estos estudios se pudo especificar cómo las cualidades de una persona influyen en el ambiente y las situaciones, así como también que el individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas. -
Albert Bandura
La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; de igual manera juegan un papel importante las expectativas internas de los individuos, pues el ambiente influye en la manera de comportarse y por tanto modifica las expectativas del individuo ante otras situaciones respecto a su comportamiento, teniendo en cuenta que las personas se ajustan a unos criterios o estándares de desempeño que son únicos a la hora de calificar un comportamiento en diversas situaciones. -
Leal, Vidales y Vidales
Plantean la personalidad desde tres miradas diferentes, las cuales son:
a) organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo.
b) como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente.
c) como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente. -
Lluís
El carácter controla, modifica, corrige y autorregula la actividad de los individuos, a fin de poder dar respuestas satisfactorias a las exigencias del medio. El carácter es una combinación de sentimientos, valores y sentimientos que un individuo va adquiriendo a lo largo de su desarrollo a través de la interacción, condiciones y circunstancias externas, además difiere en cada individuo de acuerdo con su forma o punto de vista de interpretar la realidad humana.